¿Qué es ser un Scientologist? (I)

Esta es una pregunta que he escuchado innumerables veces. Me la hacen personas que por primera vez se enteran de que Scientology existe, pero en más de una ocasión, la he oído de personas que llevan más de 15 años en estos afanes…… ¿Qué es realmente ser un Scientologist? ¿Qué tengo que hacer para convertirme en uno?

Estas preguntas son terriblemente importantes. Trascendentes, diría yo.

Porque su respuesta; el ser, o el no ser un Scientologist; es lo que va a determinar una parte muy importante de lo que SOMOS como personas. Va a determinar el tipo de cosas que HACEMOS, la forma en que las hacemos y el porqué las hacemos. Y el resultado de todo esto, para bien o para mal, nos guste o no, va a determinar las cosas que logramos o no logramos ALCANZAR en la vida.

En «palabras llanas» ser o no ser un Scientologist determina un beingness de primerísima importancia, un doingness clave para la supervivencia y -como resultado inevitable- podríamos decir que determina la calidad del havingness de un individuo. Tan simple como eso.

¿Cuáles son la bases para una afirmación tan categórica?

Son las definiciones de Scientologist del Diccionario Técnico.

La primera definición es:

………………………………………………………………………………………………………
Scientologist: Alguien que mejora las condiciones de sí mismo y las condiciones de los demás, usando la tecnología de Scientology.
………………………………………………………………………………………………………

Hay varios términos claves en esta aparentemente sencilla definición.

El primero es MEJORA. No dice «mejora a veces», ni «mejora algunas», ni dice «mejora y luego empeora». Tampoco se refiere a que «tiene la intención de mejorar algún día», ni a que «estaría dispuesto a mejorar, en determinadas circunstancias». Dice solamente «mejora».

Según la Real Academia Española, mejorar significa Adelantar, acrecentar algo, haciéndolo pasar a un estado mejor.

Si analizamos esto en base al componente TIEMPO, podemos perfectamente determinar que un Scientologist es alguien que hace que las cosas que están mal, se pongan un poco menos mal. ¿Cierto? Las ha MEJORADO.

¿Y entonces qué hace? Bueno, un Scientologist es alguien que MEJORA, así que sólo puede hacer una cosa: ¡mejorarlas! Por eso, entonces hace que vayan un poco mejor y luego, al mejorarlas nuevamente (porque es un Scientologist), hace que vayan bien y después, naturalmente continúa siendo un Scientologist y por tanto, hace que vayan muy bien y así sucesivamente. ¡Es un tipo que MEJORA cosas y ése es su principal doingness, por pura definición!

Ahora, ¿qué es lo que mejora? ¿Cuál es su campo de acción? Esta pregunta nos lleva al segundo término clave de la definición de Scientologist: LAS CONDICIONES.

Un Scientologist ¡mejora las condiciones, por supuesto! Las condiciones de sí mismo y de los demás.

Recurriendo nuevamente al Diccionario Técnico, encontramos que condición es una circunstancia que tiene que ver con una masa o terminal. Por tanto las condiciones, serían las circuntancias que rodean a una masa o terminal.

La Real Academia nos informa que circunstancia es el conjunto de lo que está en torno a alguien; el mundo en cuanto mundo de alguien. ¡No sé a ti, pero eso me suena a mí casi como la definición de Universo!

Pero se refiera o no a todo un universo, las circunstancias son, claramente, algo bastante amplio. Y las condiciones serían entonces, a mi humilde entender, cualesquiera cosas que rodeen a una masa (es decir, si usamos la definición wog de masa, a cualquier cosa física) o a una persona (si simplificamos bastante la definición de terminal del Diccionario Técnico).

Las condiciones serían, en otras palabras, cualquier cosa que rodea a algo o alguien.

Ahora, si quisieras ponerte realmente riguroso, con el riesgo de caer en una especie de éxtasis místico con lo que vas a descubrir, te invito a que aclares, por tu cuenta, la definición técnica de masa, además de la otra, ¡y te vas a caer de espaldas! Te espera tremenda sorpresa, si aplicas esta definición de masa a la definición de Scientologist.

Pero para fines de este artículo, basta con la definición no-técnica. Y volviendo a las condiciones, sucede que Ronald no especifica cuáles condiciones mejora un Scientologist. Tampoco las limita. No dice «mejora ciertas condiciones particulares y no otras». Él dice simplemente «mejora las condiciones». Y créeme que dice eso, ya que me ocupé de buscar la definición original en inglés.

Entonces me dediqué unos minutos a encontrar cuáles cosas -o condiciones- NO estarían incluidas en las cosas que un Scientologist MEJORA, de acuerdo a la definición. Y, aunque pudiera resultar muy sorprendente para ti, no pude encontrar ninguna!

Porque, por ejemplo, si se daña la secadora de ropa de la vecina, pues eso caería dentro de «condición de una masa». Si el hijo de mi jefe tiene problemas en el estudio, pues eso caería, definitivamente, en la categoría «condición de una terminal» (siempre y cuando, claro, mi jefe tenga un grado mínimo de cordura que le permita enviar, retransmitir o recibir una comunicación). Un río que se está secando en Bonao cae dentro de «condición de una masa». Hasta un «matrimonio ejemplar» caería dentro de «condición de una (o dos) terminales». Y por tanto, todas estas cosas y millones más caerían dentro del espectro de los que un Scientologist MEJORA.

Entonces, muy impresionantemente, concluí que este ser, el Scientologist, se ocupa de mejorar prácticamente TODO cuanto le rodea a él y a los demás.

Pero agreguemos un poco de masa a esto. Un Scientologist, según lo anterior, se ocuparía de mejorar las cosas concerniente a su cuerpo y sus posesiones: éstos estarían cada vez en mejor condición. Naturalmente, lo mismo ocurriría con su educación y su grado de competencia y habilidad en todos sus empeños: sus relaciones personales mejorarían cada vez más, brindando un verdadero ejemplo de lo que es posible lograr en ese campo; sin duda llegaría a ser el mejor de su clase en cuanto a su desempeño profesional; y lo mismo ocurriría con su participación en cualquier grupo humano….

Y si esto te parece un poco exagerado, abrumador tal vez, ¡agárrate fuerte de tu silla, ya que todavía no has leído nada! Porque sólo nos hemos asomado a una pequeña parte de lo que esta persona haría en relación a sí mismo.

Y esto nos lleva al tercer término clave de la definición: LOS DEMÁS.

¡Un Scientologist hace también todas esas cosas con respecto a los demás!

¿Cuáles demás?

Ah, bueno… posiblemente Ronald quiere decir que un Scientologist se ocupa también de su familia y de sus amigos…. ¡Claro! Seguramente se refiere a que su esposo o esposa y sus hijos beben vitaminas y casi no se enferman, en comparación con las otras personas. Posiblemente, en caso de una emergencia, un Scientologist le da una ayuda a un primo lejano y mejora su condición…. Y también se refiere posiblemente a que les habla a algunos amigos de Scientology, los invita a las conferencias y ese tipo de cosas. Sí, está claro que de eso es que está hablando…

Según la Real Academia, los demás son los otros, los restantes.

Así que naturalmente, nuestra familia, nuestros amigos son «los demás». Pero también lo son las familias de nuestros amigos y los amigos de nuestras familias. Y sus respectivas familias y amigos. Y las personas a quienes no conocemos también son «los demás». Todos los que viven en nuestro país caben dentro de la clasificación «los demás». Pero los que no viven en nuestro país también son «los demás»……

Entonces, no. Lamentablemente, no parece ser a eso solamente, a lo que Ronald se refiere. Los demás significa simplemente eso: ¡los demás! Aquellos que no son yo. En la categoría de «los demás» caben perfectamente los 6,633,905,890 habitantes que hay en la Tierra -en el momento en que escribo la cantidad- menos 1 (yo). En ese momento éramos ¡seis mil 663 millones, 905 mil 890 terrícolas, incluyéndome! (Es muy interesante, por cierto, que para el momento en que tú estés leyendo este post, ya habrán nacido varios cientos, miles, decenas de miles o tal vez cientos de miles de nuevos bebés… Si te da curiosidad saber cuántos, puedes ver la cifra en tiempo presente aquí ¡es toda una experiencia!) Esa es la magnitud de la que pienso que habla LRH (suponiendo que cuando escribió terminal, se refería únicamente a «habitantes del planeta Tierra», de lo cual, personalmente, dudo mucho.)

Así que aunque parezca escalofriante, eso es lo que es un Scientologist:

Alguien que mejora las condiciones de sí mismo y las condiciones de los demás.

Interesante, ¿verdad?

La salvación del infarto que tamaña tarea pudiera llegar a provocar en corazones no-Scientologists nos la da LRH en la segunda parte de la definición: usando la tecnología de Scientology.

¡Ah, bueno, menos mal! Existe una forma de hacerlo! ¡Haberlo dicho antes!

Y aunque sé que podría pasar 2 días más aclarando palabra por palabra esta segunda parte de la definición, me voy a detener solamente en una: USANDO.

El diccionario Merriam-Webster dice que usando significa nada más y nada menos que llevando a cabo un propósito o una acción por medio de algo. ¡Excelente definición! ¿no te parece?

Entonces, no pude evitar recordar lo único que nos impide USAR lo que supuestamente hemos aprendido. ¡Las palabras malentendidas! La referencia para esto es el Manual Básico y otros textos sobre la Tecnología de Estudio, donde LRH establece que:

«Tenemos entonces al «estudiante rápido que de alguna manera nunca aplica lo que aprende» […] El fenómeno específico, entonces, es que un estudiante puede estudiar algunas palabras y repetirlas, pero no participar en la acción. El estudiante obtiene un 10 en los exámenes, pero no puede aplicar los datos. […] El estudiante “muy brillante” que sin embargo no puede usar los datos, no está ahí en absoluto. Hace tiempo que ha dejado de confrontar el asunto en cuestión o el tema.»

L. Ron Hubbard, Manual Básico de Estudio

Viendo el reverso de la medalla, se puede concluír entonces que cualquier persona que pretenda SER un Scientologist, ACTUAR como un Scientologist y ALCANZAR todo lo que un Scientologist puede alcanzar, necesita USAR la tecnología de Scientology, para lo cual necesita primero APRENDERLA correctamente.

Está de más decir que un Scientologist sería alguien que, para empezar, es capaz de establecer la diferencia entre saber y no saber algo. Alguien que puede darse cuenta cuándo sabe y cuándo no.

Porque sólo cuando un individuo puede darse cuenta de que saber es completamente diferente de no saber, puede entonces interesarse en aprender lo que necesita aprender para USARLO en el logro de un objetivo.

De esta manera, un Scientologist sería posiblemente alguien que estaría en todo momento subiendo ambos lados de El Puente. Sería también una persona que aumenta su conocimiento sobre la vida, para lo cual, por ejemplo, dedicaría mínimamente un tiempo a la semana para escuchar las Conferencias de la Edad de Oro del Conocimiento…..

En fin…. podría escribir cientos de otras aplicaciones y ejemplos de lo que sería y lo que haría un Scientologist, según la primera definición del Diccionario Técnico. Pero pienso que por ahora me duplicas lo suficiente y te doy las gracias por ello.

En sucesivas publicaciones, continuaremos con las otras 3 definiciones de lo que significa ser un Scientologist.

Anuncio publicitario

9 comentarios en “¿Qué es ser un Scientologist? (I)

  1. No puede mas que felicitarte de todo corazón por esa definición, y recordarme nuevamente, como Scientologist, lo grande de esta tecnología. Voy saliendo de un manejo «pesado» de una parte de mi vida, no en muy buena forma, y con esto, les aseguro que me compuse, me voy a sesión para manejar el resto. De verdad, de verdad, muchas gracias.

    Wow, gracias a ti Jesus, de nuevo. Sea lo que sea que estás confrontando, estás pasando a través y ESO es lo que hace un Scientologist! Mándanos tu historia de éxito cuando termines ¿sí? Un abrazo.

  2. Efraín

    Cito:

    Tenemos entonces al “estudiante rápido que de alguna manera nunca aplica lo que aprende” […] El fenómeno específico, entonces, es que un estudiante puede estudiar algunas palabras y repetirlas, pero no participar en la acción. El estudiante obtiene un 10 en los exámenes, pero no puede aplicar los datos. […] El estudiante “muy brillante” que sin embargo no puede usar los datos, no está ahí en absoluto. Hace tiempo que ha dejado de confrontar el asunto en cuestión o el tema.”

    L. Ronald Hubbard, Manual Básico de Estudio

    El Manual Básico de Estudio me va ayudar.

    El Hat del estudiante, he visto la entrada. Y voy a buscar como hacerlo en la misión local :)

    A esa ayuda me refiero :)

    Atte.
    D0C o Efra

    1. ¡Ya entiendo! Gracias por la explicación… (había olvidado que esa cita estaba ahí) :oops: Pero tienes toda la razón ¡vaya que te va a ayudar si lo usas! ¡no te imaginas cuánto! :D

      1. Efrain

        Yo hice un curso del Manual Básico de Estudio.
        Hace casi un año, al principio bajé de notas ( me parece que era el estudiante superficial :( )
        Fue un año antes de salir bachiller en humanidades.

        Ahora estoy en la Universidad, ( pasé el examen llamado PAB o Prueba Académica Básica) Y el 13 de marzo empiezan mis clases.

        Y ahora usaré al máximo Tech de Estudio. Y sabes… me voy a dar un tiempito para visitar mi misión y hacer el Hat del Estudiante.

        :D

        Atte.
        D0C o Efraín

  3. ANDREA PEÑA

    hola!! yo hace tiempo entre a la Sea Org, me sali por motivos muy importantes, pero me gustaria tener contacto nuevamente con la organizacion, q es lo que puedo hacer?? gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s