Tom Cruise y Alemania

tomcruise2.jpg

Nuestro querido amigo Grahame estuvo bien ocupadito en los últimos días investigando y dando a conocer la verdad sobre el supuesto «conflicto» de Tom Cruise con el gobierno alemán.

Los medios de comunicación, y por supuesto Internet, se dieron el gusto de su vida «reseñando», con premeditación y alevosía una misma «noticia» cientos de miles de veces: supuestamente el gobierno alemán había «censurado» el rodaje de ciertas escenas de Valkyrie, la última película de Tom Cruise, «porque el actor profesa la Cienciología, religión considerada una secta en ese país».

En varias entradas de sus blogs, Grahame desmonta esta patraña. A continuación, aunque planeamos publicar extractos de dos de ellas, terminamos dejándolas tal como estaban… porque ¡no tienen el menor desperdicio!

…………………………………………………………………………………………………………………………..

Tom Cruise y Alemania: Los medios vuelven a equivocarse

Por Grahame, 29 Junio 2007

De manera demasiado frecuente estos días, los medios noticiosos parecen ser incapaces de publicar la verdad. El reciente frenesí sobre la prohibición a Tom Cruise de filmar en una zona militar alemana es un ejemplo perfecto de ello. De hecho, ¡no hubo tal prohibición!

La histeria inicial fue muy ruidosa, con fuentes de noticias «de reputación», como Reuters, escupiendo con autoridad pronunciamientos como: «Alemania ha impedido a los productores de una película sobre una conspiración para asesinar a Adolf Hitler, filmar en terrenos militares, porque su estrella Tom Cruise es Scientologist, dijo el Lunes el Ministro de Defensa.»

La Revista Time, incluso tuvo el mal gusto de publicar un artículo titulado: «Por qué Alemania odia a Tom Cruise». En ese artículo, cita a una extremista anti-religiosa, Ursula Caberta, quien tiene un historial de corrupción que incluye aceptar sobornos para atacar a minorías religiosas. ¡Wow! el reportero del Time realmente hizo sus tareas antes de poner los dedos en el teclado.

Y ahora ¡sorpresa! encontramos que el Ministro de Defensa alemán nunca dijo tal cosa. Y ahora, precisamente la misma fuente «autorizada», Reuters, tiene este titular: «Alemania daría la bienvenida a la producción de Cruise». Y descubrimos que la fuente de todo este disparate fue un artículo en un sitio web de una política alemana de derecha.

¿Alguna vez verifica la prensa sus fuentes? ¿Alguien se molestó en llamar al Ministro de Defensa de Alemania para verificar la declaración antes de publicar escabrosos titulares sobre controversia, conflicto y odio? ¿Se disculpará Reuters o la Revista Time por mentirle al público? Lo dudo mucho. Ellos simplemente no tienen tiempo para pequeñeces como verificar los hechos o disculparse por sus errores. Tienen más titulares que producir, necesitan mantener la atención del público para poder tener ganancias y mantener a los accionistas felices… Y si la verdad no produce un par de dólares extras, entonces ¡olvídalo!

PS: Quiero reconocer que hay periodistas a quienes les importan los hechos. A diferencia de las Revistas Time y los Reuters de este mundo, no quiero convertir mi artículo en una generalidad de «todos los periodistas». Existen periodistas serios por ahí, desafortunadamente parecen ser una minoría.

…………………………………………………………………………………………………………………………..

Tratamiento injusto de Alemania en la prensa

Por Grahame, 03 Julio 2007

Debido a la herencia de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, los alemanes son, con todo el derecho, muy sensibles a las acusaciones o implicaciones de cualquier cosa que toque el fascismo en su gobierno actual. Alemania desea que se piense en ella como la patria de Strauss y de Beethoven, como productora de vehículos de lujo de excelente ingeniería y como nación moderna y democrática.

Así que el alboroto en la prensa internacional de la semana pasada debe haber sido doloroso. Titulares espeluznantes como aquel particularmente ofensivo de la Revista Time: «Por qué Alemania odia a Tom Cruise» nos trajeron ecos, no muy placenteros, de los años 30.

La gente común debe haber estado rechinando los dientes de frustración, en Alemania, ante los informes de Reuters, AP, Time, etc., que con fanfarrias estruendosas anunciaban a viva voz el «hecho» de que a un estudio cinematográfico de Hollywood, de propiedad parcial de la estrella más brillante del cine mundial, le era negado el acceso a un monumento conmemorativo militar, debido a sus creencias religiosas.

Peor aún, la película que estaba siendo obstaculizada trataba del intento de la resistencia alemana de asesinar a Hitler. Tom Cruise hacía el papel del Coronel Claus von Stauffenberg, líder del complot. Esta película era, seguramente, una oportunidad maravillosa para demostrar al mundo que durante la Segunda Guerra hubo alemanes que se oponían a Hitler y a sus atrocidades. Sin embargo, según los medios, el gobierno alemán decía Nein! por razones que le sonaban huecas a cualquier persona razonable.

Luego de algunos días, el Ministerio de Defensa alemán finalmente habló. Dijo que no era su responsabilidad aprobar el rodaje de la película en el edificio en cuestión. El Ministerio también dijo que no se oponía a la filmación de la película en Alemania.

Resulta que la fuente del reportaje era el sitio web de Antje Blumenthal, parlamentaria anti-religiosa de derecha. Nadie en los medios noticiosos se molestó en verificar la exactitud de su publicación.

La verdad sobre la «prohibición» en ningún lado fue tan divulgada como la mentira. Parece ser que la exactitud en la divulgación viene en un pobre segundo lugar, después del sensacionalismo.

Personalmente, pienso que Reuters, AP, Times y el resto del equipo que publicó esta mentira debe disculparse, no solamente con Tom Cruise, sino también con el pueblo alemán que ahora tiene un nuevo estigma bajo el cual vivir, y esta vez es uno que ni siquiera es se basa en hechos.

bubart07.jpg

Entradas relacionadas:
Tom Cruise: Uno de nuestros mayores orgullos
Video: Quienes cambian el mundo
Sobre la Verdad y la Mentira
En CNN: “Biografía” no-autorizada no es más que un Sandwich de Aire
Desmienten la llamada Biografía No Autorizada de Tom Cruise
Más sobre los ataques a Tom Cruise
Tom Cruise: Apoyo de los amigos
Tom Cruise y Oprah (I)

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Tom Cruise y Alemania

  1. Miriam de Volcán

    Guao, me alegro de que siempre vayan a la fuente. Qué bueno qe se aclaró lo de Tom Cruise.

    Así es, Miriam. Si todos lo hiciéramos SIEMPRE, pienso que nuestros problemas y confusiones se reducirían tal vez a un 10%…. es mi opinión.

  2. Luis Fernando Gómez Muñoz

    Llevo poco tiempo visitando el blog de Clear Santo Domingo, así que la noticia aquella de la prohibición de la película (que sabemos por qué es una mentira), es una de estas cosas que deseaba conocer de buena fuente, para ponerme al día con los acontecimientos. Es posible que se piense que estoy muy atrás de noticias. Pero la verdad es cruda, y es esta. La prensa que usa mentiras o no confirma sus fuentes de información se está conviertiendo en dinosarios literarios a punto de extinguirse.

    Yo, como debe estar sucediendo con miles de personas, no creemos en los pastorcitos mentirosos, así que es natural que no compremos revistas y periódicos. Alguien predijo que las mentiras en la prensa, la radio, la televisión y cualquier medio del espectáculo que las use como medio para vender más; está condenado a desaparecer. Esto, por sí solo, está dejando de ser UNA SIMPLE PROFECÍA, PARA CONVERTIRSE EN LA REALIDAD. De hecho, si una persona quiere sentirse más tranquilo, menos esstresado, lo único que podría hacer como ejercicio, es dejar de escuchar y leer por una semana todo tipo de noticias escándalosas y trágicas y podrá notar un cambio. Es posible que al salir a la calle todos los días, note que las cosas no están tan mal como nos las quieren hacer creer. Sólo los mercaderes del caos, pueden angustiarnos la existencia un poco más de lo que realmente es.

  3. Es así como tú dices con la prensa escrita o mejor dicho lo que se llaman «medios tradicionales»: prensa, radio, TV, etc. Sin embargo, cada vez están más en auge los medios no tradicionales, de los cuales Internet es el número uno. Y como viste en este mismo artículo de Grahame, ¡fue precisamente en Internet que se originó la cadena de mentiras! Y en el medio de Internet, los blogs son el recurso principal de generación de noticias, alguna verdaderas, muchas falsas.


    De ahí mi insistencia en que más y más scientologists accedan a la posibilidad de comunicación y diseminación que brinda este medio.
    Ojalá este año más scientologists acudan al llamado.

  4. J. Eddy Gonzalez

    Hello Milla!
    Admiro tu diplomacia y sutileza: debido a tu hat es lo mas recomendable. Pero yo si puedo decirlo. Lo cierto es que los traficantes del caos saben perfectamente lo que hacen, como tambien sabian lo falso de su fuente. Todo indica que tienen intereses creados en la cera de en frente, y por lo tanto, el rumor es el sicario por exelencia para asesinar reputaciones las cuales son muy dificil y lento restaurar. Ellos saben que despues que la bola es echada a rodar, aun parada, sigue rodando. Pero me alegra que los cienciologos salgan al frente, rapidos y decididos. No basta serlo, hay que parecerlo. En hora buena! Te apuntaste otra!!!

  5. Hello Eddy!

    Gracias por tu admiración. Pero si te refieres al artículo, es de la autoría de mi buen amigo Grahame, que más que estadounidense parece inglés, por aquello de la flema británica. Yo lo admiro increíblemente. Si te refieres al comentario, pues entonces gracias. Es la primera vez que escucho el término «traficantes del caos». Tal vez no lo recuerdas, pero le llamamos «mercaderes»…. aunque la verdad, la verdad, aquí entre tú y yo, pues les queda mejor el adjetivo que tú has elegido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s