El concepto de Responsabilidad

pisco.jpg

Foto: Don’t Get Drawn In, por Pisco Bandito, bajo licencia CC: A-NC-ND.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Muchas personas me han preguntado últimamente qué hacemos en Scientology sobre el tema de la Responsabilidad. Bueno…. este tema sí que es amplio. El concepto de la Responsabilidad es para nosotros tan vital que, para que a nadie se le vaya a ocurrir olvidarlo, está grabado en el mismo símbolo de Scientology.

Pero no se trata, en lo más mínimo, de algo «simbólico». La responsabilidad es algo totalmente concreto y cotidiano.

Pero ¿qué es la responsabilidad? Es algo muy sencillo, es el reconocimiento de ser –o haber sido– causa. Y en la medida en que simplemente reconoces, te das cuenta de que eres causa, en cualquier dinámica, en todas las dinámicas, en esa medida eres cuerdo, en esa medida eres tú mismo, en esa medida eres libre.

Leyendo el otro día la transcripción de una de las nuevas conferencias de Los Fundamentos, me encontré con este ejemplo de lo anterior:

La gente va por ahí explicando por qué sucedió esto y aquello, explicando por qué fue: «…y el autobús se descompuso y por lo tanto… yo… por eso llegué tarde al trabajo». Y todo el muno lo mira un tanto lastimeramente. Dicen: «No deberías llegar tarde al trabajo»… algo por el estilo. Este individuo podría toparse con todas las circunstancias y llegar tarde a la oficina, ¿y qué crees que ocurriría si simplemente dijera, sin dar ninguna excusa» «Llegué tarde; me levanté tarde esta mañana. ¿Cómo están?», y empezara a escribir en su escritorio. La gente inmediatamente le tendría miedo.

¿Qué ha hecho? Se sentó y no lo negó, no se fue al fondo de la Escala Tonal y dijo: «No soy causa, todos los demás son causa y todo lo demás es causa; yo no. El coche se descompuso, no podía arrancarlo, mi mujer no me despertó a tiempo». Bla-bla-bla-bla-bla-bla. En vez de decir todo esto, dice sencillamente, «Bueno, llegué tarde». ¡No hay nada que le puedas hacer!

[…] Observas a una persona que está muy abajo en la Escala Tonal y encontrarás a un individuo que no persistirá en la responsabilidad y está muy ansioso por no tener responsabilidad. En el pasado le ha asignado causa a esto, causa a aquello, causa a alguna otra cosa; en otras palabras, culpa, culpa, culpa. «Todo esto es más poderoso que yo». Y luego ha dicho: «Mi entorno es causa». Y en cuanto dijo «Mi entorno es causa», dijo «Mi entorno me está controlando», porque inmediatamente ha dicho «Soy efecto«. Y un individuo que ha llegado al efecto máximo, está muerto.

L. Ronald Hubbard
Conferencia Causa y Efecto: Responsabilidad Total, de la Serie Pensamiento, Emoción y Esfuerzo.

¿Cómo elevas tu propio nivel de responsabilidad? Eso es lo más sencillo del mundo, aunque tiene cierta tecnología.

Normalmente, el primer paso para esto es acercarte a tu misión u organización de Scientology más cercana y hacer el curso Valores e Integridad Personal. Este es un curso corto y rápido en el que aprenderás cómo se aplica el Código de Honor a cada una de tus dinámicas. Además podrás, en el ejercicio final, deshacerte de unos cuantos kilos de «culpa» por errores pasados y reemplazarlos por limpia, pura y resplandeciente Responsabilidad.

¡No te pierdas esta oportunidad de volverte más libre, más cuerdo y más poderoso!


bubart07.jpg

bubbleart08

 

Entradas relacionadas:
Sobre la responsabilidad en la 3ra dinámica
Responsabilidad… ¿hasta dónde?
Derecho Humano 29: Derecho a la Responsabilidad
“El Planeta Tierra” es NUESTRA tierra

Anuncio publicitario

17 comentarios en “El concepto de Responsabilidad

  1. Para mí esto de la responsabilidad es lo más básico que he aprendido en Cienciología, es lo que me ha salvado la vida. Ser causa te mantiene vivo, actuante, ser efecto te sientes muerto, culpa culpa, desgraciadamente eso nos han enseñado nuestras anteriores religiones y lo que es más, lo siguen enseñando, nos enseñan a ser efecto de una deidad, al menos eso me pasó a mi en el pasado, cuando me di cuenta que yo era la única causa de lo que me pasaba, simplemente me cambió la vida

    Así es, Jesús, cuando uno lo ve como es, literalmente se da cuenta que has estado viviendo «patas arriba» y puede enderezar el punto de vista y ver las cosas como son por primera vez…. ¡es genial!

  2. Querida Milla y amigos universales de este bello planeta:

    Quiero contaros un hermoso descubrimiento en el que me acompañó mi amigo Ronald en el Congreso del Estado del Hombre.
    Habitualmente cuando se habla de RESPONSABILIDAD en este planeta, se utiliza para poner el PESO de la vida en la espalda de aquel al que se la exiges, incluido uno mismo. Con los datos que Ron me susurró a través de mi banco hasta llegar a mí como SER me liberó de esa definición falsa de que la responsabilidad es pesada de llevar. Y DESCUBRÍ QUE ES FUENTE DE VIDA O MUERTE SEGUN UNO MISMO LA ENCAMINE HACIA SUPERVIVENCIA Y QUE ES BELLO SABER QUE SÓLO FUE UNO QUIEN SE CREÓ ESTA VIDA Y ESTA CONDICIÓN POR LO TANTO YO PUEDO CAMBIARLA Y NO HE DE ESPERAR A QUE OTROS ACTUEN EN MI VIDA. Y además te liberaba de la sensación de «LO MALO QUE HE SIDO».

    No eres malo, sólo hiciste algo que te redujo tu alcance y poder. Lo escribes con la tecnología de Ëtica y descubres toda tu bondad de nuevo. No esperes que otro te diga lo bueno que eres. Y cuando sientes que no lo estás siendo… Tómate un ratito escribe tus errores y vuelve a ser ESE GENIAL SER QUE REALMENTE ERES Y QUE SOLO TÚ PUEDES TAPAR SI DEJAS DE UTILIZAR ESTA PODEROSA TÉCNICA. Yo lo acabo de hacer y mi afinidad es sonrisa al que conozco y al que no, al edificio bello y al que se cae, a esa puesta del Sol que veo cada tarde desde la oficina de la CCDH España, a aquel que viene con mala cara y que se sorprende de tu sonrisa pero que de momento le pone en tiempo presente. En fin, que es fácil ser feliz con las manos limpias.

    Quiérete y hazte esa tintorería a ti y RELUCE COMO ESA FUENTE DE VIDA QUE ERES.

    TE QUIERE Y MUCHO, PALOMA LOMBARTE

    Gracias querida amiga, por compartir esa tremenda ganancia que tuviste con todos nosotros. Bien hecho por ti. :-) Y qué bueno que estás de vuelta por aquí, ¡te hemos extrañado muchísimo!

  3. Janeth Ortuño

    Muy bello este artículo. Mi experiencia con Scientology al respecto es cuando descubrí que yo era la única responsable de haber decidido ser un ser que sufría y que la vida era mala para mi, pues solo fui quien habia estado siendo la unica responsable de ello y nadie más tenia la culpa, solo yo. Recuerdo que cuando congité que así como yo habia sido responsable de haber creado en mí esa condición, inmediatamente decidí tomar responsabilidad de todas mis acciones pero que ahora están produciéndome mucha felicidad, prosperidad y el infinito placer de sobrevivir. Cada dia soy muy conciente de saber que lo que suceda ese día esta siendo originado desde mis propias creaciones.

    No hay mayor alegria recibir resultados en la vida que ahora van dirigidos a una mayor superviviencia de uno mismo y de las demás dinámicas. Gracias al Ser más excepcional que es mi amigo Ronald que ha dejado este conocimiento que me ha liberado del dolor y que ahora me permite ser un Ser siendo Causa en este Universo Mest. Gracias, porque es maravilloso Ser Libre.

    Gracias, Janeth, por compartir esa importante experiencia con nosotros. :-)

  4. araceli mayen arellano

    Bueno, yo creo que la responsabilidad está en uno mismo y es la toma de decisiones, ya sea buenas o malas que siempre nos traen consecuencias.

    Así es, Araceli, está 100% en nosotros.

    Somos más y más responsables en la medida en que esas decisiones que tomamos beneficien a un mayor número de áreas en la vida (les llamamos dinámica a cada una de esas áreas). De esta manera, decidimos: Voy a tomar una mayor responsabilidad por lo que les ocurre a mis hijos, a mi país, a mi planeta… por ejemplo, y actuamos en consecuencia.

    Por el contrario, somos menos y menos responsables, en la medida en que nuestras decisiones nos beneficien únicamente a nosotros mismos. Así, decimos a veces: Qué me importa lo que le pase a fulano o fulanita, total, a ellos no les importa lo que me pase a mí, y también actuamos en consecuencia.

    Por otro lado, tal como tú dices, somos más responsables mientras más dispuestos/as estamos a lidiar con las consecuencias de lo que decidimos. Y somos menos y menos responsables mientras menos dispuestos/as estamos a hacerlo; muchas veces hasta el punto de ni siquiera poder ver estas consecuencias y «creer» que fue «por culpa de» algo que alguien más decidió o hizo. :-)

  5. responsabilidad tambien es ser atento con lo que uno dise ya que la responsabilidad es lo que representa a uno tenemos que ser responsables con lo que hacemos y no hacemos por eso yo digo que cumplir con todo lo que digamos sera muy bueno para ti mismo y tambien con lo que nos diga

  6. Gracias por tomarse el tiempo de escribir un comentario.

    La responsabilidad no es más ni es menos que

    «el reconocimiento de ser –o haber sido– causa».

    Si esto no es suficientemente «interesante» o suficientemente «específico», o suficientemente «extenso», es muy probable que no se haya comprendido.

    ¿Qué significa «el reconocimiento de ser –o haber sido– causa»?

    Es muy sencillo: Significa que al ser responsables reconocemos (es decir, somos capaces de darnos cuenta) que somos o fuimos CAUSA. En otras palabras, podemos ver que causamos algo, bueno o malo, hicimos que sucediera.

    De igual modo, la irresponsabilidad sería entonces simplemente ser «EFECTO» de lo que otros «causan». Víctimas, en otras palabras.

    Un gerente es responsable por su empresa, si comprende que él causa su prosperidad o su quiebra. Es irresponsable (siendo el gerente) si considera que la prosperidad o la quiebra de SU empresa está causada por la situación económica, por la competencia o por el gobierno.

    Una madre, es responsable por su hijo, si comprende que ella causa el bienestar o la infelicidad de su hijo, hasta que el niño sea responsable de sí mismo. Es una madre irresponsable si cree que estas cosas las causa «su padre», «la escuela» o «la situación de la delincuencia». Lo mismo un padre. Como padre, él causa el bienestar o la infelicidad de su hijo; no «su madre», ni «la abuela» ni «la situación económica»… Si lo ve de otro modo, entonces por definición no está siendo responsable.

    Un estudiante, es responsable por sus estudios, si comprende que él o ella es causa de su éxito o fracaso escolar. Que no es «la profe», o «la escuela» o «la falta de cariño de sus padres», sino él o ella misma.

    Etcétera. Espero que ahora sea un poco más «interesante», «específico» y «extenso». ;-)

  7. Yenire, lo que dices es MUY importante.

    Nuestra palabra tiene mucho valor y al quitarle ese valor por no cumplir lo que prometemos, no sólo desvalorizamos nuestra palabra, sino que nosotros mismos, como Seres Humanos, nos hacemos un poquito más pequeños y un poquito menos capaces de lograr lo que deseamos.

    «Sé digno de Confianza» es el precepto (regla) N° 14 de el libro «El Camino a la Felicidad», escrito por el filósofo norteamericano L. Ronald Hubbard. En este enlace lo puedes ver completo, así como el video de 1 minuto que le acompaña.

  8. efrainalfredo

    Milla, estás siendo causa al escribir todo esto, yo estoy siendo causa, yo estoy leyendo esto, ahora sabes…

    Mi más profunda admiración a tu persona, ahora tengo la información, ahora Bolivia prepárate :), definitivamente soy un Scientologist.

    Gracias Milla

    Atte.
    D0C o Efraín

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s