Haciendo honor a nuestro ya-no-tan-nuevo carácter de blog internacional, y a modo de agradecer sus amables visitas y sus comentarios tan theta (y unas cuantas visitas y comentarios no-tan-theta que hemos recibido también, por qué no) ;) se me ocurrió que lo menos que podíamos hacer era desearle Feliz Cumpleaños a sus respectivos países, como hacemos con el nuestro… Es lo que hacen los amigos, ¿no? Así que comencé, como niña aplicada que soy, a recolectar en Internet las fechas correspondientes, ¡pero no me van a creer lo que me pasó! Sólo pude hallar 2 o 3 fechas claramente establecidas, es decir que recopilarlas me pudiera tomar menos de 2 minutos por país. El resto era una confusión total. Tantos pero tantos datos y fechas contradictorias, que no se lo pueden imaginar.
Y no deja de tener sentido, puesto que los procesos de independencia en nuestros países fueron cosas de años, de décadas en algunos casos.
Otros países, como el nuestro, tienen más de una fecha. En la República Dominicana, celebramos la Independencia de España el 27 de Febrero y la Restauración de la Independencia, el 16 de Agosto, que corresponde a la independencia de Haití como nación invasora. Como la realidad es un acuerdo, ya lo sabemos, pues nosotros celebramos la Independencia el 27 de Febrero. Lo cual no quita que hayan múltiples debates eruditos e históricos sobre si debería ser esa o no la fecha, sobre si debemos celebrarla o no, etc., etc., etc. Yo pienso que para alguien que no vive aquí sería difícil, a primera vista, determinar, cuál de las dos es la Independencia «real» o la «oficial». Y eso fue lo que me pasó con muchos de los otros países.
Así que en pos de despejar esta confusión en el menor tiempo posible y sin tener que inscribirnos en un postgrado en Historia Americana, los designo a ustedes, fans de Clear Santo Domingo!, como se define nuestro chapín amigo Eduardo, como datos estables.
Mis otros datos estables son las fechas de Independencia de Chile (obvio), Centroamérica (aunque no sé qué pasa con Panamá, ni cuál es la situación actual de Belice) y Estados Unidos. Por otra parte, ya que tenemos tantos fans Ibéricos, ahí sí que no tengo la menor idea de qué hacen, ni qué celebran (fuera de esas fiestas locales con toros sueltos por las calles)… sólo sé que estuvieron invadidos por los «Moros» 3 o 7 siglos, pero después de eso, confieso mi profunda ignorancia y pregunto: ¿Cumple años España?
Así que les pido ser tan amables de dejarme un comentario en esta entrada con los cumpleaños de sus respectivos países, así como de cualquier otro del que tengan certeza. Se los agradezco un montón.
Hola, les escribo para contestar a la pregunta sobre el cumpleaños de los paises… En MEXICO, se celebra el día de Independencia el 15 de Septiembre, a las 12 de la noche, para amanecer el 16 de Septiembre, lo cual lo celebramos con un desfile en todas las ciudades del país, y este mes Septiembre es considerado el mes de la Patria. Tambien comunicarles que me han inspirado para hacer mi blog, les mando la dirección, apenas lo estoy empezando, pero hay mucha alegria en CREAR y darle VIDA, a un BLOG… GRACIAS, desde la Republica Mexicana.
Muy linda la página, es un gran trabajo de diseminación, soy boliviano y en Bolivia la fecha de independencia es el 6 de Agosto.
Saludos. Muy hermosa la despedida al Maestro. Como todo lo que hacen en su blog. Panamá tiene dos fechas de independencia, una de España y otra de Colombia, pero la que celebramos es la última, día en que nace oficialmente la República de Panamá: 3 de noviembre de 1903. Ya prontito cumplimos. Un abrazo.
hola!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Quieres saber como se celebra la fiestas patrias en Honduras, bueno como aqui otros paises nos catalogan como ARAGANES pues el dia 15 nos levantamos a las 5:00 am los patriotas y a las 10:00 am los de la veronica.
ja¡ luego nos dirigimos a las calles a ver los defiles patrios. sabian que en Honduras celebramos tres independencias:
la primera el 15 de septiembre de 1821, la segunda 1 de julio de 1823 y la tercera el 28 de octubre de 1839 vale en mi cumpleaños. jajaja pero en si solo disfrutamos la ves que les bahamos los sumos a los Pinches españoles jajaja pero ahora nos toca bajarselos a los Gringos y a los europeos nosotros los americanos incluido canada y gringolandia etc tenemos la capacidad de poner a lamernos los pies a cualquier que nos quiera joder de nuevo
Hola la independencia de Ecuador se dio el 10 de agosto de 1809…
Brenda, Palermo y Alex, hola de regreso y gracia por las informaciones que nos dan. :-)
Hola a todos, en Venezuela se celebra el 5 de Julio la Firma del Acta de Independencia la cual se llevó a cabo en 1811. Por supuesto el proceso independentista empezó muchos años antes, unos 15 años antes, sin ser exacto, y culminó con dos batallas, que también se celebran como fechas patrias. La Batalla de Carabobo llevada a cabo en la ciudad del mismo nombre el 24 de Junio de 1821, y la Batalla Naval del Lago de Maracaibo (donde hoy están las mayores reservas de petroleo de esta zona) el 24 de Julio de 1823.
Cabe resaltar, que Simón Bolivar posteriormente tomó el Ejercito de Venezuela de ese entonces y lo llevó a liberar a Colombia, Ecuador, Perú y por último crearon la nación de Bolivia que se llama así en honor al Libertador.
Yo nací en Colombia, y me siento orgulloso de poseer también la nacionalidad del hombre más grande que ha nacido en America, por lo que para mí, no existe la frontera. Aunque como dijo José Martí:
«¡Pero así está Bolívar en el cielo de América, vigilante y ceñudo, sentado aún en la roca de crear, con el inca al lado y el haz de banderas a los pies; así está él calzadas aún las botas de campaña, porque lo que él no dejó hecho, sin hacer está hasta hoy: porque Bolívar tiene que hacer en América todavía!»
Yo también creo que todavía falta mucho por hacer respecto a la Libertad e Independencia de America.
Disculpen si me puse excesivamente nacionalista.
Hola Juan,
Tarde, pero recibe unas inmensas y emocionadas GRACIAS!!! por tu explicación tan… excepcional. Martí siempre me pone los pelos de punta y esta cita que nos pones aquí no es la excepción, sino todo lo contrario….
Y con respecto a América, bueno, es simplemente mi opinión, pero pienso que es IMPOSIBLE ser «excesivamente nacionalista».
Gracias de nuevo.
hi¡¡ yo queria haser una aclaracion el 15 de septiembre es el grito de independensia en México pero el 16 de de 1847 es el dia de nuestra independensia aunque si es verdad que se s elebra el 15 con mariachi y muca serbesa jaja pero nuestro orgullo mexicano es el 16 de septiembre pues es cuando termina este sufrir que hiso ver la union de los mexicanos que hasta el momento no se pierde? jaja chau
Gracias por la aclaración, Jessi!
aaaaaaaaaaaaaaaa yo soy chido y mi independencia es de todos los dias