Más sobre nutrición y salud mental


Foto: Kiwi, Grapefruit and Crab Salad © de La tartine gourmande.

Nuestro queridísimo amigo Frank, en su calidad de especialista en nutrición y con su siempre presente disposición para ayudar, acudió a nuestra llamada de auxilio para responder a una pregunta de Paola, en la entrada Nutrición y Salud Mental. Por su importancia, he decidido publicarla, más que como un comentario, como toda una entrada, así ninguno de nuestros lectores se pierde estos datos.
…………………………………………………………………………………………………………..

Nutrición y estabilidad emocional

Por Frank Suárez

Es un hecho, la nutrición tiene que ver no solamente con nuestro estado de salud corporal sino también con nuestro estado de salud mental y emocional. Somos seres pensantes que residimos dentro de un cuerpo y si el cuerpo está teniendo problemas, nosotros también tendremos problemas.

El cuerpo humano es un organismo que depende totalmente de la creación de energía para poder sobrevivir. La fuente de esa energía lo son elementos y nutrientes como oxígeno, agua, vitaminas, minerales y alimentos comestibles. Se han hecho estudios entre los enfermos mentales y se ha descubierto que la gran mayoría padece de severas deficiencias nutricionales. Eso no quiere decir que la CAUSA de sus problemas mentales sean de tipo nutricional pero esto sí nos da una buena pista para explorar.

Hay alimentos que descontrolan el sistema hormonal y afectan la estabilidad emocional. Alimentos como el azúcar. Hay personas que padecen alergias o “intolerancias” al trigo (pan, pasta, etc.) y se comportan de forma irracional cuando ingieren alimentos que los contienen. Existen alergias e intolerancias también a los preservativos y a los colorantes en los alimentos y que tienen igual efecto sobre el estado emocional. Por otra parte, se sabe que la deficiencia de vitamina B-12 causa depresión y desequilibrio emocional. O sea, existen factores nutricionales que pueden causar o agravar la situación mental.

En general podría decirse que la dieta más adecuada para una persona que ya refleja problemas mentales es una dieta alta en proteínas como carnes blancas (pollo, pavo, pescado) la cual se acompañaría con buenas dosis de vegetales y ensaladas. Debería evitarse el azúcar y reducirse los alimentos que son carbohidratos refinados (pan, harina, arroz, pasta, dulces, etc.).

La hidratación es importantisima. Es decir, hay que tomar mucha agua. Sería recomendable empezar a darle un complejo de vitaminas y minerales de alta potencia para tratar de subsanar cualquier deficiencia que se esté haciendo manifiesta.

La dieta alta en proteína y baja en carbohidratos refinados tiende a estabilizar el sistema hormonal (insulina, adrenalina, cortisol, estrógeno, etc.) y eso de por sí ofrece más estabilidad mental y emocional.

Por supuesto, la solución a este problema se encuentra en el área de la mente más que en área del cuerpo. Estabilizar el cuerpo con una buena nutrición e hidratación sería una estrategia para encontrar una forma de poder llegar hasta el problema de tipo mental que aqueja a esta persona.

La recomendación de leer el libro La Evolución de una Ciencia, de L. Ronald Hubbard, es excelente, hazle caso.

Saludos, Frank Suárez

Entradas relacionadas:
Nutrición y salud mental
Es recetada… pero ¿es necesaria?
La FDA: de monitor pasivo a detective activo
El poder del metabolismo
Vitaminas peligrosas… ¿para quién?

Anuncio publicitario

Un comentario en “Más sobre nutrición y salud mental

  1. Paloma Lombarte

    ¡Que bello mensaje y qué clarito está escrito, Frank!

    Esta web desarrolla algunos de los conceptos que has dado, un Doctor español que ademas es Comisionado de CCDH España.

    Un abrazo y una calurosa invitacion a que participes en Quiénes Somos, Cómo Somos.

    Para ser más reales en el mismo propósito de aclarar este hermoso planeta, la Tierra.

    ¿Te parece? ;)

    Paloma Lombarte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s