Las tres nobles verdades de Steve Jobs


Foto: The Multiverse Theory, por DISC0STU.

Medio en serio, medio en broma, Steve Jobs es una mezcla entre Dios y superhéroe para muchos, ya que es –antes y después que todo– un creador. El que no sea un artista se debe, a mi modo de ver, sencillamente a un error que hubo en alguna parte y será enmendado a su debido tiempo.

Si sabes quién es Bill Gates, pero no sabes quién es Steve Jobs, vale la pena que te enteres (sea por escrito o de forma audiovisual), porque hay todo un universo de tecnología, más cuerdo, más estético y más funcional que es probable que te estés perdiendo en este momento. Si tampoco sabes quién es Bill Gates, pues entonces ni te molestes y sigue tu camino hacia donde ibas antes de caer aquí, obviamente por error.

Sucede que me acabo de encontrar por primera vez con el discurso de bienvenida que Steve Jobs dio a los graduandos de la Universidad de Stanford en 2005. Se trata de un discurso memorable. Lo usan muchos gurús, tecnológicos o no, para inspirar a sus discípulos y seguidores. También, lo usan muchas personas comunes y silvestres para auto inspirarse cuando se les acaban las razones para levantarse de la cama cada mañana.

Steve Jobs plantea tres historias en su discurso. Una, sobre el aprendizaje, otra sobre el amor y la tercera, sobre la muerte. En el primer video cuenta las primeras dos. En el segundo relata la tercera historia. Vale la pena escucharlas las tres.

Me parece tremendamente interesante, por ejemplo, que lo que Steve cuenta en su primera historia, en cuanto al aprendizaje y a la obtención del conocimiento –lo que él llama «conectar los puntos»– es muy similar a lo que planteaba L. Ronald Hubbard en los años 60 en una de las Conferencias de Estudio, del curso profesional sobre la Tecnología de Estudio. El planteamiento de la segunda historia sobre el amor como fuerza que nos empuja a actuar, sobre la importancia de seguir a nuestros corazones, no le parecerá extraña a ningún cienciólogo y la tercera historia, la más impresionante, parece extraída de los primeros capítulos de La Ciencia de la Supervivencia (1951), donde Ronald habla sobre el mecanismo y el propósito de la muerte, desde el punto de vista de la vida.

Te dejo con Steve Jobs:

Naturalmente, el punto de esta entrada no es que el discurso de Jobs se basa en los datos de Scientology. Por supuesto que no, ¡por Dios!

¿Sabes por qué quise compartir este discurso contigo hoy lunes?

Pues simplemente, porque me encanta comprobar y promover, una y otra vez, la idea de que –a menos que estemos en muy muy mala forma mental y espiritual– los seres humanos, sin importar nuestra formación, ocupación, religión o punto de vista sobre la vida somos capaces en general de reconocer la verdad cuando la vemos.

Y porque me encanta comprobar y promover, una y otra vez, la idea de que, como seres espirituales que somos, tenemos una atracción natural por la verdad.

Y porque me encanta comprobar y promover, una y otra vez, la idea de que esto es así aunque a algunos de «Los Chicos Malos» no les guste e intenten hacerte creer lo contrario, como por ejemplo que la verdad es inaccesible, irreconocible, inobtenible y otro montón de «in»…

Muchas personas han cambiado y mejorado sus vidas sólo con los 3 datos básicos de este discurso inspirador de Steve Jobs…. ¿Puedes imaginar lo que podrían hacer con… digamos la centésima parte de todos los datos que tenemos a nuestra disposición en Scientology?

Está en tus manos el darlos a conocer. Muchas, pero muchas personas te lo van a agradecer.

Anuncio publicitario

13 comentarios en “Las tres nobles verdades de Steve Jobs

  1. Galo Cubillos Pizza

    Milla muchas gracias, muy genial por estos videos. Pienso que no estoy aprovechando todo lo que poseo, pues si este señor sin lo que yo poseo en SCIENTOLOGY a hecho lo que ha logradoQUE TAL SI LO TUVIERA?. Esto me anima a seguir aplicando lo que se y compartiendolo
    Con gran A.R.C. Galo

  2. ADRIANA KOVACEVIC

    El tipo es verdaeramente un genio!! Me impresionaron las tres partes, … Fueron geniales!!
    Trabajando como lo hago en una Misión de Scientology, veo personas que llegan con sus vidas destrozadas buscando una respuesta o un salvavidas y lo que hacemos es rehabilitar su amor: su amor por ellos mismos, su amor por los demás, su amor por lo que hacen con sus vidas y que puedan cambiar lo que deban cambiar para poder asumir un beingness correcto y no el que «los demás desean o esperan». Eso tambien es rehabilitar su amor… Y los ves renacer.
    Yo amo lo que hago y me siento orgullosa de que así sea.
    Me encantó el mensaje. Milla vos también sos realmente genial!!
    Con amor, Adriana Kovacevic

  3. Josè Duque

    hola Milla: Una demostración del código de honor dentro, él se permitió tener el privilegio de usar un alto código de conducta, lo más bonito en Scientology es que nosotros , no importa lo mal o alejados de esta conducta cuando llegamos, poco a poco , con el entrenamiento y procesamiento nos vamos acercando a estas verdades , como dijo L.R.H «Nunca necesites aprovación, se tu propio consejero . Se fiel a tus propias metas. Él simplemente ha aplicado esto. ARC José.

  4. Queridos amigos, gracias por sus comentarios.

    Alguien dijo alguna vez que Apple (o Macintosh) no tiene usuarios, tiene fanáticos… y bueno, pues yo soy una de ellas… me confieso culpable, hace muchos años, a comienzos de los 90 caí en las redes estéticas de Jobs y sigo ahí, cada vez más a gusto.

    Pero no sabía demasiado del Ser detrás de toda esta tecnología. Me alegra comprobar que la theta y la estética pueden estar presentes (y se necesitan) en todos los campos, no sólo en el del arte en sí, ya que reflejan el tono emocional en que se opera y por tanto los productos que resultan. :-)

  5. Patricia querida, mil gracias por la visita y por los piropos. :-)

    Sobre Scientology, pues cuando quieras puedes irte a tomar un tecito en la vida real con María Angélica, mi querida amiga, que está a cargo de Scientology en Santiago, la puedes llamar (56-2226-1665) y/o enviarle un correo. Ella tiene libros, cursos, videos y montones de experiencia, información, etc. Nos conocemos hace añales. Ella es un amor, así super suave y amorosa, me recuerda a Karencita. ;)

  6. unmundomejor

    Como siempre das en el clavo…

    Hacía tiempo que no me daba una vuelta por aquí y mira…

    Me ha impresionado la forma de asignarse uno la condición de peligro: si te contestas demasiadas veces que no a la pregunta ¿harías lo que vas a hacer hoy si fuera tu último día de vida? más te vale que cambies algo…

  7. María Agélica Serrano

    Milla que inspirador, los videos.
    Que emoción tener los datos de Ron, y, que impulso para seguir adelante difundiendoles.
    Gracias de corazón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s