A veces se nos mueren cosas, perdemos personas. A veces, se nos esfuman ilusiones. A veces, se nos van amigos por unas cuantas semanas o unas cuantas vidas antes de volver a encontrarlos… y reconocerlos, como nos reconocemos en el espejo cada mañana. Las pérdidas son parte del vivir. El único truco consiste en recuperarnos lo antes posible, mientras todavía nos queda suficiente impulso para remontarnos hacia arriba por la escala.
Ronald dice, en La Ciencia de la Supervivencia, que cualquier compositor o escritor puede imitar, con su obra, cualquier nivel de la Escala Tonal, que trabaja con la vida y los universos y puede manejar cualquier nivel de comunicación, puede crear cualquier realidad y mejorar o inhibir cualquier afinidad… y dice también que, naturalmente, la estética tiene mucho que ver con la Escala Tonal…
Este video, que presenta el resultado final del trabajo de dos artistas, es posiblemente uno de los mejores ejemplos de lo anterior. El sonido no es el mejor, pero me decidí por esta versión por «el feeling» de la interpretación, más que por la excelencia técnica. Si no conoces la letra, aquí la tienes.
Me alegro de ser el primero en comentar esta entrada ¡para que luego digas que ya no te leo!
Muchas veces, en mis sueños de actor, me he imaginado interpretando esta poesía como un ejemplo, precisamente, de como uno se sobrepone de la pérdida y sube, peldaño a peldaño por la escala tonal. Empezando en apatía «En Orihuela, su pueblo y el mío…», pasando por pesar «Yo quiero ser llorando…»,por la banda de enojo y antagonísmo «no perdono a la vida desatenta…» y «…a dentelladas secas y calientes», hasta el canto esperanzado, quizá en alegría, de volver a encontrarse con el amigo perdido «volverás a mi huerto y a mi higuera…» para alcanzar la serenidad de quien sabe que el amigo ha muerto pero no su amistad «que tenemos que hablar de muchas cosas…» Pero esto son solo sueños…
Es cierto que esta versión ilustra muy bien la cita sobre la capacidad del artista de imitar la escala tonal, trabajar con universos, manejar comunicación, crear realidad y modificar afinidad… pero me viene el recuerdo, leyendo tu entrada de un sitio…¿cómo se llamaba?¿Universos?… cuya autora conseguía esto y más en cada línea. Hace poco que le cantamos una elegía a ese espacio pero, como en la de Sijé, con la esperanza de que algún día nuestra alma colmenera vuelva a pajarear por él.
Para que luego digas que si solo quiero a Karen…
Iña
Bueno, parece que el comentario, así como al descuido, sobre Karen causó un efecto devastador… tendré que usar el tema un poco más diluido en la próxima ocasión. ;-)
Fuera de bromas, gracias por esa clase magistral de la Escala Tonal que acabas de dar en tu comentario. Yo me obnubilo a veces (me imagino que igual que todo el mundo) con esto de las emociones cuando tienen un volumen abrumador… Y es lo que me pasa con este poema/canción. Por esa razón nunca, nunca, pero jamás de los jamases se me había ocurrido ver la escala como tú la planteaste… OMG!!! Y es así mismo ¡ahora me resulta TAN obvio! En mi caso, cada vez que la escuchaba, ignoraba la parte de apatía, porque apenas se escuchaba, para empezar, como debe ser; entoces recibía el impacto bestial del 0.5, del pesar, tan pero tan pesado, tan demoledor, tan (para mí) insoportable, que me quedaba ahí aplastada como sello de correos, sin poder moverme ni enderezarme, ni –por supuesto- ver más allá del dolor, dolor y más dolor y para que veas qué interesante, la segunda estrofa de «volverás… en adelante» se nublaba (porque no era real) y casi ni la oía, al punto que no me la sé, y el resto de la canción sí… lo cual comprueba lo que tú dices.
Por otro lado, no abandones tus sueños sobre aquello de las tablas… además, (no le digas a nadie que te lo dije), las estrellas están de tu lado en eso.
Gracias a tí, por abrirnos de nuevo la puerta de tus Universos…
Iña
Tengo que escuchar más atentamente, apenas puedo escuchar lo que el artista.
Y cada vez que leo uno de sus comentarios tengo que agarrar el diccionario…
Pero el ritmo es fabuloso y la emoción que presenta el artista es admirable.
Gracias una vez más.
Atte.
D0C o Efraín
Hola, ¡para eso fue que enlacé la letra! Para que no tengas que esforzarte para duplicar lo que dice. ;-)
EN VERDAD ME SIENTO TAN COMPLACIDA DE SER PARTE DE USTEDES Y PODER COMPARTIR COSAS TAN ESPECIALES COMO ESTAS.
YO ESCRIBO POEMAS Y ME ENCANTA JUGAR CON MIS EMOCIONES.
EMELIN
Excelente, Emelin, no sabía que lo hacías, gracias por dejárnoslo saber.