Nuestro código

Screen Shot 2018-01-14 at 10.06.06 PM

¡Nunca está demás repasarlo, para tenerlo siempre presente! El Código de un scientologist fue publicado por primera vez en 1954 para proveernos de directrices para luchar por los derechos humanos y la justicia a través de la reforma social. Es un código vital para todo Scientologist activo en la comunidad. Fue revisado en 1969 y de nuevo en 1973 y su versión final comienza diciendo:

Como scientologist, me comprometo con el Código de Scientology por el bien de todos.

1. Mantener a los scientologists, al público y a la prensa informados con exactitud sobre Scientology, el mundo de la salud mental y la sociedad.

2. Usar lo mejor que sé de Scientology al máximo de mi capacidad para ayudar a mi familia, amigos, grupos y al mundo.

3. Negarme a aceptar para procesamiento y negarme a aceptar dinero de cualquier preclear o grupo al que considere que honestamente no pueda ayudar.

4. Condenar y hacer todo lo que pueda para abolir todos y cada uno de los abusos contra la vida y la Humanidad.

5. Exponer y ayudar a abolir todas y cada una de las prácticas físicamente dañinas en el campo de la salud mental.

. . . . . . . .

El código completo lo encuentras en este enlace.

Anuncio publicitario

Hay una raza vil… decía Martí

Hace unos días, la mamá de una compañera de mi hija envió un video al grupo de mamás del curso. Era un programa de Miami, de esos tipo El Show de Cristina, donde una rubia exuberante presentaba en un «panel de expertos» a una «reconocida» psicóloga que «analizaba» la relación padres-hijos de nuestro tiempo.

Al principio no supe si era de verdad o se trataba de la versión femenina y moderna de Cantinflas. Después me di cuenta, para mi horror, de que hablaba en serio, pese a un muy bien estudiado desparpajo, salpicado de genuinas obscenidades en plena televisión internacional. Seguir leyendo «Hay una raza vil… decía Martí»

Trastornos psiquiátricos: Los hechos detrás de la campaña millonaria de marketing

A continuación, les presentamos la traducción íntegra de una página publicada originalmente por la Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos Internacional –CCHR Int como soporte de su muy exitoso video Etiquetas psiquiátricas de trastornos inventados.


20 millones de niños son etiquetados con «trastornos mentales» que se basan únicamente en una lista de comportamientos. No hay escáneres cerebrales, radiografías, pruebas genéticas ni de sangre que demuestren que son enfermos mentales. Sin embargo, a estos niños se les prescriben drogas psiquiátricas peligrosas que ponen en riesgo su vida.

La droga infantil es una industria de 4.8 mil millones dólares al año.

1. No existen pruebas que puedan demostrar que los «trastornos» mentales son condiciones médicas. El diagnóstico psiquiátrico se basa únicamente en la opinión.

La psiquiatría y la industria farmacéutica gastan miles de millones de dólares al año con el fin de convencer al público, a los legisladores y a la prensa que los trastornos psiquiátricos —como el trastorno bipolar, la depresión, el trastorno de déficit de atención (ADD/ADHD), el trastorno de estrés postraumático, etc.— son enfermedades, iguales que las condiciones médicas verificables, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Seguir leyendo «Trastornos psiquiátricos: Los hechos detrás de la campaña millonaria de marketing»

25 buenas razones para abolir la psiquiatría

hand-sand-person-leg-color-blue-875065-pxhere-com.jpg

Reproducimos en español, esta declaración de la autoría de Don Weitz, sobreviviente de la psiquiatría y activista por 24 años en el movimiento de liberación de la psiquiatría. Fue publicada originalmente en el blog del CCHR Int —Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos Internacional —, el 21 de Marzo de 2011. El original, en inglés, lo encuentras en este enlace.
Seguir leyendo «25 buenas razones para abolir la psiquiatría»

La ayuda de Scientology

Este es uno de los mejores videos que he visto en términos de información sobre lo que somos capaces de hacer. Anoche me cansé de lamentarme de que no estuviera disponible en español, así que luego de varias horas de trabajo aprendiendo a usar mi programa recién estrenado de edición de video, te entrego esta primicia de lunes. Úsalo. Súbelo a tu blog, envíalo por email, ponlo en facebook, twitéanlo…. en fin, promuévelo. Estoy segura de que estarás de acuerdo conmigo en que definitivamente vale la pena.

Psiquiatría: ¿Salud o muerte en vida?

Nuestro querido amigo Ángel, del blog del CCDH de España nos ha enviado el afiche que anuncia la exposición itinerante sobre la cara oculta de la psiquiatría. La exposición se inauguró en Madrid el 21 de octubre y estará abierta al público toda esta semana hasta el viernes 5 de noviembre.

En el afiche está la información sobre la exposición itinerante. Si quieres más, visita el website de la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos (CCDH).

Sobre la gripe A

Mi querido amigo Eduard me envió este video ayer. Estuve dudando si publicarlo o no porque no se trata en general de buenas noticias….. pero la información que contiene es TAN valiosa e importante, que decidí hacerlo.

Esta mujer, ejemplo de integridad personal, es Teresa Forcades, doctora en Salud Pública, de Cataluña, España. Ella hace una reflexión sobre la historia de la Gripe A, aportando una serie de datos científicos, algunos del dominio público, otros no, y enumera las irregularidades relacionadas con el tema.

Explica las consecuencias de la declaracion de Pandemia hecha por la OMS, las implicaciones políticas que de ello se derivan y hace una propuesta para mantener la calma, así como un llamamiento urgente para activar los mecanismos legales y de participación ciudadana en relación a este tema.

El video no es algo que vas a poder ver en un momentito. Es largo. Dura 1 hora. Por esa razón, vas a necesitar apartar ese tiempo, hazlo lo antes posible, y previamente deberás ponerlo a cargar por un largo rato, quizá media hora o más, dependiendo de la velocidad de tu conexión. (Esto se hace haciendo click en la flecha, esperando unos 15 o 20 segundos y luego poniéndolo en pausa hasta que la barra indique que ha cargado al menos un 75%).

Te garantizo que todos estos preparativos valdrán la pena para ti, para tus hijos y para las personas que te rodean.

Lamentablemente, lo que Teresa plantea, no es nada nuevo para nosotros. A veces (como me pasó a mí) es tan «viejo» que ni caso le hacemos y las noticias y los alaridos de los Mercaderes del Caos nos entran por un oído y nos salen por el otro y ni nos enteramos. Yo considero que en ciertos casos es bueno enterarse y éste es uno de ellos. Porque parece ser que, al contrario de lo que yo pensaba, la historia de esta «Pandemia» no ha terminado, sino que apenas comienza.

……………………………………………………………………………
Nota: Si tu compu no «aguanta» este video, puedes verlo en 6 partes en este enlace.

60 Aniversario de los Derechos Humanos

«En este Día de los Derechos Humanos, confío en que actuaremos con arreglo a nuestra responsabilidad colectiva de defender los derechos consagrados en la Declaración Universal. Sólo podremos celebrar la majestuosa visión de tan inspirador documento cuando sus principios se apliquen plenamente en todas partes y para todos sin excepción.» Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, 10 de Diciembre 2008

Hoy se conmemora el 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En todo el mundo, personas y organizaciones han organizado actividades diversas. La ONU, en su website, presenta el mensaje completo de su Secretario General, así como actividades, documentos multimedia incluyendo documentales y algo especial: Una edición especial conmemorativa del 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en formato pdf, muy bonita, en tamaño de bolsillo y muy adecuada para imprimirla y promoverla. Puedes descargarla haciendo click en este enlace.

La Asociación Internacional de Cienciólogos –IAS ha patrocinado un Sitio Web espectacular, donde se reúne toda la información sobre las mayores campañas en pro de los Derechos Humanos en el mundo. El sitio presenta una sección de información, una exclusivamente audiovisual, una de noticias, una de publicaciones y secciones desde donde tú puedes sumarte y participar. Aún está en inglés solamente, pero con toda seguridad no será por mucho tiempo, así que ya sabes qué hacer: mantente en contacto.

Finalmente, para alguien como tú, que desea aportar su granito de arena por hacer de los derechos humanos una realidad para toda la humanidad, los Jóvenes por los Derechos Humanos Internacional (YFHRI) ponen a tu disposición un paquete gratuito de información que te proporciona las herramientas para hacerlo. Contiene los pasos precisos para sensibilizar a las personas sobre el tema de los Derechos Humanos e incluye un DVD con los 30 mensajes de servicio público ilustrando cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el video musical premiado UNITED: una película multiétnica de cinco minutos ambientada en las calles. También se incluye el folleto ¿Qué son los Derechos Humanos? que le da vida a la Declaración, y hace que cada uno de los derechos sea fácil de comprender.

Nuestro aporte a la conmemoración es el directorio completo de los Videoclips en versión YouTube. ¡Graba esta entrada entre tus favoritas!

Videoclips del DVD de los Derechos Humanos de YFHRI

Unidos, una introducción a los Derechos Humanos,
Artículo 1: Todos nacemos libres e iguales…
Artículo 2: Derecho a no ser discriminado
Artículo 3: Derecho a la Vida
Artículo 4: Nadie será sometido a esclavitud
Artículo 5: Nadie será sometido a torturas
Artículo 6: Tienes derechos, dondequiera que estés
Artículo 7: Todos somos iguales ante la Ley
Artículo 8: La Ley protege tus Derechos Humanos
Artículo 9: Nadie puede ser detenido arbitrariamente
Artículo 10: Derecho a un juicio
Artículo 11: Somos inocentes hasta que se pruebe lo contrario
Artículo 12: Derecho a la intimidad
Artículo 13: Derecho a la libertad de movimiento
Artículo 14: Derecho a buscar un lugar seguro para vivir
Artículo 15: Derecho a una nacionalidad
Artículo 16: Derecho al matrimonio y a la familia
Artículo 17: Derecho a tus propias posesiones
Artículo 18: Derecho a la libertad de pensamiento
Artículo 19: Derecho a la libertad de expresión
Artículo 20: Derecho a a reunirse en público
Artículo 21: Derecho a la democracia
Artículo 22: Derecho a la Seguridad Social
Artículo 23: Derechos de los Trabajadores
Artículo 24: Derecho a la educación
Artículo 25: Comida y alojamiento para todos
Artículo 26: Derecho a la educación
Artículo 27: Derechos de autor
Artículo 28: Derecho a un mundo justo y libre
Artículo 29: Derecho a la responsabilidad
Artículo 30: Nadie puede arrebatarte tus derechos humanos