La soledad es ahora «epidémica»

View Loneliness A Man An Island Sea Peace Water

Nuestros amigos del CCHR de Saint Louis, a través de su boletín The Big Muddy River Newsletter nos acaban de enviar un artículo con datos más o menos espeluznantes, aunque no del todo sorprendentes… Esperamos que no sean egoístas y lo compartan por todas sus redes. :-)
……………………………………………………………………………………………..

El número de enero de 2018 del Scientific American (la revista de más larga publicación continuada en los EE. UU, brindando información sobre avances en ciencia y tecnología durante más de 170 años) trae un extenso artículo sobre la soledad: La soledad puede ser tóxica, por Francine Russo.

Algunas citas relevantes de este artículo:

«La soledad se define como el aislamiento social percibido y la experiencia de estar separado de los demás». [El diccionario dice que es básicamente: «la tristeza de estar solo»].

«… los investigadores han estado indagando sobre la naturaleza de los diferentes tipos de soledad, sus mecanismos biológicos y sus efectos sobre la mente y el cuerpo». [Aquí se reconoce el énfasis en el desacreditado modelo biológico (médico) de la psiquiatría].

«… conexión social insuficiente … constituye un importante asunto de salud pública». [Aquí se reconoce la inferencia de un entorno peligroso.]

«Creciente evidencia vincula la soledad con una marcada vulnerabilidad a una serie de enfermedades psicológicas y fisiológicas …» [Aquí se reconoce la mención de un aspecto psicológico además del modelo médico psiquiátrico.]

«Parte del problema en la literatura científica es que las herramientas estándar para medir la soledad no necesariamente evalúan las mismas cosas». [Aquí se reconoce la admisión de que los psicólogos realmente no entienden el problema].

«La medida de soledad más comúnmente utilizada, la Escala revisada de soledad de UCLA, relaciona la insatisfacción percibida por los individuos con la calidad o cantidad de sus relaciones». [Se refiere a un cuestionario de 20 ítems que pretende medir los sentimientos subjetivos de soledad y los sentimientos de aislamiento social. Los participantes califican cada elemento en una escala de 1 (nunca) a 4 (a menudo).]

En la biblia de la facturación psiquiátrica, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) abundan los artículos que podrían relacionarse con la soledad, cubriendo prácticamente todos los flancos; en otras palabras, no importa lo que el paciente diga que le pasa, aquí se puede encontrar un diagnóstico.

Con el propósito de poder facturar al seguro médico por terapia o medicamentos para cualesquiera de estos diagnósticos:

  • «Problema relacionado con vivir solo»
  • «Trastorno del comportamiento social desinhibido»
  • «Otro problema relacionado con circunstancias psicosociales»
  • «Trastorno de la comunicación social (pragmático)»
  • «Trastorno de ansiedad social (fobia social)»
  • «Exclusión o rechazo social»
  • «Problema relacionado con el entorno social (no especificado)»
  • «Problema no especificado relacionado con circunstancias psicosociales no especificadas»
  • «Factores psicológicos que afectan otras condiciones médicas»
  • «Otra historia personal de trauma psicológico»
  • «Trastorno de personalidad no especificado».

En 1959 una psicoanalista alemana, Frieda Fromm-Reichmann, pensó que la soledad podría originarse en el destete prematuro; su propia grave soledad estaba aparentemente  relacionada con su propia sordera y la de su familia. En 2012 y 2016, se publicaron investigaciones que informaban que la soledad se relacionaba con la edad. Otros estudios daban cuenta de factores relacionados con el hecho de estar casado o tener un empleo, o las relaciones con los padres, problemas de confianza, con la salud o la discriminación. De nuevo, los psicólogos en realidad no lo entienden, pero pueden obtener fondos para investigar cualquier síntoma que crean que pueda estar relacionado.

Por otra parte, una exploración de los efectos secundarios de las drogas psicotrópicas da la impresión de que muchas de sus reacciones adversas sin duda podrían conducir a sentimientos de soledad.

Al principio cuando leímos que Theresa May, Primera Ministra del Reino Unido, el 17 de enero de 2018 había nombrado un Ministro de la Soledad, pensamos que era una broma. Pero el nombramiento –basado en un informe de la Comisión Jo Cox sobre la Soledad, que afirma que más de 9 millones de personas en el Reino Unido se sienten solas– era algo completamente en serio; quizás demasiado serio. Uno sospecha, sin embargo, que realmente se trata de otra campaña de marketing de drogas que diagnostica como «enfermedades mentales» situaciones cotidianas de la vida, como la tristeza o la soledad.

El principal «tratamiento» para los síntomas de la soledad es la terapia cognitiva-conductual (TCC), una forma de psicoterapia que intenta modificar las emociones, conductas y pensamientos disfuncionales, evaluando y desafiando las conductas de una persona y haciendo que cambie tales comportamientos, a menudo en combinación con drogas psiquiátricas. Algunas recomendaciones son para el tratamiento farmacológico con alopregnanolona, ​​un neuroesteroide relacionado con la progesterona, aunque  todavía se está investigando (naturalmente, ya que realmente no lo entienden).

Entonces, ¿qué es la soledad y cómo debe tratarse?

Bueno, dejemos de explicarlo en términos de síntomas para luego tratar esos síntomas individuales con psicoterapia evaluativa o drogas dañinas. Busquemos una causa real.

La causa principal de cualquier sentimiento de soledad es la ausencia o escasez de comunicación. Comunicarse es vivir.

Ciertamente, no hay escasez de silencio, que sería otra forma de describir la soledad, pero el silencio en sí es la muerte. La respuesta es más comunicación.

La Asociación Americana de Psicología (APA) declara como su misión «avanzar en la creación, la comunicación y la aplicación del conocimiento psicológico para beneficiar a la sociedad y mejorar la vida de las personas». Es una verdadera lástima que la APA no use la comunicación como tratamiento.

Peanuts

 

Anuncio publicitario

El Vaticano inicia una investigación sobre las drogas siquiátricas en la infancia

vaticano

A continuación, la traducción de un artículo publicado por el CCHR Int el 7 de Junio de 2013. El artículo original se encuentra en este enlace

Próxima Conferencia del Vaticano, «El niño como persona y como paciente: estrategias terapéuticas comparadas»

Por Kelly Patricia O’Meara

La conferencia reúne a profesionales para discutir las consecuencias perjudiciales del uso excesivo de medicamentos recetados para el tratamiento de trastornos mentales y emocionales en los niños, así como la tendencia similar que está perjudicando las madres embarazadas. Según la Agencia Católica de Noticias, la conferencia pretende demostrar que «las opciones psicosociales» son mejores que el «cuidado sicotrópico.» Los expertos participantes en la conferencia también esperan demostrar que los riesgos son muchísimo mayores que los beneficios de los medicamentos.

Luego de una preparación de seis años, la conferencia se centrará en dos grupos principales de drogas: los inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina –conocidos como ISRS o antidepresivos– y los antisicóticos. Las drogas siquiátricas que alteran la mente han aumentado drásticamente, junto con el aumento del diagnóstico de este tipo de supuestos trastornos mentales, como Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, el trastorno bipolar y una larga lista de supuestos trastornos depresivos.

No hay discusión cuando se trata del número de drogas psiquiátricas recetadas. Las estadísticas son horribles, y sin duda justifican los intentos del Vaticano para denunciar los peligros asociados con el sobre-diagnóstico y la sobre-medicación.

Estadísticas de niños bajo drogas en los EE.UU.

El organizador del evento, Dr. Barry Duncan, psicólogo clínico y director del Proyecto Heart and Soul of Change, ya había expuesto los problemas drogar a los niños, cuando en 2010 explicó en una reunión del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud que:

«los EE.UU. lideran el mundo en número de recetas psiquiátricas a jóvenes y que la tendencia a recurrir a los antipsicóticos antes o en vez de la terapia social o de comportamiento va en aumento en Europa.»

Mientras que la conferencia tratará el tema a nivel internacional, Duncan está íntimamente consciente de que los estragos de las drogas psiquiátricas están causando a los niños que reciben prestaciones sociales en los EE.UU.

«Se trata de los niños pobres en los EE.UU. —dice Duncan— en particular los de acogida temporal o en Medicaid, tienen cuatro veces más probabilidades de que se les prescriban fármacos antipsicóticos y seis veces más probabilidades de ser tratados con una serie de medicamentos psicotrópicos.»

Los datos relativos a la administración de drogas a niños en los EE.UU. es alarmante si se considera que aproximadamente 1 de cada 70 niños en edad preescolar están tomando antipsicóticos y el 11% de la población de los EE.UU. sobre la edad de doce años está tomando antidepresivos.

Más preocupante es que a pesar de las advertencias de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de que las drogas psiquiátricas pueden causar suicidio e ideación suicida, a 1 de cada 25 adolescentes, entre 12 y 17 años de edad, se le están prescribiendo antidepresivos, lo que resulta en un incremento de casi el 400% entre 1988-1994 y 2005-2008 en el uso de antidepresivos.

La preocupación del Vaticano sobre las prescripciones excesivas a los niños se apoya en datos que revelan que 9 de cada 10 niños en los EE.UU. que ve un psiquiatra infantil se va con una receta para un medicamento psiquiátrico que altera la mente. De hecho, de acuerdo con IMS Health, los antidepresivos son el tercer medicamento más comúnmente prescrito en la nación.

Los datos de los fármacos antipsicóticos son aún más aterradores. Por ejemplo, en los EE.UU., un estudio encontró que entre 2001 y 2010, hubo un aumento del 250% en el uso de fármacos antipsicóticos en adultos y el número se había duplicado en los niños.

Entre 1994 y 2003, el diagnóstico del supuesto trastorno bipolar infantil aumentó un 4,000%, debido en gran parte al Dr. Joseph Biederman, un psiquiatra que también era financiado por Janssen Pharmaceuticals, el fabricante del fármaco antipsicótico Risperdal.

Las estadísticas internacionales sobre las drogas siquiatricas

Duncan está muy consciente de los efectos nocivos de las drogas psiquiátricas y es igualmente consciente de que el daño no se limita a los EE.UU. Afirma que «las recetas para medicamentos psiquiátricos han aumentado un 274% mundialmente en más de 50 países, desde 2003. Tiene la esperanza de que ya que «las industrias farmacéuticas gastan millones y millones de dólares en desinformación, queremos contrarrestar eso con esta conferencia.»

Las empresas farmacéuticas se dan cuenta de los enormes ingresos generados por las drogas psiquiátricas y saben que la publicidad es esencial para cosechar los beneficios. Por lo que no es casual que los EE.UU. sean uno de los dos únicos países en el mundo que permiten la publicidad farmacéutica y tengan también el mayor número de consumidores de drogas psiquiátricas.

Según Kantar Media, la suma del gasto de impresión y publicidad en medios digitales para los nuevos medicamentos antipsicóticos aumentó de US$ 1,300 millones en 2007 a US$ 2,400 millones en 2010. Las farmacéuticas también gastaron casi US$ 300 millones en 2009 en publicidad para sólo dos de los antidepresivos más recientes, Cymbalta y Pristiq. Sin embargo, esta inversión es una gota en un océano, comparada con los ingresos que retornan.

Lo que el Vaticano espera lograr

Si una organización tiene los recursos financieros para luchar contra los gigantes farmacéuticos, se podría argumentar que el Vaticano es el candidato lógico. Pero es una batalla cuesta arriba si se considera que el mercado de la droga psiquiátrica es un negocio de varias decenas de miles de millones de dólares al año. Sin embargo, los recursos financieros que se vierten en la promoción de los medicamentos no es el único tema de debate.

«La evidencia de ensayos clínicos en medicamentos psiquiátricos —dice Duncan— está a menudo sesgado por los conflictos de intereses, en particular cuando los ensayos son financiados por la industria farmacéutica o cuando los estudios los llevan a cabo personas que son consultores pagados por la empresa objeto de examen.»

Mientras Duncan está en búsqueda de un programa de educación integral, pide a

«las órdenes religiosas, escuelas católicas, hospitales, asociaciones médicas, medios de comunicación y las parroquias que se informen y ayuden a los niños y las familias a descubrir alternativas a los medicamentos psiquiátricos, así como ayudarles a tener información correcta y relevante cuando se habla de los riesgos y beneficios de estos medicamentos.»

Lógicamente, hay una enorme cantidad de obstáculos que superar, pero Duncan cree que la Iglesia

«podría ser el único poder en la tierra capaz de contrarrestar las fuerzas de la codicia de las corporaciones que carecen de conciencia moral o ética.»

Con el poder sustancial del Vaticano detrás, este nuevo impulso para dar un vistazo en profundidad a la naturaleza destructiva de los fármacos psiquiátricos es un punto de partida prometedor que debe ser aplaudido; y que, como mínimo, tiene grandes implicaciones de largo alcance para, al menos, mil millones de fieles de la Iglesia.


Kelly Patricia O’Meara es una galardonada profesional. Fue periodista de investigación para el Washington Times y la revista Insight y escribió docenas de artículos de denuncia del fraude del diagnóstico psiquiátrico y los peligros de las drogas psiquiátricas; incluyendo su conmovedora historia de 1999: Guns & Doses, que ponía al descubierto la relación entre las drogas psiquiátricas y actos de violencia sin sentido. Es también la autora del célebre libro, Psyched Out: Cómo la siquiatría vende la enfermedad mental y trafica con píldoras letales. Antes de trabajar como periodista de investigación, O’Meara pasó dieciséis años en Capitol Hill como empleada de cuatro miembros del Congreso. Tiene un B.S. en Ciencias Políticas de la Universidad de Maryland.

Qué hacen los Ministros Voluntarios en Haití

Esta es una traducción –cortesía de mi buen amigo Vince– de la entrada publicada en el blog de los Ministros Voluntarios Internacional el 23 de Enero de 2010. Por cuestión de tiempo sólo estoy publicando 16 de las 26 fotos del reportaje original. El resto, en este enlace. El reportaje gráfico más reciente, aquí.
………………………………………………………………………………………………….
En los últimos cinco días, el cuerpo de los de ministros voluntarios de la Iglesia de Scientology se ha movilizado y transportado de manera segura a más de 350 profesionales médicos, de rescate y ministros voluntarios a Haití. Se reacaudaron donaciones de toneladas de alimentos y medicinas y estos suministros fueron llevados a Haití para su distribución, en coordinación con las Naciones Unidas. Cerca de 100 ministros voluntarios dejaron por un tiempo sus trabajos, sus familias y la comodidad de sus hogares para ayudar a las personas en Haití. Las siguientes fotos cubren sólo una parte de las muchas historias de nuestros ministros voluntarios de Scientology. Un desastre de tal magnitud es una nueva lección y un nuevo reto para nosotros y estamos aprendiendo cada día.

Nuestros grupos han establecido tiendas de campaña cerca del aeropuerto y están compartiendo varias casas que sobrevivieron a los terremotos que afectaron a Haití el de 12 de enero de 2010. Otro campamento se está levantando en la República Dominicana, cerca de la frontera con Haití, para ayudar a los refugiados que cruzan la frontera y para organizar la logística de alimentos y suministros que entran en Haití. En todo momento del día, los ministros voluntarios de Scientology están ayudando a los haitianos heridos y afligidos y dándoles orientación y esperanza de un futuro mejor. En los últimos días se han establecido como una fuente estable de ayuda en el Hospital General de Port-au-Prince y en los muchos hospitales improvisados de la ciudad. Sea lo que sea lo que haya que hacer, se esta dando ayuda incondicional.

Esta es la misión del cuerpo de ministros voluntarios de Sacientology. ¡Ayúdanos a Ayudarlos!



El vuelo procedente de Los Ángeles trajo suministros para higiene y medicinas que se requerían urgentemente, así como profesionales de la salud y voluntarios.

…………………………………………………………………………………………..



Medicinas en cajas listas para ser subidas a bordo.

…………………………………………………………………………………………..



Los pasajeros de vuelos humanitarios tienen que pasar los controles como todo el mundo.Fijaros en la pantalla que dice: Todas las clases-Puerto Príncipe.

…………………………………………………………………………………………..



La noche del 19 de enero la tienda donada por la Iglesia de Scientology de Puerto Rico se instala cerca de las pistas del aeropuerto de Puerto Príncipe.

…………………………………………………………………………………………..



Ciudad de campaña: los ministros voluntarios y otros trabajadores de ayuda humanitaria viven codo con codo en tiendas instaladas en los terrenos del único aeropuerto de Haití.

…………………………………………………………………………………………..



Ministro Voluntario en la parte trasera de un camión, en camino hacia Puerto Príncipe para ofrecer ayuda.

…………………………………………………………………………………………..



Buscando supervivientes entre los escombros.

…………………………………………………………………………………………..



En la República Dominicana, Chago Lampón casualmente se encuentra con su paisano Ricky Martin y le explica por qué está allí.

…………………………………………………………………………………………..



Miles de niños han quedado huérfanos. Ahora esperan en un campamento, cercano al aeropuerto, con la esperanza de un nuevo futuro en los Estados Unidos.

…………………………………………………………………………………………..



Ministros Voluntarios coordinando actividades con profesionales médicos.

…………………………………………………………………………………………..



Algunos de los voluntarios son enfermeros y comadronas titulados. La Voluntaria Karen (izquierda) asistió el nacimiento de siete niños la semana pasada.

…………………………………………………………………………………………..



El recién nacido y su madre.

…………………………………………………………………………………………..



Ministros Voluntarios en Puerto Príncipe preparándose para empezar una jornada de ayuda.

…………………………………………………………………………………………..



Docenas de pacientes en el hospital improvisado de Jimaní, en la frontera entre la República Dominicana y Haití.No hay suficientes camas ni condiciones de salubridad.

…………………………………………………………………………………………..



Ministro Voluntario ayudando en el hospital de Jimaní, cerca de la frontera.

…………………………………………………………………………………………..



Una palabra amable.

…………………………………………………………………………………………..

Segundo vuelo charter hacia Haití

El segundo vuelo charter organizado por los Ministros Voluntarios Internacional llegó ayer a Puerto Príncipe, con cerca de 100 profesionales de la medicina, incluyendo médicos y enfermeras de la Asociación de Médicos de Haití en el Extranjero (Asociación de Médicos Haitiens un l’Etranger) y de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; unos 60 Ministros Voluntarios y materiales médicos.

Actualizaciones sobre Haití 20-21 Enero

Chago y Frank, de Puerto Rico y otros tres compañeros organizando el primer cargamento de provisiones que les enviamos hoy bajo la carpa amarilla.

¡Qué días! Me veo obligada a cambiar el formato que llevaba porque no he podido mantener la actualización como Dios manda, ya que la sobrecarga de trabajo es impresionante. Llega un momento en que perdemos la noción del tiempo. Apenas han pasado 48 horas y nosotros hemos vivido como 8 o 9 días en ese tiempo…. quizá más.

Así que me perdonarán que omita las horas y mezcle un poco los días y les cuente lo que hemos estado haciendo en modo de post más que de agencia de noticias.

A ver, por dónde iba… Ah, sí! Chago llegó sin novedad a Puerto Príncipe y allá está todavía, fajadísimo. Nuestros chicos han logrado montar la carpa gigante que llevó Chago en el terreno del aeropuerto y las tiendas para dormir en la misma zona. Les prometo las demás foto que nos acaba de traer Ariel, que regresó hace tres horas de Puerto Príncipe, para dentro de dos días. Estaré fuera de Santo Domingo hasta el Sábado por la noche.

Ariel se fue esta mañanita con la misión especial de llevar comida, agua y gasolina a los Ministros que están en Puerto Príncipe. Como seguramente saben, estos productos no se compran en tiendas de departamentos… son muy escasos y se venden a precios… impagables. Entregó, recibió la ovación de pie, especialmente por los colchones inflables que les enviamos y por la mantequilla de maní, se dio media vuelta y pese a las ganas tan grandes que tenía de quedarse allí por unos días, regresó a su puesto en Santo Domingo, a las 11:30 de la noche, en tiempo récord. Tuvimos una reunión de unas dos horas para planear los siguientes dos días, mientras Agustín recibía al grupo de 6 Ministros Voluntarios que llegaron al aeropuerto desde Ciudad de México a la 1 de la madrugada, hace 2 horas y Cexia les esperaba en el Hotel. Mañana a las 9 AM parten para Puerto Príncipe luego de un briefing de 1 hora exacta en nuestro cuartel general. Lo mejor de todo es que supimos de su llegada apenas a las 5 de la tarde y a pesar de que TODOS los hoteles de Santo Domingo están llenos, con un poquito de magia y buena comunicación, hemos hecho que todo salga bien para ellos.

Sin embargo, necesitamos ayuda. Y mucha, así que ya sabes, ¡ya deja de pensarlo tanto y ven a ayudar, sea de este lado, o del otro de la frontera! Esta misma tarde, por ejemplo, el segundo vuelo charter organizado por los Ministros Voluntarios Internacional estaba saliendo de Los Ángeles rumbo a Haití, con cerca de 100 médicos y unos 60 Ministros Voluntarios. Y aunque no pasarán por Santo Domingo, mientras no se habiliten los vuelos comerciales regulares, nosotros somos su línea de abastecimiento.

Todo el día de ayer nos dedicamos a montar el sistema de comunicaciones interno, incluyendo dos unidades para Haití que con otro poquitín de magia nos permitirá agilizar las comunicaciones con nuestro equipo de Puerto Príncipe de manera directa con Santo Domingo. Hasta ahora lo estamos haciendo mayormente a través de Los Ángeles (la ciudad). Además, estuvimos estableciendo el centro de operaciones en Santo Domingo, organizando las tareas de los voluntarios que nos ayudan por el momento y, desde luego, comprando las mercancías que llevaríamos hoy a Puerto Príncipe, entre muchísimas otras tareas, grandes y pequeñas.

Para terminar, un reporte de nuestro amigo Brad del día ayer, desde Puerto Príncipe, que comienza con el temblor de 6 grados que lo levantó de un brinco, para los que leen inglés, se los prometo traducido para cuando regrese.

PD: ¿Ya viste la historia del bebé que nació hace dos días? La vida siempre se abre paso de algún modo.

Actualizaciones sobre Haití 19 Enero

1:30 PM Brad y su equipo llegaron a Puerto Príncipe hace unas horas y están trabajando duro desde su llegada.

1:00 PM El website de los Ministros Voluntarios Internacional ha agregado un blog para las actualizaciones de las noticias sobre Haití. En él se reseña, entre otras, informaciones, la llegada de Brad y su equipo de 11 Voluntarios a Santo Domingo y su paso, en la frontera con Haití, por el hospital donde estuvieron prestando asistencia al personal médico.

En un correo en que nos presenta el blog, Verónica solicita que los Ministros Voluntarios que deseen ir a ayudar a Haití se pongan en contacto de inmediato con el I/C (encargado) de Ministros Voluntarios en su Organización local o en su Oficina continental. En breve estaremos publicando las direcciones correspondientes.

11:30 AM Hace una hora y unos minutos, nuestro amigo Santiago Lampón de Puerto Rico, salió de Santo Domingo en la camioneta amarilla de los Ministros Voluntarios hacia Puerto Príncipe.

Chago lleva consigo un cargamento de ayuda humanitaria consistente en medicinas y productos de higiene personal y unas dos mil botellas de agua, producto de las donaciones de los cienciólogos puertoriqueños y de la Iglesia Adventista de San Juan. Además, igual de preciado que el agua, la tienda de Ministros Voluntarios que albergará el hospital de campaña para los voluntarios que llegaron desde Nueva York y para las labores de asistencia de los Ministros Voluntarios en Puerto Príncipe. Chago llegó desde San Juan a las 8 AM de hoy, por el Ferry que une nuestras islas.

Actualizaciones sobre Haití 18 Enero

11:30 PM A las 5 de la tarde, el equipo había llegado al Campamento de Jimaní, en la frontera. Pasarán la noche en la Fortaleza para emprender mañana a primera hora el último trecho del trayecto. Los Ministros Voluntarios no pierden el tiempo cuando se trata de ayudar. Esta misma noche, dedicaron unas tres horas a ayudar en el hospital, levantando y transportando heridos, brindando apoyo emocional y sirviendo de traductores entre los heridos haitianos y el personal médico dominicano.

11:00 PM Un equipo de 12 Ministros Voluntarios llegó esta mañana a Santo Domingo en un vuelo privado procedentes de Miami, camino a Puerto Príncipe por tierra. Se trataba de 10 voluntarios haitianos y una voluntaria de Michigan con nuestro querido amigo Brad, de los Global Pioneers, a la cabeza.

Después del mediodía salieron rumbo a la frontera en un minibús fletado para esos fines.

10:30 PM De buena fuente nos enteramos esta mañana que el primer avión que que logró aterrizar en Puerto Príncipe sin ser de un Gobierno o Militar, fue nuestro vuelo charter que llegó anoche, proveniente de Nueva York.

Actualizaciones sobre Haiti 17 Enero

8:00 PM Susan Marino, la Directora de la Org de Puerto Rico nos acaba de dar la mejor noticia de todos estos días: Ya llegaron todos. Hace unos minutos, la avanzada de Puerto Rico esperaba en el aeropuerto de Port au Prince, como estaba previsto, el desembarque del avión procedente de NY con los Ministros Voluntarios y el personal médico a bordo.

7:29 PM Scientology Today reporta cobertura de Televisión de Fox y de WPIX, de Nueva York sobre el equipo de voluntarios que salieron hacia Haití ayer. Cerca de 100 médicos, enfermeras, técnicos de salud y Ministros Voluntarios salieron el 16 de Enero desde el aeropuerto Kennedy rumbo a Haití. Recibieron el llamado la noche anterior y lo dejaron todo para acudir. La Iglesia de Cienciología reunió a todos estos voluntarios y patrocinó su vuelo charter.

Tanto el video de Fox como el de WPIX muestran los Ministros Voluntarios en el aeropuerto, vistiendo sus camisetas y jackets amarillos.

6:20 PM Las donaciones de libros y materiales para Haití necesitan ser en francés. Deben enviarse a la Org de Puerto Rico:

Centro de Dianética
Urb Hyde Park
272 JT Piñero Ave
San Juan, Puerto Rico. 00918
USA

C/O Carmen de León
(787) 763-5050

4:20 PM Recibimos un mensaje de texto de Frank diciendo que ya estaban en territorio haitiano.

4:00 PM El 14 de Enero 2010, la Asociación Internacional de Scientologists —IAS anunció que:

En consonancia con los propósitos del Programa de Ministros Voluntarios: llevar ayuda eficaz donde y cuando más se necesita – la IAS está otorgando una subvención para alivio de desastres de los Ministros Voluntarios en Haití. Cientos de ministros voluntarios se necesitan inmediatamente en Haití para restablecer el orden y el apoyo logístico, por no hablar de los milagros que sólo la tecnología de LRH puede ofrecer. La subvención cubrirá los vuelos y transporte de los Ministros Voluntarios, así como suministros de emergencia, tiendas de campaña y materiales de LRH, de modo que se pueda entregar ayuda real al pueblo de Haití.

¡Los esfuerzos de ayuda de los Ministros Voluntarios en Haití se han hecho posible a través de tu apoyo de la IAS! Tu ayuda es necesaria. Haz una donación a la IAS ahora.»

3:03 PM Frank y Edgardo han llegado a la frontera con Haití.

11:30 AM Tanto el equipo de Nueva York-Miami como la avanzada de Puerto Rico se encuentran en camino hacia Puerto Príncipe, por aire y por tierra respectivamente. Cienciología Hoy amplía.


Ministros Voluntarios y equipo médico y paramédico en el aeropuerto JFK de Nueva York ayer 16 de Enero, preparándose para salir en el charter patrocinado por la Asociación Internacional de Scientologists —IAS. Cary sostiene el letrero que dice «Gacias IAS».

9:43 AM Los Ministros Voluntarios que están planeando venir en los próximos días necesitan saber que deben venir preparados para manejar su supervivencia mínima: agua y comida, ya que no está disponible y no hay donde adquirirla. Tampoco electricidad ni combustible en este momento. No hay accesos regulares por aire o por mar todavía. Y el acceso por tierra no está asegurado. Tan pronto se hayan reestablecido esas líneas y un punto seguro para operar estaremos dejándolo saber. Es vital que se mantengan en comunicación cercana con los Ministros Voluntarios Internacional para informaciones más detalladas. En este enlace pueden ver un mapa de la zona.

3:20 AM El equipo de avanzada de dos Ministros Voluntarios de Puerto Rico: nuestros queridos amigos Frank Suárez (Presidente del Comité OT de Puerto Rico) y Edgardo Merced (Auditor Clase IV), ha permanecido en suelo dominicano debido a la cancelación de último minuto del vuelo hacia Haití debido al mal tiempo. Su misión es establecer líneas de comunicación en Puerto Príncipe a través de un set de celulares del único tipo que funciona en este momento en ese territorio y preparar la llegada del equipo de unos 130 Ministros Voluntarios de EEUU que incluye un gran número de médicos y encabeza Cary Goulston, presidente del equipo The Global Pioneers. Según nos informan de Ministros Voluntarios Internacional el vuelo de este equipo fue devuelto al aeropuerto de Miami, ya que no se están permitiendo ingresos de aviones a Puerto Príncipe debido a las condiciones de falta de espacio del aeropuerto.

Esta tarde-noche sostuvimos una prolongada reunión con el Director de la Cruz Roja Dominicana, Arq. Gustavo Lara, quien nos dio una panorámica de la situación actual en Haití y de cómo esta empeora con cada hora que pasa. Hemos identificado dos alternativas de entrada a Haití, una por tierra y otra por aire, de manera que muy probablemente mañana mismo Frank y Edgardo podrán estar en Puerto Príncipe.

Actualizaciones sobre Haiti 16 Enero

1:57 PM En estos momentos, la primera avanzada de Ministros Voluntarios proveniente de San Juan Puerto Rico está a punto de despegar de Santo Domingo, donde hizo escala para abastecerse de combustible, hacia Puerto Príncipe. En unos minutos, el primer equipo de los Global Pioneers estará también volando desde Florida hacia Puerto Príncipe. Que la Fuerza Theta les acompañe.