Peter Dunn es, definitivamente, un Ser muy especial.
Fue de los primeros Ministros Voluntarios (VMs) que llegaron a Santo Domingo en escala hacia Haití, luego de la primera ola de VMs rusos. Vino desde el otro lado del mundo: ¡¡¡desde Adelaide, Australia!!! Cubrió sus propios gastos de viaje y parte de su estadía, con el único propósito de ayudar; el mismo que nos unió a todos y cada uno de los que de una u otra forma participamos en ese proyecto. Peter permaneció en Haití por varios meses. En los pocos días que estuvo aquí nos hicimos amigos y nos hemos mantenido en contacto durante el año y medio que ha transcurrido desde entonces. Seguir leyendo «Japón desde los ojos de Peter»→
20 millones de niños son etiquetados con «trastornos mentales» que se basan únicamente en una lista de comportamientos. No hay escáneres cerebrales, radiografías, pruebas genéticas ni de sangre que demuestren que son enfermos mentales. Sin embargo, a estos niños se les prescriben drogas psiquiátricas peligrosas que ponen en riesgo su vida.
La droga infantil es una industria de 4.8 mil millones dólares al año.
1. No existen pruebas que puedan demostrar que los «trastornos» mentales son condiciones médicas. El diagnóstico psiquiátrico se basa únicamente en la opinión.
La psiquiatría y la industria farmacéutica gastan miles de millones de dólares al año con el fin de convencer al público, a los legisladores y a la prensa que los trastornos psiquiátricos —como el trastorno bipolar, la depresión, el trastorno de déficit de atención (ADD/ADHD), el trastorno de estrés postraumático, etc.— son enfermedades, iguales que las condiciones médicas verificables, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas. Seguir leyendo «Trastornos psiquiátricos: Los hechos detrás de la campaña millonaria de marketing»→
Hoy 13 de marzo de 2011 se cumplen 100 años del nacimiento de L. Ronald Hubbard. Me resulta muy difícil hablar de este hombre manteniendo cierta ecuanimidad. Para alguien como yo, es todo un truco dejar la emoción fuera cuando, en un caso como éste, la emoción es una cantidad sin límites. Comenzaré diciéndote que aunque no tuve la oportunidad de estrechar su mano en esta vida, me siento tremendamente afortunada por conocerlo (cada día un poco más) a través del legado de su tecnología. Esa fortuna de la que soy dueña y señora no se refiere a la acepción «suerte» de la palabra fortuna. Se refiere a la riqueza tan inmensa que representa este legado; a la diferencia abismal que marca en una vida el tenerlo o no tenerlo en su haber. Como quizá no me conozcas (y en vista de las estupideces que de cuando en cuando se publican y que las personas leen y a veces creen), pienso que vale la pena aclararte de entrada que no se me ocurre pensar que L. Ronald Hubbard sea Dios (al menos no más que tú o que yo); Seguir leyendo «Del cielo a la tierra»→
Cuando comencé a estudiar Scientology, me sucedió que al ir avanzando me llamó la atención el repudio de Ronald a las pseudociencias de la mente. No sólo por lo inservible y contraproducente de su tecnología, sino por sus propios fundamentos. Recuerdo que la primera vez que leí sobre el origen de la psicología y la historia de Wundt en Alemania, pensé que el autor exageraba bastante al plantear que los psicólogos consideraban que el hombre era un animal más. Seguir leyendo «¿Psicología o zoología?»→
Nuestro regreso no podía estar completo sin hacerles llegar uno de los artículos de nuestro querido amigo Grahame, autor de My Scientology Blog. Su artículo del Lunes 10 de Agosto, se trata de unos datos muy valiosos sobre un motor de búsqueda sobre los efectos llamados «secundarios» de las drogas psiquiátricas. Estos efectos son tan «secundarios», que han llegado en más de una ocasión a causar la muerte del paciente, sea por suicidio, por paros cardíacos o por otras causas asociadas con el uso de estos «medicamentos».
Motor de búsqueda de efectos secundarios de los medicamentos psiquiátricos
Por Grahame
Si compras en Amazon o muchos otros sitios online, puedes leer comentarios sobre un producto antes de comprar. Estas reseñas suelen estar escritas por consumidores como tú, que han comprado y usado el producto. Sus comentarios te dan la información que puedes utilizar para tomar una decisión informada.
Entonces, ¿dónde vas para obtener el mismo tipo de reseña para los medicamentos recetados?
Los anuncios en revistas son escritos por la correspondiente compañía farmacéutica. Te están intentando vender el medicamento, por lo que van a pintar la imagen más halagüeña posible. Los artículos sobre medicamentos en sitios de noticias son sospechosos, debido a que las farmacéuticas tienen gran influencia sobre ellos, por sus enormes presupuestos para publicidad. (Uno no va a decir cosas desagradables sobre uno de sus mayores anunciantes.)
Podrías ir a la página web de la FDA y tratar de obtener los datos con búsqueda tras búsqueda, pero eso no es necesariamente algo fácil de hacer.
Hasta ahora ha sido difícil para los consumidores conseguir hechos sobre los medicamentos prescritos, pero ya no. Ahora puedes ver los hechos sobre las drogas psiquiátricas visitando el Motor de búsqueda de efectos secundarios de los medicamentos psiquiátricos, una herramienta fácil de usar, un sitio web que te contará el otro lado de la historia.
Cuando vayas al sitio, revisa los dos enlaces a videos en la esquina superior izquierda de la página. Ellos te dicen lo que es el motor de búsqueda y cómo usarlo.
No te dejes engañar por el marketing, los anuncios relucientes y las investigaciones financiadas por las compañías farmacéuticas. Obtén los hechos.
A veces nos damos con la cabeza contra las paredes porque «no nos dimos cuenta a tiempo» de algo muy importante en relación con la vida.
Pasamos por alto algo como una ley elemental de la supervivencia, del orden de «el lugar apropiado de los deditos es lejos de la pata de la mecedora» y lamentamos no haber prestado mayor atención a aquellos datos muy simples pero muy claves que nuestros padres se empeñaron infructuosamente durante décadas en hacernos comprender. Y es así que esos fragmentos invaluables de conocimiento, sólo la vida –a cabezazo limpio– logra enseñarnos, a menos que tengamos la inmensa fortuna de encontrarnos con Scientology.
Pero la verdad es que no puede ser de otro modo. No mientras sigamos siendo los locos habitantes del Reino del Revés. O al menos esa fue una conclusión a la que llegué hace mucho tiempo.
Una y otra y otra y otra vez, nacemos, fingimos vivir y parecemos morir en este reino, donde todo es lo contrario de lo que debería.
Y estamos tan acostumbrados a vivir cabeza abajo que cuando se nos acerca alguien «al derecho» sucede que entendemos «al revés» todo lo que nos dice. Y lo más trágico —tragicómico si es que estamos de buen humor— es que ni cuenta nos damos y seguimos cabeza abajo, tan campantes.
Comprender esto, fue para mí uno de los mayores shocks de mis 20 años en Scientology. Y no era para menos. Ocurrió cuando me di cuenta repentinamente que acababa de leer al revés una de estas leyes vitales.
Comprendí que no sólo la estaba «entendiendo» al revés, no sólo la «estaba usando en la vida» al revés, sino que hasta ¡acababa de leerla al revés, ahora que Ronald me la escribía como era, al derecho!
Se trataba de uno de estos datos vitales que dice algo como esto:
«Cuando una persona te trata mal o habla mal de ti es por todo el daño que te ha hecho.»
Yo leí: «es por todo el daño que le has hecho.»
Así de simple. La leí, automáticamente, al revés.
Porque es lo que nos enseña El Reino del Revés: alguien te critica y te destroza a tus espaldas; así que tú debes haberle hecho algo muy, muy, pero muy malo….
Comprender que había estado la mayor parte del tiempo «cabeza abajo» supuso un cambio radical en mi punto de vista sobre la vida, por lo cual nunca podré agradecer lo suficiente a LRH.
Es casi seguro que a ti también te ha pasado alguna vez: de pronto se te encienden todas las luces, y te das cuenta de algo que habías estado viendo toda tu vida «al revés». Y es posible que te vuelva a pasar. Espero que, así sea. Así que cuando ocurra, no seas demasiado duro contigo mismo. No te des con la cabeza contra las paredes, aunque sé por experiencia que a veces éste es el primer e irresistible impulso. Más bien siéntete feliz y aliviado de haber atisbado, aunque sea por escasos segundos, la visión esplendorosa del mundo al derecho: con los pies bien firmes en la tierra y la cabeza (y el corazón) bien firmes en tus sueños.
Esta es la entrada de recuentos de Clear Santo Domingo. Incluye las entradas más vistas en los últimos 365 días, en las categorías correspondientes a Artículos, Referencias de LRH y Videoclips.
Para llevar a cabo «la premiación» nos basamos en las estadísticas que nos suministra nuestro anfitrión WordPress. No contamos las páginas ni las entradas de nuestra barra de navegación, como el Glosario, las Preguntas frecuentes, etc., ya que estas no son entradas propiamente, sino referencias.
Las siguientes entradas fueron las más visitadas en 2008:
De todo lo anterior (o de otras entradas que no están en esta lista) ¿cuál fue TU favorito o favorita personal en 2008? Déjanos un comentario y nos cuentas. :-D
Nuestro querido amigo Grahame, del blog «My Scientology» ha creado una serie de entradas tituladas «Scientology es Soluciones» para responder a la pregunta: «¿Qué es Scientology?» Aquí está, con su permiso, la Número 1 de la Serie.
………………………………………………………………………………………………………..
Scientology es Soluciones: Relaciones
Por Grahame Versión en español exclusiva
para Clear Santo Domingo
Las relaciones pueden ser una fuente importante de problemas en la vida de una persona y los problemas pueden ser tan variados como las personas que los sufren.
Los ejemplos son interminables:
De verdad te gusta esa chica o ese chico pero nunca pareces ser capaz de decir lo correcto.
Quieres un aumento, pero no sabes cómo acercarte a tu jefe.
Tu pareja y tú están peleando y las cosas se están poniendo feas.
Observas que en los últimos años tus hijos se alejan cada vez más de ti.
Pareciera que tus padres simplemente no pueden entenderte.
¿Existe algo que pudiera ayudarte en estos y todos los demás problemas que se pueden presentar en las relaciones?
Bueno, afortunadamente, la respuesta es: ¡Sí!
Los principios que subyacen en las relaciones se han resuelto y al comprenderlos puedes descubrir cómo crear o mejorar cualquier relación. Eso suena demasiado bueno como para ser cierto, pero yo puedo decir por experiencia personal que sí lo es. Pero no tienes que aceptar mi palabra:
Nuestro queridísimo Grahame ha creado una nueva serie de entradas tituladas «Scientology es….¿qué?» Me pareció no sólo genial, sino muy ÚTIL, especialmente para las personas que no saben absolutamente nada sobre ella. Así que aquí está, con su permiso, el Número 0 de la Serie.
………………………………………………………………………………………………………..
Scientology es…. ¿qué?
Por Grahame Versión en español exclusiva
para Clear Santo Domingo
Recientemente una compañera de trabajo me preguntó «¿Qué es Scientology (Cienciología)?» Le di mi respuesta «corta» habitual, pero al final pude ver que no había comunicado realmente.
Describir Scientology en pocas palabras puede ser un problema. Y es el mismo problema que encuentras cada vez que quieres describir un gran tema, pero no tienes nada con lo que puedas compararlo fácilmente.
Es más o menos como responderle «¿Qué es Internet?» a alguien que nunca jamás ha estado en línea:
Es una red de computadoras… No.
Es una forma genial de mantenerse en contacto con los amigos… No.
Es como un reproductor de video ilimitado… No.
Es como un libro gigante donde puedes saltar de una página a otras páginas relacionadas… No.
Es simplemente un tema demasiado grande y no hay nada con lo puedas compararlo.
Lo mismo pasa con Scientology. «Es una religión». Cierto, pero la mayoría de la gente piensa que la religión es rezar o cantar himnos —Scientology no es eso. «Es una filosofía religiosa aplicada». Cierto, pero pocas personas en el mundo occidental saben lo que es una filosofía religiosa, y casi nadie en occidente tiene un concepto de la religión como algo que puedes usar para resolver los problemas de la vida cotidiana.
Por lo tanto, es un reto bastante grande describir este tema en un solo párrafo, ni hablar en una sola frase. Sin embargo, he decidido asumir este desafío y ver si soy capaz de hacerlo, no en un párrafo, ni en una frase, sino ¡en una palabra!
En los próximos días estaré publicando sobre «Scientology es… soluciones«.