¡Florece y prospera!

A veces otros tratan de aplastarlo a uno, de minimizar sus sueños y esperanzas, su futuro y a su persona. Poniéndonos en ridículo y por muchos otros medios, las personas malintencionadas pueden tratar de llevarnos a la ruina. […]

La manera de resolver realmente esta situación y de manejar a estas personas, la manera de vencerlas es florecer y prosperar. Ah sí, es cierto que tales personas, al ver que uno mejora su suerte, pueden ponerse frenéticas y atacar con más fuerza. Lo que hay que hacer es encargarse de ellas si uno debe hacerlo, pero no dejar de florecer y prosperar, ya que eso es lo que tales personas quisieran que hicieras.

Si floreces y prosperas cada vez más, tales personas caerán en apatía al respecto: pueden darse por vencidas completamente.

L. Ronald Hubbard
El Camino a la Felicidad, Precepto 21

Entradas relacionadas:

Qué es El Camino a la Felicidad
Honra y ayuda a tus padres
Video: No dañes a una persona de buena voluntad
Cumple tu palabra una vez que la hayas comprometido
Video: Respeta las creencias religiosas de los demás
Video: Busca vivir con la Verdad

Anuncio publicitario

Sobre la Afinidad

14549387842_b8e8842555_k.jpg

La definición básica de afinidad es la consideración de distancia, sea buena o mala. La función más básica de la afinidad completa sería la capacidad de ocupar el mismo lugar que alguna otra cosa. […] La afinidad engendra afinidad. Una persona dotada con esta cualidad, automáticamente encontrará personas a su alrededor en cualquier sitio, que también comienzan a experimentar afinidad. Es una influencia tranquilizadora, cálida, alentadora en todos aquellos que son capaces de darla y de recibirla.

Se le podría llamar, en un uso burdo, amor; pero este término ni a duras penas sería lo suficientemente descriptivo. La afinidad es la coexistencia armoniosa de dos elementos o dos partes de la misma energía. Cuando tomamos un diapasón en el universo físico y lo golpeamos y empieza a vibrar en su frecuencia particular, otro diapasón con la misma frecuencia también empezará a vibrar, aunque no se haya tocado. Si amortiguas las vibraciones del primero, encuentras que el otro diapasón está sonando. Están en el mismo nivel, así que podrías decir que tienen una vibración armoniosa.

L. Ron Hubbard, Los Componentes de la comprensión y El triángulo mágico

Sobre las palabras

Al final

Foto: Al Final, por Merce.

… la artimaña favorita del comunista no es cambiar el vocabulario de la persona, sino hacer que signifique algo diferente. Cambian el significado de las palabras y, por lo tanto, todo suena familiar. Después, la persona descubre que la palabra significa otra cosa totalmente distinta.Te daré un ejemplo muy general de esto: el libro 1984 de Orwell; describe cambios maravillosos en la semántica, los cambios en los significados de las palabras que ocurrieron en 1984. «Libertad es esclavitud», ¿sabías?

Hasta Roosevelt lo hizo; tuvimos libertad por mucho tiempo. Todos sabían el significado de libertad, pero Roosevelt lo cambió a «libertad de». Debías tener libertad de algo; esa era la libertad por la que ahora luchábamos, luchábamos por «libertades de». Bueno, es una manera interesante de verlo: «Libertad de». Esto significa que debes luchar contra algo, por consiguiente no es posible que te liberes de ello.

Libertad significa libertad; no significa ponerte contra algo y empujarlo para alejarlo de ti, o preocuparte de que vuelva a alcanzarte, o algo así; ni trabajar día y noche para que no te ocurra. Eso no es libertad.

Así que aquí tenemos un cambio en la semántica.

L. Ronald Hubbard

Conferencia Un repaso del estudio, 22 Septiembre 1964

Sobre la habilidad de no cambiar

Cerca del monte Ali, condado de Chia-yi, Taiwan

Foto: The Mountain View, por Martin Chen.

Intentar lograr la más simple de las cualidades deseables en la vida es algo noble. La más difícil y la más necesaria de lograr es la de amar a nuestros semejantes a pesar de toda las invitaciones a hacer lo contrario.

Si existiera alguna cualidad santa, no sería la de perdonar. El «perdón» acepta lo malo de la acción. No hay razón para aceptarlo. Más aún, uno debe clasificar una acción como mala, para perdonarla. El «perdón» es un acción de un nivel mucho más bajo y es más bien censuradora.

La grandeza, simplemente se rehúsa a cambiar frente a las malas acciones en contra de uno -y una persona verdaderamente grande ama a sus semejantes porque los comprende. […]

Se necesita una verdadera fortaleza para amar al hombre. Y para amarle a pesar de todas las invitaciones para hacer lo contrario, todas las provocaciones y todas las razones por las que uno no debería hacerlo.

La felicidad y la fortaleza sólo se mantienen en ausencia del odio. Odiar sólo es el camino hacia el desastre. Amar es el camino hacia la fuerza. Amar a pesar de todo es el secreto de la grandeza. Y podría muy bien ser el secreto más grande de este universo.

L. Ronald Hubbard

Cita (en inglés) cortesía de Bridge Publications. Extraída de la Conferencia Finding Goals del 25 de Abril 1963. La conferencia es parte del Curso de Instrucción Especial de Saint Hill.

Sobre la única cosa censurable

Foto: Coming back, por Alexandre Baron.

Yo diría esto: La única cosa reprobable…. —no es censurable tener una ruptura de ARC, no es reprobable fracasar con la meta de alguien y reestimularse muchísimo, o hacer esto, aquello, o lo de más allá; tener rupturas de ARC…— lo único censurable es llegar a hacer estas cosas, pero entonces dejar de agarrarte a ti mismo por el pescuezo –tarde o temprano, en algún momento– y ponerte de vuelta sobre los rieles, sabiendo que puedes elevarte por encima de ello y superarlo. Esa es la única cosa censurable, no hacerlo tarde o temprano, ¿sabes?

Golpea, explota y rompe todos los muebles, ves, todo eso está muy bien; pero si en una semana o algo así –como mucho– no te has cogido por el pescuezo, simplemente date cuenta de que no te estás elevando por encima de tu banco. Y lo único que nos ha llevado hasta donde nos encontramos, es haber logrado elevarnos por encima. Sin ningún tipo de «cuerda de seguridad para thetanes» de la cual agarrarnos, ¿lo ves? Es muy importante saber esto.

L. Ronald Hubbard

Cita cortesía de Bridge Publications. Extraída de la Conferencia Finding Goals impartida por L. Ronald Hubbard el 25 de Abril 1963.

El poder de una simple onda

El otro día andaba buscando información sobre el asunto de la «resonancia»* que se produce como resultado de la afinidad. Cuando sentimos afinidad alta por alguien o algo, se produce una vibración armoniosa, independientemente de la distancia a la que se encuentre la otra persona, ser vivo u objeto.

Cuando tomamos un diapasón en el universo físico y lo golpeamos y empieza a vibrar en su frecuencia particular, otro diapasón con la misma frecuencia también empezará a vibrar, aunque no se haya tocado. Si amortiguas las vibraciones del primero, encuentras que el otro diapasón está sonando. Están en el mismo nivel, así que podrías decir que tienen una vibración armoniosa. L. Ronald Hubbard, El Triángulo Mágico.

Yo quería encontrar un ejemplo visual de lo anterior. Pero sólo encontré uno que podría llamarse de «afinidad baja» ya que el resultado es, literalmente, destructivo.

Sin embargo, no deja de ser impresionante el poder que puede tener una simple vibración del universo físico sobre sí mismo…

¿Te puedes llegar a imaginar, entonces, la magnitud del poder de una onda de nuestro propio universo, el Universo Theta, cuando actúa sobre el universo físico?

Recuerda este video cuando andes por ahí, todo cabizbajo y hecho polvo, invalidando tu propia fuerza y tu poder.

_______________________________________
* resonancia: f. Fís. Fenómeno que se produce al coincidir la frecuencia propia de un sistema mecánico, eléctrico, etc., con la frecuencia de un estímulo externo.

Entradas relacionadas:
Sobre la Afinidad
¡Feliz día de la Afinidad 2007!
Afinidad gratis: los abrazos de Juan Mann
Conferencia Clásica: El triángulo ARC

¡Feliz día de la Afinidad!

Muchas personas se quejan de la comercialización de este día. Otras, se quejan de que siendo originalmente el día del los enamorados, se le haya transformado en el día de la amistad, la fraternidad, la familia, el cuidado a las mascotas y quién sabe cuántas cosas más. Otras se quejan de lo malos que son los hombres. Otros, de lo malas que somos las mujeres. Otros, de lo malos que son sus gobernantes, sus hijos, sus estudiantes, sus compañeros de trabajo, sus jefes….. en fin, de una u otra forma, sus semejantes. Tema de queja no faltará nunca mientras haya Humanidad.

Si nos llevamos de las apariencias, a veces con toda justicia podríamos concluir que nos estamos quedando, progresivamente, sin amor. Sin embargo, por más sepultado que pueda estar bajo toneladas de mala onda, de malos ratos, de desencuentros, de basura emocional y demás innumerables historias de terror, sucede que ahí está el amor, intacto, como el primer día. Podemos comenzar a ver sus destellos si cavamos sólo un poco bajo los escombros.

El amor es reciclable: podemos experimentarlo una y otra y otra y otra vez. Podemos derrocharlo a manos llenas de igual modo que despedazarlo, o que ensuciar o estancar su corriente. Podemos disfrazarlo, esconderlo, intentar disimularlo o francamente negarlo. Lo único que no podemos hacer con él es quitárnoslo de encima. Porque en su forma pura: afinidad, es uno de los componentes de lo que somos en esencia, es parte de la materia de la que estamos hechos. Deshacernos de él sería hacernos más y más pequeños. Acrecentarlo y extender cada vez su alcance, por más titánica que pueda parecer a veces la tarea, es la forma de hacernos más grandes, más fuertes, más libres y felices.

No sólo «suena bonito», créeme. Lo puedes hacer aunque ahora te parezca poco menos que imposible. ¿Cómo? Como todo, dando un primer paso y luego otro y otro y otro. Comienza por leer el libro de donde sale el video que presentamos al comienzo de este artículo. Se llama «Scientology: Un nuevo punto de vista sobre la vida». Luego nos cuentas cómo te fue y podemos indicarte el siguiente paso. :-)

Entradas relacionadas:
Sobre la Afinidad
¡Feliz día de la Afinidad 2007!
Afinidad gratis: los abrazos de Juan Mann
Conferencia Clásica: El triángulo ARC

La verdadera autoestima

Nos escribe nuestra querida amiga Ana María Cabrera, de El Camino a la Felicidad de Argentina, con un excelente video para compartir. Nos dice:

Hola, Feliz 2009! Quiero compartir con ustedes un video de Youtube, Autoestima. Lo realizó un cienciólogo argentino, Jose Luis Cardesin. Les pido que ayuden a dar a conocer. Estamos trabajando por la expansión de Scientology en Argentina y yo quiero ayudar a mi amigo Jose Luis a llevar a cabo todos sus postulados. que tambien son mis postulados: Diseminar por toda la argentina la tecnología de Ronald. Gracias por compartir conmigo y ayudar a la Argentina.

Aquí lo tienes, sólo haz click en la flecha:

¿Qué opinas de este punto de vista diferente sobre el concepto de la autoestima?

Lo mejor de 2008

bubble41

Esta es la entrada de recuentos de Clear Santo Domingo. Incluye las entradas más vistas en los últimos 365 días, en las categorías correspondientes a Artículos, Referencias de LRH y Videoclips.

Para llevar a cabo «la premiación» nos basamos en las estadísticas que nos suministra nuestro anfitrión WordPress. No contamos las páginas ni las entradas de nuestra barra de navegación, como el Glosario, las Preguntas frecuentes, etc., ya que estas no son entradas propiamente, sino referencias.

Las siguientes entradas fueron las más visitadas en 2008:

Los 12 Artículos más populares

  1. Tus Fundamentos de Dianética y Scientology
  2. 20 razones para querer una nana ciencióloga
  3. Campaña de prevención “Di no a las drogas, di sí a la vida”, nuevo sitio en español
  4. Nutrición y salud mental (Por el CCHR de Saint Louis)
  5. Independencias en América
  6. La naturaleza humana: ¿buena o perversa?
  7. El Hombre… ¿enfoque científico o dogma de fe? (Por Charles R. Baron)
  8. «El Planeta Tierra» es NUESTRA tierra
  9. ¿Qué son Los Fundamentos? (Por Ppedersen)
  10. En CNN: “Biografía” no-autorizada de Tom Cruise no es más que un Sandwich de Aire
  11. L. Ronald Hubbard: Por qué es nuestro amigo
  12. El poder del metabolismo

Las 6 Referencias de LRH más leídas (o escuchadas)

  1. Sobre la responsabilidad
  2. Sobre la educación de los hijos
  3. Sobre la responsabilidad con nuestros grupos
  4. Sobre cuidar a nuestro planeta
  5. Sobre las dificultades en la comunicación
  6. Sobre los conflictos

Los 6 videoclips más vistos

  1. Derecho a la libertad de pensamiento
  2. Nadie será sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes
  3. La Ley protege los Derechos Humanos
  4. Derecho a la responsabilidad
  5. El twist de Pulp Fiction
  6. Nadie puede ser detenido arbitrariamente

De todo lo anterior (o de otras entradas que no están en esta lista) ¿cuál fue TU favorito o favorita personal en 2008? Déjanos un comentario y nos cuentas. :-D