Nuestro código

Screen Shot 2018-01-14 at 10.06.06 PM

¡Nunca está demás repasarlo, para tenerlo siempre presente! El Código de un scientologist fue publicado por primera vez en 1954 para proveernos de directrices para luchar por los derechos humanos y la justicia a través de la reforma social. Es un código vital para todo Scientologist activo en la comunidad. Fue revisado en 1969 y de nuevo en 1973 y su versión final comienza diciendo:

Como scientologist, me comprometo con el Código de Scientology por el bien de todos.

1. Mantener a los scientologists, al público y a la prensa informados con exactitud sobre Scientology, el mundo de la salud mental y la sociedad.

2. Usar lo mejor que sé de Scientology al máximo de mi capacidad para ayudar a mi familia, amigos, grupos y al mundo.

3. Negarme a aceptar para procesamiento y negarme a aceptar dinero de cualquier preclear o grupo al que considere que honestamente no pueda ayudar.

4. Condenar y hacer todo lo que pueda para abolir todos y cada uno de los abusos contra la vida y la Humanidad.

5. Exponer y ayudar a abolir todas y cada una de las prácticas físicamente dañinas en el campo de la salud mental.

. . . . . . . .

El código completo lo encuentras en este enlace.

Anuncio publicitario

El Vaticano inicia una investigación sobre las drogas siquiátricas en la infancia

vaticano

A continuación, la traducción de un artículo publicado por el CCHR Int el 7 de Junio de 2013. El artículo original se encuentra en este enlace

Próxima Conferencia del Vaticano, «El niño como persona y como paciente: estrategias terapéuticas comparadas»

Por Kelly Patricia O’Meara

La conferencia reúne a profesionales para discutir las consecuencias perjudiciales del uso excesivo de medicamentos recetados para el tratamiento de trastornos mentales y emocionales en los niños, así como la tendencia similar que está perjudicando las madres embarazadas. Según la Agencia Católica de Noticias, la conferencia pretende demostrar que «las opciones psicosociales» son mejores que el «cuidado sicotrópico.» Los expertos participantes en la conferencia también esperan demostrar que los riesgos son muchísimo mayores que los beneficios de los medicamentos.

Luego de una preparación de seis años, la conferencia se centrará en dos grupos principales de drogas: los inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina –conocidos como ISRS o antidepresivos– y los antisicóticos. Las drogas siquiátricas que alteran la mente han aumentado drásticamente, junto con el aumento del diagnóstico de este tipo de supuestos trastornos mentales, como Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, el trastorno bipolar y una larga lista de supuestos trastornos depresivos.

No hay discusión cuando se trata del número de drogas psiquiátricas recetadas. Las estadísticas son horribles, y sin duda justifican los intentos del Vaticano para denunciar los peligros asociados con el sobre-diagnóstico y la sobre-medicación.

Estadísticas de niños bajo drogas en los EE.UU.

El organizador del evento, Dr. Barry Duncan, psicólogo clínico y director del Proyecto Heart and Soul of Change, ya había expuesto los problemas drogar a los niños, cuando en 2010 explicó en una reunión del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud que:

«los EE.UU. lideran el mundo en número de recetas psiquiátricas a jóvenes y que la tendencia a recurrir a los antipsicóticos antes o en vez de la terapia social o de comportamiento va en aumento en Europa.»

Mientras que la conferencia tratará el tema a nivel internacional, Duncan está íntimamente consciente de que los estragos de las drogas psiquiátricas están causando a los niños que reciben prestaciones sociales en los EE.UU.

«Se trata de los niños pobres en los EE.UU. —dice Duncan— en particular los de acogida temporal o en Medicaid, tienen cuatro veces más probabilidades de que se les prescriban fármacos antipsicóticos y seis veces más probabilidades de ser tratados con una serie de medicamentos psicotrópicos.»

Los datos relativos a la administración de drogas a niños en los EE.UU. es alarmante si se considera que aproximadamente 1 de cada 70 niños en edad preescolar están tomando antipsicóticos y el 11% de la población de los EE.UU. sobre la edad de doce años está tomando antidepresivos.

Más preocupante es que a pesar de las advertencias de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de que las drogas psiquiátricas pueden causar suicidio e ideación suicida, a 1 de cada 25 adolescentes, entre 12 y 17 años de edad, se le están prescribiendo antidepresivos, lo que resulta en un incremento de casi el 400% entre 1988-1994 y 2005-2008 en el uso de antidepresivos.

La preocupación del Vaticano sobre las prescripciones excesivas a los niños se apoya en datos que revelan que 9 de cada 10 niños en los EE.UU. que ve un psiquiatra infantil se va con una receta para un medicamento psiquiátrico que altera la mente. De hecho, de acuerdo con IMS Health, los antidepresivos son el tercer medicamento más comúnmente prescrito en la nación.

Los datos de los fármacos antipsicóticos son aún más aterradores. Por ejemplo, en los EE.UU., un estudio encontró que entre 2001 y 2010, hubo un aumento del 250% en el uso de fármacos antipsicóticos en adultos y el número se había duplicado en los niños.

Entre 1994 y 2003, el diagnóstico del supuesto trastorno bipolar infantil aumentó un 4,000%, debido en gran parte al Dr. Joseph Biederman, un psiquiatra que también era financiado por Janssen Pharmaceuticals, el fabricante del fármaco antipsicótico Risperdal.

Las estadísticas internacionales sobre las drogas siquiatricas

Duncan está muy consciente de los efectos nocivos de las drogas psiquiátricas y es igualmente consciente de que el daño no se limita a los EE.UU. Afirma que «las recetas para medicamentos psiquiátricos han aumentado un 274% mundialmente en más de 50 países, desde 2003. Tiene la esperanza de que ya que «las industrias farmacéuticas gastan millones y millones de dólares en desinformación, queremos contrarrestar eso con esta conferencia.»

Las empresas farmacéuticas se dan cuenta de los enormes ingresos generados por las drogas psiquiátricas y saben que la publicidad es esencial para cosechar los beneficios. Por lo que no es casual que los EE.UU. sean uno de los dos únicos países en el mundo que permiten la publicidad farmacéutica y tengan también el mayor número de consumidores de drogas psiquiátricas.

Según Kantar Media, la suma del gasto de impresión y publicidad en medios digitales para los nuevos medicamentos antipsicóticos aumentó de US$ 1,300 millones en 2007 a US$ 2,400 millones en 2010. Las farmacéuticas también gastaron casi US$ 300 millones en 2009 en publicidad para sólo dos de los antidepresivos más recientes, Cymbalta y Pristiq. Sin embargo, esta inversión es una gota en un océano, comparada con los ingresos que retornan.

Lo que el Vaticano espera lograr

Si una organización tiene los recursos financieros para luchar contra los gigantes farmacéuticos, se podría argumentar que el Vaticano es el candidato lógico. Pero es una batalla cuesta arriba si se considera que el mercado de la droga psiquiátrica es un negocio de varias decenas de miles de millones de dólares al año. Sin embargo, los recursos financieros que se vierten en la promoción de los medicamentos no es el único tema de debate.

«La evidencia de ensayos clínicos en medicamentos psiquiátricos —dice Duncan— está a menudo sesgado por los conflictos de intereses, en particular cuando los ensayos son financiados por la industria farmacéutica o cuando los estudios los llevan a cabo personas que son consultores pagados por la empresa objeto de examen.»

Mientras Duncan está en búsqueda de un programa de educación integral, pide a

«las órdenes religiosas, escuelas católicas, hospitales, asociaciones médicas, medios de comunicación y las parroquias que se informen y ayuden a los niños y las familias a descubrir alternativas a los medicamentos psiquiátricos, así como ayudarles a tener información correcta y relevante cuando se habla de los riesgos y beneficios de estos medicamentos.»

Lógicamente, hay una enorme cantidad de obstáculos que superar, pero Duncan cree que la Iglesia

«podría ser el único poder en la tierra capaz de contrarrestar las fuerzas de la codicia de las corporaciones que carecen de conciencia moral o ética.»

Con el poder sustancial del Vaticano detrás, este nuevo impulso para dar un vistazo en profundidad a la naturaleza destructiva de los fármacos psiquiátricos es un punto de partida prometedor que debe ser aplaudido; y que, como mínimo, tiene grandes implicaciones de largo alcance para, al menos, mil millones de fieles de la Iglesia.


Kelly Patricia O’Meara es una galardonada profesional. Fue periodista de investigación para el Washington Times y la revista Insight y escribió docenas de artículos de denuncia del fraude del diagnóstico psiquiátrico y los peligros de las drogas psiquiátricas; incluyendo su conmovedora historia de 1999: Guns & Doses, que ponía al descubierto la relación entre las drogas psiquiátricas y actos de violencia sin sentido. Es también la autora del célebre libro, Psyched Out: Cómo la siquiatría vende la enfermedad mental y trafica con píldoras letales. Antes de trabajar como periodista de investigación, O’Meara pasó dieciséis años en Capitol Hill como empleada de cuatro miembros del Congreso. Tiene un B.S. en Ciencias Políticas de la Universidad de Maryland.

Japón desde los ojos de Peter

Peter Dunn es, definitivamente, un Ser muy especial.

Fue de los primeros Ministros Voluntarios (VMs) que llegaron a Santo Domingo en escala hacia Haití, luego de la primera ola de VMs rusos. Vino desde el otro lado del mundo: ¡¡¡desde Adelaide, Australia!!! Cubrió sus propios gastos de viaje y parte de su estadía, con el único propósito de ayudar; el mismo que nos unió a todos y cada uno de los que de una u otra forma participamos en ese proyecto. Peter permaneció en Haití por varios meses. En los pocos días que estuvo aquí nos hicimos amigos y nos hemos mantenido en contacto durante el año y medio que ha transcurrido desde entonces. Seguir leyendo «Japón desde los ojos de Peter»

¿Psicología o zoología?

Cuando comencé a estudiar Scientology, me sucedió que al ir avanzando me llamó la atención el repudio de Ronald a las pseudociencias de la mente. No sólo por lo inservible y contraproducente de su tecnología, sino por sus propios fundamentos. Recuerdo que la primera vez que leí sobre el origen de la psicología y la historia de Wundt en Alemania, pensé que el autor exageraba bastante al plantear que los psicólogos consideraban que el hombre era un animal más. Seguir leyendo «¿Psicología o zoología?»

La ayuda de Scientology

Este es uno de los mejores videos que he visto en términos de información sobre lo que somos capaces de hacer. Anoche me cansé de lamentarme de que no estuviera disponible en español, así que luego de varias horas de trabajo aprendiendo a usar mi programa recién estrenado de edición de video, te entrego esta primicia de lunes. Úsalo. Súbelo a tu blog, envíalo por email, ponlo en facebook, twitéanlo…. en fin, promuévelo. Estoy segura de que estarás de acuerdo conmigo en que definitivamente vale la pena.

Nuestro Canal de YouTube

Así como lo lees. Tenemos un canal en YouTube, no sólo con videos favoritos, sino que hemos estado subiendo unos cuantos videos nuevos….. bueno, no «nuevos», pero sí disponibles en español por primera vez.

Entre las miles de cosas que hemos aprendido y practicado en estos meses, está el asunto de edición de videos, a nivel MUY amateur todavía, pero lo suficiente como para poder hacer algo que siempre quisimos hacer: subtitular videos que son joyas, para que las personas que hablan español los puedan comprender y usar.

En este enlace encuentras nuestro canal. Hasta ahora sólo tenemos cuatro videos «nuevos», pero la cifra irá creciendo poco a poco. Puedes suscribirte allí también, de modo que te avisen cuando publiquemos un nuevo video en español.

URGENTE: Ayuda para Haití

Ayer hubo un terremoto magnitud 7.3 grados Richter en Haití, nuestro país vecino. Pienso que es de todos sabido ya a estas alturas las consecuencias trágicas para sus habitantes, tanto en el presente como en el futuro inmediato. Según el secretario general de la ONU, un tercio de la población de este país, el más pobre de nuestro continente, resultó afectado por el sismo. Hasta el momento, las comunicaciones desde y hacia Haití son muy difíciles o casi imposibles.

Estamos coordinando acciones de apoyo a los Ministros Voluntarios del equipo The Global Pioneers, cuya primera avanzada sale mañana para Puerto Príncipe, la ciudad capital. The Global Pioneers es un grupo de Cienciólogos de la ciudad de Clearwater que tiene varios años ayudando a las comunidades de Haití a mejorar sus condiciones de vida a través de las tecnologías de L. Ronald Hubbard. Ellos estuvieron recientemente como nuestros invitados entregando seminarios de Autoanálisis y Tecnología de Estudio.

Para sus acciones de alivio de desastres en Haití, cuentan con todo el respaldo de los Ministros Voluntarios Internacional.

Lo que se necesita, de manera URGENTE, es:

1. Ministros Voluntarios para ayudar.
2. Donaciones para vuelos y estadías.
3. Donaciones para folletos de ayudas para entrenar a Ministros Voluntarios locales.
4. Medicamentos, materiales de primeros auxilios.
5. Comida y agua.
6. Ropa.

Por favor envíanos un correo AHORA para coordinar/confirmar tu contribución y para cualquier información adicional que necesites para realizarla.

Podemos hacer algo al respecto. Contamos con tu ayuda. ES URGENTE.

El reino del revés: Mis 20 años en Scientology (II)

A veces nos damos con la cabeza contra las paredes porque «no nos dimos cuenta a tiempo» de algo muy importante en relación con la vida.

Pasamos por alto algo como una ley elemental de la supervivencia, del orden de «el lugar apropiado de los deditos es lejos de la pata de la mecedora» y lamentamos no haber prestado mayor atención a aquellos datos muy simples pero muy claves que nuestros padres se empeñaron infructuosamente durante décadas en hacernos comprender. Y es así que esos fragmentos invaluables de conocimiento, sólo la vida –a cabezazo limpio– logra enseñarnos, a menos que tengamos la inmensa fortuna de encontrarnos con Scientology.

Pero la verdad es que no puede ser de otro modo. No mientras sigamos siendo los locos habitantes del Reino del Revés. O al menos esa fue una conclusión a la que llegué hace mucho tiempo.

Una y otra y otra y otra vez, nacemos, fingimos vivir y parecemos morir en este reino, donde todo es lo contrario de lo que debería.

Y estamos tan acostumbrados a vivir cabeza abajo que cuando se nos acerca alguien «al derecho» sucede que entendemos «al revés» todo lo que nos dice. Y lo más trágico —tragicómico si es que estamos de buen humor— es que ni cuenta nos damos y seguimos cabeza abajo, tan campantes.

Comprender esto, fue para mí uno de los mayores shocks de mis 20 años en Scientology. Y no era para menos. Ocurrió cuando me di cuenta repentinamente que acababa de leer al revés una de estas leyes vitales.

Comprendí que no sólo la estaba «entendiendo» al revés, no sólo la «estaba usando en la vida» al revés, sino que hasta ¡acababa de leerla al revés, ahora que Ronald me la escribía como era, al derecho!

Se trataba de uno de estos datos vitales que dice algo como esto:

«Cuando una persona te trata mal o habla mal de ti es por todo el daño que te ha hecho.»

Yo leí: «es por todo el daño que le has hecho.»

Así de simple. La leí, automáticamente, al revés.

Porque es lo que nos enseña El Reino del Revés: alguien te critica y te destroza a tus espaldas; así que tú debes haberle hecho algo muy, muy, pero muy malo….

¡Ja! ¡Claro que no! ¡¡¡Es al revés!!!! ¡Es esa persona la que te lo ha hecho a ti! (Por cierto, aquí está la descripción completa de este engañoso mecanismo.)

Comprender que había estado la mayor parte del tiempo «cabeza abajo» supuso un cambio radical en mi punto de vista sobre la vida, por lo cual nunca podré agradecer lo suficiente a LRH.

Es casi seguro que a ti también te ha pasado alguna vez: de pronto se te encienden todas las luces, y te das cuenta de algo que habías estado viendo toda tu vida «al revés». Y es posible que te vuelva a pasar. Espero que, así sea. Así que cuando ocurra, no seas demasiado duro contigo mismo. No te des con la cabeza contra las paredes, aunque sé por experiencia que a veces éste es el primer e irresistible impulso. Más bien siéntete feliz y aliviado de haber atisbado, aunque sea por escasos segundos, la visión esplendorosa del mundo al derecho: con los pies bien firmes en la tierra y la cabeza (y el corazón) bien firmes en tus sueños.

Entradas relacionadas:
Sobre sendas, senderos y caminos al andar: Mis 20 años en Scientology (I)
En un planeta muy, pero muuuuy lejano…
Cuando sonríes
Quienes cambian el mundo

La verdadera autoestima

Nos escribe nuestra querida amiga Ana María Cabrera, de El Camino a la Felicidad de Argentina, con un excelente video para compartir. Nos dice:

Hola, Feliz 2009! Quiero compartir con ustedes un video de Youtube, Autoestima. Lo realizó un cienciólogo argentino, Jose Luis Cardesin. Les pido que ayuden a dar a conocer. Estamos trabajando por la expansión de Scientology en Argentina y yo quiero ayudar a mi amigo Jose Luis a llevar a cabo todos sus postulados. que tambien son mis postulados: Diseminar por toda la argentina la tecnología de Ronald. Gracias por compartir conmigo y ayudar a la Argentina.

Aquí lo tienes, sólo haz click en la flecha:

¿Qué opinas de este punto de vista diferente sobre el concepto de la autoestima?

60 Aniversario de los Derechos Humanos

«En este Día de los Derechos Humanos, confío en que actuaremos con arreglo a nuestra responsabilidad colectiva de defender los derechos consagrados en la Declaración Universal. Sólo podremos celebrar la majestuosa visión de tan inspirador documento cuando sus principios se apliquen plenamente en todas partes y para todos sin excepción.» Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, 10 de Diciembre 2008

Hoy se conmemora el 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En todo el mundo, personas y organizaciones han organizado actividades diversas. La ONU, en su website, presenta el mensaje completo de su Secretario General, así como actividades, documentos multimedia incluyendo documentales y algo especial: Una edición especial conmemorativa del 60 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en formato pdf, muy bonita, en tamaño de bolsillo y muy adecuada para imprimirla y promoverla. Puedes descargarla haciendo click en este enlace.

La Asociación Internacional de Cienciólogos –IAS ha patrocinado un Sitio Web espectacular, donde se reúne toda la información sobre las mayores campañas en pro de los Derechos Humanos en el mundo. El sitio presenta una sección de información, una exclusivamente audiovisual, una de noticias, una de publicaciones y secciones desde donde tú puedes sumarte y participar. Aún está en inglés solamente, pero con toda seguridad no será por mucho tiempo, así que ya sabes qué hacer: mantente en contacto.

Finalmente, para alguien como tú, que desea aportar su granito de arena por hacer de los derechos humanos una realidad para toda la humanidad, los Jóvenes por los Derechos Humanos Internacional (YFHRI) ponen a tu disposición un paquete gratuito de información que te proporciona las herramientas para hacerlo. Contiene los pasos precisos para sensibilizar a las personas sobre el tema de los Derechos Humanos e incluye un DVD con los 30 mensajes de servicio público ilustrando cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el video musical premiado UNITED: una película multiétnica de cinco minutos ambientada en las calles. También se incluye el folleto ¿Qué son los Derechos Humanos? que le da vida a la Declaración, y hace que cada uno de los derechos sea fácil de comprender.

Nuestro aporte a la conmemoración es el directorio completo de los Videoclips en versión YouTube. ¡Graba esta entrada entre tus favoritas!

Videoclips del DVD de los Derechos Humanos de YFHRI

Unidos, una introducción a los Derechos Humanos,
Artículo 1: Todos nacemos libres e iguales…
Artículo 2: Derecho a no ser discriminado
Artículo 3: Derecho a la Vida
Artículo 4: Nadie será sometido a esclavitud
Artículo 5: Nadie será sometido a torturas
Artículo 6: Tienes derechos, dondequiera que estés
Artículo 7: Todos somos iguales ante la Ley
Artículo 8: La Ley protege tus Derechos Humanos
Artículo 9: Nadie puede ser detenido arbitrariamente
Artículo 10: Derecho a un juicio
Artículo 11: Somos inocentes hasta que se pruebe lo contrario
Artículo 12: Derecho a la intimidad
Artículo 13: Derecho a la libertad de movimiento
Artículo 14: Derecho a buscar un lugar seguro para vivir
Artículo 15: Derecho a una nacionalidad
Artículo 16: Derecho al matrimonio y a la familia
Artículo 17: Derecho a tus propias posesiones
Artículo 18: Derecho a la libertad de pensamiento
Artículo 19: Derecho a la libertad de expresión
Artículo 20: Derecho a a reunirse en público
Artículo 21: Derecho a la democracia
Artículo 22: Derecho a la Seguridad Social
Artículo 23: Derechos de los Trabajadores
Artículo 24: Derecho a la educación
Artículo 25: Comida y alojamiento para todos
Artículo 26: Derecho a la educación
Artículo 27: Derechos de autor
Artículo 28: Derecho a un mundo justo y libre
Artículo 29: Derecho a la responsabilidad
Artículo 30: Nadie puede arrebatarte tus derechos humanos