Japón desde los ojos de Peter

Peter Dunn es, definitivamente, un Ser muy especial.

Fue de los primeros Ministros Voluntarios (VMs) que llegaron a Santo Domingo en escala hacia Haití, luego de la primera ola de VMs rusos. Vino desde el otro lado del mundo: ¡¡¡desde Adelaide, Australia!!! Cubrió sus propios gastos de viaje y parte de su estadía, con el único propósito de ayudar; el mismo que nos unió a todos y cada uno de los que de una u otra forma participamos en ese proyecto. Peter permaneció en Haití por varios meses. En los pocos días que estuvo aquí nos hicimos amigos y nos hemos mantenido en contacto durante el año y medio que ha transcurrido desde entonces. Seguir leyendo «Japón desde los ojos de Peter»

Anuncio publicitario

Entonces, Scientology es…. ¿qué?

rubik
Foto: Rubik © de HiSpAnIcO[reloaded], Todos los derechos reservados.

Nuestro queridísimo Grahame ha creado una nueva serie de entradas tituladas «Scientology es….¿qué?» Me pareció no sólo genial, sino muy ÚTIL, especialmente para las personas que no saben absolutamente nada sobre ella. Así que aquí está, con su permiso, el Número 0 de la Serie.
………………………………………………………………………………………………………..

Scientology es…. ¿qué?

Por Grahame
Versión en español exclusiva
para Clear Santo Domingo

Recientemente una compañera de trabajo me preguntó «¿Qué es Scientology (Cienciología)?» Le di mi respuesta «corta» habitual, pero al final pude ver que no había comunicado realmente.

Describir Scientology en pocas palabras puede ser un problema. Y es el mismo problema que encuentras cada vez que quieres describir un gran tema, pero no tienes nada con lo que puedas compararlo fácilmente.

Es más o menos como responderle «¿Qué es Internet?» a alguien que nunca jamás ha estado en línea:

  • Es una red de computadoras… No.
  • Es una forma genial de mantenerse en contacto con los amigos… No.
  • Es como un reproductor de video ilimitado… No.
  • Es como un libro gigante donde puedes saltar de una página a otras páginas relacionadas… No.

Es simplemente un tema demasiado grande y no hay nada con lo puedas compararlo.

Lo mismo pasa con Scientology. «Es una religión». Cierto, pero la mayoría de la gente piensa que la religión es rezar o cantar himnos —Scientology no es eso. «Es una filosofía religiosa aplicada». Cierto, pero pocas personas en el mundo occidental saben lo que es una filosofía religiosa, y casi nadie en occidente tiene un concepto de la religión como algo que puedes usar para resolver los problemas de la vida cotidiana.

Por lo tanto, es un reto bastante grande describir este tema en un solo párrafo, ni hablar en una sola frase. Sin embargo, he decidido asumir este desafío y ver si soy capaz de hacerlo, no en un párrafo, ni en una frase, sino ¡en una palabra!

En los próximos días estaré publicando sobre «Scientology es… soluciones«.

Entradas relacionadas:
¿Por qué “Scientology” y ya no “Cienciología”?
Nuevo sitio oficial…. audiovisual!!!!!
Scientology en la TV vasca

Sobre el servicio funerario a Isaac Hayes

Mi amigo Peace, de los blogs The Life Repairman y Celebrity Scientologists, escribió una hermosa reseña del Servicio para Isaac Hayes que se llevó a cabo el pasado 21 de Agosto, en el Centro de Celebridades Internacional de Los Ángeles. Larry, mi amigo del alma, también estuvo allí y me envió un correo dándome algunos detalles.

Peace relata que tuvo el privilegio de asistir a este Servicio, que fue uno de los eventos más hermosos e inspiradores a los que haya asistido. Que fue más una celebración de la vida de este individuo impresionante, que un duelo por su muerte. Peace se dio cuenta de cómo el mundo es literalmente un lugar mejor porque Isaac Hayes vivió. Él hizo tanto, incansablemente, a través de su labor humanitaria, por no hablar de todas las vidas que tocó con su arte. El tema común entre varios de los oradores de esa noche fue cómo Isaac los inspiró para hacer más para ayudar al mundo. Peace termina expresando sus «mejores deseos para el ser que fue Isaac Hayes en su nueva vida. Estoy seguro de que seguirá ayudando a la gente, porque esa es la clase de persona que era.»

Por su parte, Larry, que es músico, me cuenta que el Servicio Funerario fue algo increíble. Que hasta el COB, Sr. David Miscavige estuvo ahí y dio una charla impresionante. Me cuenta Larry que la ceremonia estuvo a cargo del Rev. Heber Jentzsch (el Presidente de la Iglesia de Scientology) y que ¡fue la entrega más fantástica de un servicio que haya oído jamás! Me escribe que en la apertura, estuvieron allí nada menos que Chick Corea y Mark Isham y que fue algo de otro mundo. Y que para finalizar, una banda compuesta sólo por estrellas de la música tocó Shaft en su honor de un modo tan increíble, que sonaba mejor que el álbum.

Los cienciólogos creemos que nuestra verdadera naturaleza es espiritual e inmortal; así, no tenemos un espíritu; somos uno. Y al espíritu que somos, le llamamos thetán, de la letra griega theta (ϴ), antiguo símbolo para vida o pensamiento.

Muchas personas en Scientology tienen la certeza de haber vivido vidas anteriores a la actual. Se habla de ellas como “vidas pasadas”, y no reencarnación. Las Vidas Pasadas no son un dogma, pero generalmente los cienciólogos, tarde o temprano recuperan recuerdos de una vida pasada y entonces experimentan por ellos mismos haber vivido con anterioridad.

Nuestro servicio fúnebre, escrito por L. Ronald Hubbard invita a los asistentes a recordar este hecho, y a desear lo mejor para la persona en su nueva vida:

“Nuestra pérdida es ganancia en sabiduría y en talento para tiempos futuros y para otras sonrisas. Y por ello enviamos a la cadena de todo el tiempo transcurrido, nuestra herencia, nuestra esperanza, a nuestro amigo.

Adiós, Isaac. Los tuyos te agradecen que hayas vivido. La Tierra es mejor gracias a tu vida. Hay hombres, mujeres y niños que viven hoy porque tú viviste. Te agradecemos que hayas venido a nosotros. No discutimos tu derecho de partir. Tus deudas están pagadas. Este capítulo de tu vida está cerrado. Ve ahora, querido Isaac y vive una vez más, en un tiempo y lugar de mayor dicha.”

He tenido el honor de oficiar en más de una ocasión este Servicio en nuestra Misión. Nunca olvidaré el comentario de un asistente, hace muchos años: un joven de la familia que no sabía nada de Scientology, que nunca había siquiera leído un libro, se acercó y me dijo: Fue un servicio precioso, nunca había visto un funeral como este… ojalá yo tenga uno así cuando me muera.

Hasta pronto, querido Isaac

Frágil, de Sting, es una canción bellísima. Y triste a la vez. Esta es la versión de Isaac Hayes, nunca la había escuchado antes. Es cierto que somos muy frágiles, al menos mientras nos encontramos a expensas de un cuerpo…

Isaac Hayes, leyenda de la música Soul, cienciólogo por más de una década, dejó su cuerpo ayer.

Además de un artista inmenso, fue una persona que trabajó arduamente para ayudar a su prójimo. Isaac fue portavoz internacional de la Cruzada Mundial de Alfabetización, y la Shepherd Foundation, de Harlem, organización sin fines de lucro que investiga tratamientos alternativos para enfermedades degenerativas. Isaac dedicó gran parte de su tiempo a muchas otras causas benéficas a través de la Fundación Isaac Hayes, que fundó en mayo de 1999.

Isaac llevó una vida sorprendente. No sólo fue el primer compositor Afro Americano en ganar un Oscar a la mejor partitura musical, sino que también fue Rey del Distrito Costero de Ada, Ghana, entre otras muchas otras aventuras y logros.

Hasta pronto amigo. Ojalá poder tenerte pronto de regreso y, con algo de suerte, reconocerte. ¡Todavía hay tanto por hacer! Gracias por tu trabajo, tu ejemplo y tu música para hacer de éste un mundo mejor.

Más información.

El colegio de Will Smith


Foto Celebrity News: Will Smith con su hija Willow, de 8 años, y su hijo Jaden, de 10, en la premiación Kids’ Choice Awards.

Por allí anda (especialmente en inglés) uno de esos «escandalitos» que a algunos especímenes les gusta producir. Ya que los pobres se consideran –por lo tanto son– incapaces de crear cosas grandes, hermosas, positivas y sobre todo útiles, pues ellos intentan al menos crear ruina, basura, chismorreos y mala onda. ¡Qué le vamos a hacer! En esta ocasión, se trata nuevamente de Will Smith y su esposa Jada, pero ahora en relación con uno de sus proyectos filantrópicos, la fundación de un colegio llamado New Village Academy que utilizará la Tecnología de Estudio de L. Ronald Hubbard como método de enseñanza-aprendizaje.

Pero dejemos que nuestro muy querido Grahame, que ya la escribió hace un par de días, nos cuente la historia verdadera y completa.
……………………………………………………………………………………………………………………….

Un Colegio «de Scientology»

por Grahame

Pareciera ser que hay un tremendo jaleo en los medios sobre el colegio que están abriendo Will Smith y su esposa Jada. Debido a que el establecimiento usa la Tecnología de Estudio desarrollada por L. Ronald Hubbard, algunas fuentes de noticias lo están llamando colegio «de Scientology» o «colegio cienciólogo».

Yo me imagino que lo llaman de esa forma por dos motivos:

  • Por pura ignorancia.
  • Para que suene «controversial» de manera que se vendan más los periódicos o tengan mayor tráfico los sitios web.

Ambos motivos son imperdonables. Ambos representan una traición a la confianza que el público da a los medios de comunicación, así como una amenaza a la libertad de expresión. Porque cada informe inexacto en los medios le echa más leña al fuego de aquellos que quisieran poner freno a ese derecho.

El colegio no enseña Scientology. ¿Cómo puede entonces llamarse «Colegio de Scientology»?

Lo que estos reportajes inexactos y mal informados hacen es simplemente ocultar el método de estudio más eficaz jamás desarrollado, luego de que cierto filósofo griego se pusiera de pie ante un grupo de interesados estudiantes y comenzara a exponer sus ideas.

Piensa en ello: Nuestros métodos de enseñanza no han cambiado en milenios. 2,500 años atrás, en la Edad de Oro de Grecia se usaban cuatro métodos principales de enseñanza:

  • Pararte frente a un grupo y hablarle
  • Escribir un libro y hacer que lo lean
  • Juntar a tus estudiantes y hacer que debatan ideas
  • Mostrar, por medio del ejemplo, la forma de hacer algo

Hoy, todavía utilizamos estos cuatro métodos básicos. La tecnología moderna no ha hecho más que ampliarlos. Así, puedes grabar en video al tipo que está hablando o mostrando cómo hacer algo, por lo que no tiene que pararse frente al grupo. Puedes hacer que el libro cobre vida en un video o una presentación de Power Point. También puedes hacer que tus estudiantes usen video conferencias, para que no tengan que estar en la misma ubicación física al momento de debatir las ideas.

Estos son buenos métodos y nos han ayudado a crear nuestra civilización actual, pero ¿qué pasa con el pobre chico que simplemente no logra «captar» o «retener»? Las respuestas de los métodos existentes son: «eres estúpido»; o «no eres lo suficientemente listo»; o «cáptalo o vas a reprobar la materia»; o «si repruebas no vas a conseguir un trabajo bien pagado»; o «terminarás preparando hamburguesas para ganarte la vida»; o «tienes un trastorno de aprendizaje, tómate esta pastilla para que no te preocupes por eso». Se trata de «soluciones» tipo «culpa al estudiante» o «amenaza al estudiante» y no son muy útiles.

La Tecnología de Estudio tiene la solución para esas cosas que te impiden entender y ser capaz de aplicar lo que estás estudiando. Los problemas de aprendizaje y de educación se han resuelto en la Tecnología de Estudio. Esa es una declaración muy audaz, pero a partir de mi experiencia personal puedo decirles que es una declaración verdadera.

Para más información sobre la Tecnología de Estudio:
Tecnología de Estudio: Documentos sobre resultados y trabajos de investigación (en inglés).
La Tecnología de Estudio de L. Ronald Hubbard (página inicial a varias otras relacionadas).

¿Qué piensan ustedes? Me gustaría recibir información de personas que hayan utilizado la Tecnología de Estudio. ¿Cómo ha funcionado para ustedes? ¿Qué han podido conseguir con ella?

Sobre la nostalgia

.
Foto: Surreal seaweed sunset, © de Sara Heinrichs.

El universo MEST está fabulosamente interesado en el control. El universo Theta está interesado en la libertad. Está interesado en la estética, está interesado en la creatividad. Tu universo MEST es el caos.

El universo Theta es muy ordenado. Dispone de dimensiones adicionales. Y lo que tú añoras en el universo MEST es la simple habilidad de hacer un gesto con tu mano y darle vida a alguna creación estética. Eso ocurre en el universo Theta. En el universo MEST, tú construyes y construyes y construyes y fabricas este gran escenario, muy elegante, con gran tenacidad, en una batalla contra la gravedad y por la conquista de otras fuerzas, y así sucesivamente….

Bueno, esa es la diferencia. Entonces, lo que tú extrañas, lo que tu beingness theta echa de menos, es la capacidad estética para crear a voluntad.
.

L. Ronald Hubbard

Cita cortesía de Bridge Publications. Extraída de la Conferencia How to Search for Incidents on the Track, Part I del 16 de abril de 1952. La conferencia, a la fecha, sólo se encuentra disponible en el Volumen 10 de la Serie Research & Discovery (Volúmenes azules).

Sobre la religión (I) Puntos de vista de aquellos que están más cerca

Nuestra amiga Ketty, nos pide escribir sobre la definición de religión y he pasado un tiempo de lo más interesante en mis búsquedas. Aunque se trate de algo aparentemente tan específico como una definición, para mí el tema es demasiado vasto como para cubrirlo en una sola entrada.

Para la Real Academia, la religión es (entre otras ideas), el conjunto de creencias acerca de la divinidad. La divinidad, según la misma fuente es la naturaleza divina y esencia de Dios. ¡Y también una persona o cosa dotada de gran beldad, hermosura, preciosidad! Pues ya lo ven. Hasta los diccionarios han estado haciendo su tarea y poniéndose al día con sus Fundamentos. ;-)

¿Por qué digo esto? Porque en el Universo Físico, la longitud de onda que más se aproxima al infinito es la de de la estética. Aquellos de ustedes que ya pasaron por Scientology 8-80, conocen los cómos y porqués de este dato. (Por otra parte, hace casi un año, publicamos un artículo sobre el tema de la estética, con otros datos de LRH, que resultan también pertinentes para esta entrada).

En otras palabras, lo que está más cerca —tanto de nuestra verdadera esencia como seres espirituales; como del Ser Supremo, Infinito, Dios o cualquiera de los cientos de miles de nombres con los que identificamos al Creador— es la estética, el arte.

Por esta razón, para iniciar esta serie sobre la religión (que me tiene super entusiasmada), les presento algunos puntos de vista, de aquellos hombres y mujeres que están más cerca. Sus creencias religiosas eran tan diversas como su procedencia geográfica, sin embargo, se acercaron tanto a la Verdad que ustedes se van a sorprender… Y no me refiero, desde luego, a los sacerdotes. Hablo de los artistas.

  • Cuando siento una necesidad de religión, salgo de noche para pintar las estrellas. Vincent Van Gogh
  • La belleza despierta al alma a la acción. Dante Alighieri
  • La divinidad está en ti, no en conceptos o en libros. Hermann Hesse
  • Estoy convencido de que en un principio Dios hizo un mundo distinto para cada hombre, y que es en ese mundo, que está dentro de nosotros mismos, donde deberíamos intentar vivir. Oscar Wilde
  • Dios no escucha vuestras palabras, salvo cuando él mismo las profiere a través de vuestros labios. Khalil Gibran
  • Allá a lo lejos, en la luz del sol, están mis aspiraciones más altas. Puede que no las alcance, pero puedo mirar hacia arriba y ver su belleza, creer en ellas y tratar de seguir adonde me llevan. Louisa May Alcott
  • Toda pulgada cúbica de espacio es un milagro. Walt Whitman
  • Para quien lo sabe ver y amar, el mundo se quita su careta de infinito y se hace tan pequeño como una canción, como un beso. Rabindranath Tagore
  • No hay nada más sublime que acercarse a la Divinidad hasta donde otros no llegan y, desde allí, irradiar los efluvios divinos sobre el género humano. Ludwig van Beethoven
  • Yo podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito. William Shakespeare
  • El artista genuino tiene el impulso de comunicarle a otros la propia conciencia de la belleza innata que yace en la emoción. Lilla Cabot Perry
  • Dime, oh Dios, si mis ojos, realmente, la fiel verdad de la belleza miran; o si es que la belleza está en mi mente, y mis ojos la ven doquier que giran. Michelangelo Buonarrotti
  • Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo de mar libre y ancho. Antoine De Saint Exupery
  • El cuerpo de un bailarín es simplemente la manifestación luminosa del alma. Isadora Duncan
  • Donde el espíritu no trabaja con la mano, no hay arte. Leonardo
  • Cuando tienes sed y parece que podrías beberte todo el océano, eso es fe; cuando comienzas a beber y sólo terminas uno o dos vasos, eso es ciencia. Anton Chekhov
  • Soy un alma. Sé bien que lo que habré de presentarle a la tumba no soy yo mismo. Aquello que soy se irá a otra parte. Tierra, ¡no habrás de ser mi abismo! Victor Hugo
  • Las religiones, en lo que tienen de durable y puro, son formas de la poesía que el Hombre presiente. Fuera de la vida, son la poesía del mundo venidero. ¡Por sueños y por alas los mundos se enlazan!: giran los mundos en el espacio unidos, como un coro de doncellas, por estos lazos de alas. Por eso, la religión no muere, sino se ensancha y acrisola, se engrandece y se explica con la verdad de la naturaleza y tiende a su estado definitivo de colosal poesía. José Martí

Entradas relacionadas:
Paul Potts, la fuerza arrolladora de la estética
Yo soy scientologist
El miedo a lo desconocido

Madres felices = niños felices


Foto: Touching the Sun © de El Ultimo Deseo.

En Mayo se celebra el Día de las Madres en muchos de nuestros países. A todas nuestras mamás lectoras ¡muchas felicidades! Para celebrarlo les presentamos a continuación, por fin, un artículo más de nuestra bandeja de «Pendientes para traducir», ¡hecho! Se trata de una entrada preciosa del blog de Desi, publicada hace ya un par de meses, pero especialmente apropiada para este mes. Como siempre, con el permiso y beneplácito de su autora.
…………………………………………………………………………………………………………………….

Scientology y los niños

Por Desi

Mis hijas están de regreso en la mañana de visitar a su papá. Llegan felices y bien atendidas y, en general increíble, como de costumbre.

Esto no es un accidente.

Mi ex esposo y yo fuimos muy cuidadosos en el uso de los principios de Dianética cuando eran bebés, en la aplicación de Scientology (Cienciología) a nuestra propia relación y a la relación con ellas y así tenemos en la actualidad unas niñas felices, brillantes, libres de drogas y notablemente independientes. Ellas son muy buenas cienciólogas. Completos extraños se me acercan y me comentan lo bien que se comportan, lo consideradas y brillantes que son mis hijas. Y a menudo, la gente se admira de lo bien que se llevan entre sí.

Una vez más, no es una casualidad del destino. Un niño podría ser una casualidad. Dos, son el reflejo de el trabajo duro y de decisiones correctas como padres. Hacerlo una vez, es un logro. Crear una vida que les permita a dos chicas no sólo llevarse maravillosamente bien con los demás, sino entre sí, es increíble. Estoy muy orgullosa, tanto de mis propias decisiones como madre -aplicando Scientology con firmeza a todas y cada dificultad a medida que surgía– como de la clase de padre que es mi ex marido. Él también usa Scientology en la relación con las niñas.

Es posible que no se hayamos sido la persona adecuada para el otro como pareja, pero de todos modos estamos haciendo un gran trabajo conjunto en la crianza de nuestras hijas. ¿Con qué frecuencia las personas que terminan en divorcio son capaces de llevar a cabo con éxito una crianza conjunta de los hijos y mantener además una gran comunicación? Si no tuviéramos nuestros fundamentos de Scientology, nos habríamos hundido. El haber llegado a un acuerdo tan amistoso, la felicidad de nuestras hijas y la de nuestras vidas, a pesar de las dificultades y diferencias, se debe simplemente al hecho de haber actuado con base en los buenos principios éticos sobre los que se funda nuestra Iglesia.

El año pasado, las chicas leyeron El Camino a la Felicidad e hicieron el curso de extensión. Esto dio como resultado el esclarecimiento de todas las preocupaciones que tenían sobre cómo entrar en la adolescencia, cuál era la conducta más apropiada, la forma en que debían acercarse a la ética dudosa del comportamiento de sus amigos en la escuela. La lista es interminable.

Scientology es una forma tan obviamente asombrosa y funcional para mejorar la calidad de vida, que uno tiene que preguntarse qué está pensando la gente que sugiere que los hijos de los cienciólogos están en peores condiciones debido a ella. Eso es ni más ni menos que una locura.

Yo crecí como ciencióloga. Así es, soy de segunda generación y mis hijas de tercera. Aunque la mayoría de mis amigos no sabían ni les preocupaban mis creencias religiosas, todos ellos me envidiaban mis padres. Fueron padres maravillosos.

A mi padre le encantaba desafiarme a pensar por mí misma. Me presentaba maravillosos conceptos para resolver, extrañas tareas a fin de que me sintiera productiva y me dejaba ayudarle, a pesar de que esto le retrasara o le causara problemas. Él siempre fue increíblemente bueno en hacerme sentir como una persona completamente valiosa. Se llama «otorgar beingness» y he de decir que mi papá fue un maestro en eso. Toda persona, desde los 6 meses a los 60, todo el mundo es tratado como un igual por mi padre. Él aplica a la vida una política llamada «Tú puedes tener razón», que ha sido tremendamente exitosa como sistema manejar las relaciones. Sé que todo el mundo adora a mi papá. Mi mejor amigo dice que es el mejor padre que jamás haya existido.

¿Fue porque sus padres fueron buenos padres? No. ¿Aprendió de su ejemplo? Son bastante malos. El alcoholismo, un mal matrimonio y el consumo de drogas son cosa cotidiana en su familia y hay muy poca estabilidad, pero él es una persona limpia, racional, estable y competente. Yo lo admiro como persona, tanto por lo que él es ahora, como por lo que ha llegado a superar para llegar allí. Pocas veces se encuentra un ejemplo tan bueno de lo que es ser un cienciólogo. Su esposa también es una persona maravillosa, eficaz y competente, es un gran punto de apoyo para mí, es simplemente increíble. Ella misma es ciencióloga de tercera generación y su hija es de cuarta, criando una quinta.

Mi madre vive en la meca de Scientology, Clearwater. Ella derramó todo su amor sobre mí desde niña, jamás he dudado de su amor. Ella es una maravillosa artista, y una gran persona. No podría imaginarme tener a otra persona como madre. Me encanta visitarla a ella y a su esposo. La razón por la que decidí usar El Camino a la Felicidad en la crianza de mis hijas y por la que creo que es el mejor código moral que puedo enseñarles, es que he estado viviendo de acuerdo a sus preceptos durante los últimos 25 años, desde que tenía 6. Y eso es hechura de mi madre.

En todo momento en que fallaba o cometía errores, echaba una mirada a mi propia responsabilidad personal por los problemas que estaba teniendo, detectaba mis propias fechorías, limpiaba el lío en que me había metido a través de la aplicación de fórmulas creadas específicamente para cambiar las condiciones en la vida (llamadas condiciones de ética) y seguía con mis asuntos. Porque el sentido de estar vivo, creo yo, es lograr que se hagan cosas buenas, para prosperar, para hacer que sucedan cosas buenas, y al menos para crear más bien que mal. Cuando estás sumido en tus propios errores, o en los problemas que te mantienen en el fondo, la aplicación de las condiciones de ética de Scientology jamás me ha fallado, ni una sola vez.

¿Fue el amor incondicional y la cordura de mi madre resultado de su propia crianza? No. Su madre era espantosa, el tipo de persona que trata de fomentar los problemas entre los miembros de la familia. El tipo de persona que tienes que manejar con pinzas. Y, sin embargo, nunca me di cuenta de ello, porque mi mamá fue probablemente la madre más amable, dulce y comprensiva. Nunca vi un rastro de aquello en la forma en que me trataba. Y fue así porque ella podía abordar todas las cuestiones que de otro modo podrían haberme afectado, en su auditación de Scientology. Yo nunca me di cuenta. Ella fue fabulosa conmigo.

No importaba lo que pasara, dónde nos mudáramos, qué empleos tuvieran mis padres, yo tuve un hogar. Fui amada, desafiada y criada con moral. Tuve todo lo que necesita para tener éxito. Eso no significa que tuviera cosas. Obtuve conocimiento. Muchísimo más valioso…

Nunca me interesó ninguna otra religión, a pesar de haberlas estudiado. Scientology funciona ¿por qué querría hacer otra cosa? No la mezclo con un poco de esto o un poco de aquello. Simplemente, somos cienciólogos. He pasado los últimos diez, casi once años usando solamente Scientology para criar a mis hijas. Y si bien respeto las decisiones de los demás y su derecho a ser otra cosa, a mezclar otras prácticas, a elegir otras religiones, a utilizar la psicología moderna en la crianza de sus hijos, sencillamente no veo por qué yo debería hacerlo.

Personalmente, veo muchas y grandes diferencias entre los hijos de cienciólogos y aquellos criados sin Scientology, y cosas muy concretas:

La calidad y la cantidad de admiración, de alegría, y especialmente de capacidad para comunicarse libremente con sus padres. Es totalmente diferente. El manejo de sus fechorías sin dramas, confusiones ni malestares, y la el carácter moral general, sea que se metan en problemas con la ley, sea que se metan en drogas. Muy, muy diferente.

Sea que logren una educación decente y pasen a llevar vidas felices, lo que importa y lo que crea Scientology, en la inmensa mayoría de los casos, son adultos muy cuerdo, competentes, felices. No mentimos al decir que el promedio de una comunidad de cienciólogos es un lugar totalmente diferente que el promedio de una comunidad no ciencióloga. Es libre de drogas, feliz, productiva, y un grupo divertido de libres pensadores.

Pero sólo cuando se aplica correctamente. Mézclala con algo más o encuentra justificaciones para tu propia falta de confrontación, de disposición o fracasos y no obtienes la misma calidad de resultado.

Vivimos en un mundo donde los problemas de nuestros niños son:

  • La falta de educación o incapacidad para estudiar
  • La incertidumbre moral
  • Uso de Drogas
  • La inestabilidad en el hogar

Scientology contiene soluciones que realmente funcionan para cada uno de esos problemas, para cada mínima parte de ellos. Y las personas que la utilizan correctamente jamás acaban teniendo esa clase de problemas. Nunca.

¿Qué clase de anormal diría que es mala idea aplicar Scientology a los niños?

Especialmente cuando puedo contar con los dedos de una sola mano las veces en mi vida que he visto a un niño de cienciólogos que no era feliz, habiendo sido uno de esos niños, habiendo sido niñera, maestra y, finalmente, madre de muchos de ellos. ¡Y cuando se me ocurren cientos y cientos de niños de Scientology que sé personalmente que son felices, éticos, y que les está yendo bien en la vida!

Los que digan lo contrario están tratando de llevarte por un camino que no funciona. No hay verdad en él. Si no me crees, dale un vistazo por ti mismo/a si lo deseas. Ve a cualquier Servicio Dominical en cualquier Iglesia de Scientology y dale un vistazo a todos los niños que veas allí. Pregúntale a sus padres cómo les va con su educación, si necesitan drogas para modificar su comportamiento, si tienen problemas sin solución con sus hijos…

En general, tenemos un gran grupo. Scientology, aplicada correctamente, siempre funciona.

Volviendo al tema original, estoy orgullosa de mis hijas cienciólogas. Me sorprendo a menudo de lo maravillosas que son, mucho más que lo que yo misma me había imaginado.

Entradas relacionadas:
¡Feliz día de las madres!
Sobre las madres
Qué es El Camino a la Felicidad
Sobre ser digno de confianza
Mi hijo se ha vuelto tan irrespetuoso…
20 razones para querer una nana ciencióloga

Tom Cruise y Oprah (I)

El viernes 2 de Mayo pasado, Oprah Winfrey –una de las presentadoras de televisión más famosas y queridas en los Estados Unidos– visitó a Tom Cruise en su casa de Telluride, Colorado, para una entrevista muy singular. La entrevista fue la «Parte Uno» del especial que ha planeado Oprah, para celebrar los 25 años de Tom desde el estreno de la película Risky Business, que le disparó al estrellato.

Desafortunadamente, aún no está disponible en Internet la versión subtitulada en español de esta entrevista. Sin embargo, en este enlace encontrarán la parte 1 de 6 y también las subsiguientes. En la primera parte, Tom le da un Tour a Oprah por su casa, en el centro de un escenario natural impresionante, rodeado de altas montañas nevadas. Vale la pena verlo aunque sea para soñar un poco… ;-)

……………………………………………………………………………………….
[Editado 6 mayo. Esos videos ya no están disponibles, pero en este enlace pueden al menos ver las fotos, del website de Oprah. (Algo es algo…)]

La entrevista se desarrolló como una conversación entre amigos. Una pequeña parte del contenido fue:

Sobre sus comentarios acerca de Brooke Shields en una aparición televisada en 2005, con respecto a usar drogas siquiátricas para «tratar» su «depresión post-parto»: «De lo que me arrepiento es de haber siquiera mencionado el asunto de Brooke». Comentó también que desde aquel incidente, ambos han se han acercado más. (Shields asistió a la boda de Tom en 2006 con Kate Holmes.)

Sobre ser un scientologist: «Es una religión minoritaria, y yo pienso que a veces las personas la mainterpretan.» A la pregunta de Oprah sobre «Qué es Scientology?» respondió: «Creo que lo mejor es que la gente aprenda por sí misma. Creo que las personas tienen el derecho a escoger sus creencias. […] El Código de los scientologists dice que respetas las creencias religiosas de los demás. Eso es parte de ser un scientologist y eso es lo que yo soy, como persona.»

Sobre su hija Suri: «Ella es espectacular. Es simplemente mágica».
Cuando Suri nació, hace 2 años, hubo una ola de rumores y especulaciones malintencionadas sobre por qué la bebé no había sido «presentada» en los medios de comunicación hasta que cumplió tres meses. A la pregunta de Oprah sobre esto, Tom respondió «Simplemente quisimos tener a nuestra bebé para nosotros, hacer que los niños y los demás llegaran a conocer a Suri, traer a la familia para acá y simplemente tomarlo con calma y disfrutar esos momentos que jamás se volverán a repetir. […] Kate y yo no sentimos ninguna necesidad de apresurar [el asunto]. Dijimos: ¿Por qué? Se trata de nuestra familia. Simplemente estábamos en ‘la hora de Suri'». En el recorrido por la casa, Tom le muestra a Oprah «la oficinita de Suri», un precioso espacio justo a la medida de la princesa, bajo las escaleras.

Sobre la reacción de Connor e Isabella (sus hijos con Nicole Kidman) a la campaña de ataques contra él, Tom comentó: «Ellos me quieren, así que saben. Ellos han crecido con esto; estoy seguro de que hay cosas que les desagradan y yo les digo ‘Okay, eso sucedió, las cosas salieron mal, pero no se queden dándole vueltas a eso. No se queden dándole vueltas, porque hoy es un nuevo día y quedan muchísimos mañanas.’ Son buenas personas, mis hijos. Estoy orgulloso de ellos. No quiero que se preocupen. Ellos saben que estoy ahí para ellos. Pase lo que pase, siempre estoy ahí.»

Hoy lunes 5 de Mayo, en el Canal ABC a las 4:PM (hora del Este de Estados Unidos) El Show de Oprah presentará la «Parte Dos», con una colección de otros artistas invitados a la celebración, entre los que esperamos a Dustin Hoffman (su compañero en la magnífica película Rain man) y Will Smith, protagonista de las series Men in Black.

Entradas relacionadas:
Tom Cruise: Uno de nuestros mayores orgullos
Tom Cruise y Alemania
En CNN: “Biografía” no-autorizada no es más que un Sandwich de Aire
Desmienten la llamada Biografía No Autorizada de Tom Cruise
Más sobre los ataques a Tom Cruise
Tom Cruise: Apoyo de los amigos