Es recetada… pero ¿es necesaria?


Foto: Overdose, © de rkr806.

Este magnífico artículo a continuación, reproducido en nuestro idioma con permiso de su autor, fue publicado en inglés hace 2 semanas en la sección Hernando Today, del periódico Tampa Tribune. Su autor, el Dr. Domenick J. Maglio, Ph.D., es también autor de los libros «La Invasión desde Adentro» y «Paternidad Esencial.» Es psicoterapeuta y propietario/director del Wider Horizons School. Lo presentamos en Clear Santo Domingo! para su referencia, e incluímos dos de las repuestas de los lectores que consideramos como aporte al propio artículo. Sólo faltan las de ustedes.
………………………………………………………………………………………………

Una Nación Drogada No Es Saludable

Por Dr. Domenick J. Maglio, Ph.D.

La mayor parte de los estadounidenses está demasiado ocupada en su vida cotidiana, para hacer frente a lo obvio: somos una sociedad dependiente de las drogas. Estamos en guerra contra las drogas sólo a medias. La consigna «Simplemente Di No» debería dirigirse no sólo a las drogas de la calle, sino a todas las drogas perjudiciales, incluyendo aquellas prescritas.

Hay poca diferencia ética o moral entre un traficante que seduce a los niños en el patio de la escuela para que compren la droga más de moda para «sentirse bien» y la industria médica/farmacéutica que dispensa medicación antipsicótica a niños pequeños. La droga de la calle y la de prescripción hundirán al niño en la misma trayectoria de dependencia química, que acaba por convertirlo en un simple receptor, en lugar de alguien que aporta a la sociedad.

Según la Encuesta Nacional sobre Drogas en Adolescentes, publicada el 11 de diciembre [de 2007] por la Casa Blanca, los adolescentes están cambiando las drogas callejeras por drogas de prescripción como OxyContin y Vicodin. El estudio, conducido por el Instituto de Investigación Social de la universidad de Michigan, encontró una ligera disminución del consumo de marihuana y de otras drogas de la calle y un aumento en las drogas de prescritas. John Walters, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas, dijo que «el 71% de gente joven ha reportado que su fuente de suministro es el botiquín de los padres o amigos.»
Fuente: Artículo «Estudio encuentra que los adolescentess fuman menos yerba, pero consumen más píldoras«, por Theo Milonopoulos, publicado en Tampa Tribune, el 12 de diciembre [de 2007].

Habla muy mal de nuestra nación el que el Center of Medicare y el Medicaid afirmen que al 21% de los pacientes de casas de reposo para ancianos que están en tratamiento con antipsicóticos prescritos «off label» [fármacos prescritos para una patología distinta a la aprobada para el fármaco], no tienen un diagnóstico de psicosis.
Fuente: Artículo «Casas de reposo callan a los ancianos con drogas antipsicóticas«, por Lucette Lagnado, publicado en Tampa Tribune, el 7 de diciembre [de 2007].

Medicar a seres humanos de cualquier edad para inducir docilidad es inhumano. Sin embargo, es aún más trágico cuando se trata de niños a quienes se administran antipsicóticos «off label», ya que ellos tienen toda una vida por delante.

Aunque el humor infantil fluctúa naturalmente entre risas y llantos, se les está prescribiendo medicación antipsicótica «off label» desde que comienzan a caminar. Antes de los años 90, entre los profesionales de la salud mental era generalmente aceptado como ilógico y poco ético el etiquetar a un niño con un desorden bipolar. Y ciertamente, drogar a un niño con antipsicóticos se consideraba contrario al principio hipocrático de «apartarlos [a los enfermos] del perjuicio y el terror». Ayudar a las casas de reposo a controlar a los ancianos y a los padres a controlar a sus niños no es menos malo que enjaularlos en nombre del control.

Nuestra sociedad se ha vuelto más que tolerante hacia la droga, nos hemos convertido en una sociedad narcotizada. Los anuncios de medicamentos dominan las revistas femeninas y los comerciales de televisión. Usted tiene que esperar una hora sólo para que se le llene una prescripción. Las drogas recreativas de las celebridades de Hollywood, los «roides» de los ídolos deportivos, los estimulantes sexuales para cualquier persona, los antisicóticos para controlar el comportamiento de ancianos y niños, todo indica que las drogas han impregnado cada segmento de nuestra sociedad. El uso de productos químicos en la vida cotidiana ha cobrado el carácter de una epidemia.

Las drogas pueden aliviar temporalmente un problema particular. Los efectos secundarios en la persona que toma la droga pueden negarse, pero son evidentes en aquellos que nos rodean. El número de personas incapaces de existir sin medicación que altera la mente está destruyendo nuestro poder para ser un pueblo vital, independiente. Una gran cantidad de gente dependiente de la droga, eventualmente se vuelve dependiente de la «red de seguridad» del gobierno. Esto conduce a una sociedad enferma y en declive. Debemos rechazar la forma de vida de las celebridades, la publicidad y a los expertos médico/farmacéuticos, o bien sacrificar al impacto adverso a largo plazo de las drogas a nuestros cuerpos, mentes y espíritus, así como a los de nuestros hijos.

Las alegrías de la vida se experimentan mejor en un estado consciente. Los altibajos de la vida pueden ser dolorosos ocasionalmente, aunque siempre nos proporcionan la oportunidad de aprender cómo manejar mejor el próximo desafío de la vida. Los problemas nunca cesan, las personas saludables simplemente se vuelven mejores en la tarea de solucionarlos.

El pueblo de los Estados Unidos ha creado una reputación de gente ingeniosa, capaz de superar los obstáculos de la vida. No podemos rendir nuestro carácter de gente que persevere hasta lograr que el trabajo se haga. Si nosotros como sociedad continuamos descendiendo por la trayectoria de la droga cuando las cosas se tornan difíciles, acabaremos por olvidar las ventajas, los recursos y la sabiduría que heredamos de nuestros antepasados.

La restauración de nuestro vigor nacional requiere la disciplina de decir «no» a las drogas innecesarias.

Este artículo Una Nación Drogada no es Saludable es de las pocas piezas responsables y honestas en esta edición. Las masas tienen las anteojeras puestas y se los «expertos» les mienten continuamente, y se les escucha admitir una y otra vez que «no saben lo que [la droga]hace», o «si funciona», o «cómo funciona», cuando las prescriben a los niños y a sus padres. ¡Mientras tanto, luego de años de uso y de prescripciones múltiples a un tiempo, estos chicos están muriendo lentamente! Es tan triste… más gente necesita salir y decir YA BASTA. No se trata de fabricar un dólar, ¡se trata de la vida, la supervivencia y la nutrición básicas de los niños, que son EL FUTURO!

La afirmación «Los problemas nunca cesan, las personas saludables simplemente se vuelven mejores en la tarea de solucionarlos.» es muy cierta que y me imagino que la opción es prescribir una droga nueva para cada nueva «dificultad» que uno tiene… Qué sentido tiene vivir si usted ni siquiera está lo suficientemente alerta o consciente como para:

  1. Saber que tiene un problema o desafío;
  2. Tener la oportunidad de encontrar maneras de solucionarlo y de superarlo; y
  3. ¡Permitirse el placer, la alegría y la satisfacción de saber que usted tiene capacidad de hacerlo!

Este artículo y otros similares deberían publicarse en cada revista y en cada mercado a través de los Estados Unidos, hasta que la población despierte y se de cuenta de lo que se le/nos está haciendo. Tammy Strickling

Gracias por artículo del Dr. Maglio, Una Nación Drogada no es Saludable, nadie habría podido decirlo mejor. La reciente muerte del actor Heath Ledger de una aparente sobredosis es apenas una más otra en una larga cadena de muertes y peligros de muerte de celebridades, que involucran drogas peligrosas de prescripción.

A una cantidad demasiado grande de nuestros niños y ancianos se les está prescribiendo antidepresivos y antipsicóticos, innecesariamente. Virtualmente cada adolescente implicado en una de las masacres o suicidios que se producen en escuelas y centros comerciales estaban, según se informa, bajo los efectos de esta clase de medicamentos psiquiátricos.

Tal vez el actor Tom Cruise tuvo razón en sus pronunciamientos en contra de poner a los niños y a las madres que acaban de dar a luz en tratamiento con estas drogas. Él ha tenido que pagar un precio muy alto en los medios, por haber tenido el valor de hablar públicamente contra este asunto, pero no tan alto como el precio que nuestros hijos y nuestros padres están pagando. Ernest R.

Anuncio publicitario

No a las drogas, sí a la vida (I)

drugfree-kids.jpg

En respuesta a una solicitud de información de Carmen decidí publicar una entrada completa a este tema, por su importancia para el futuro de nuestra civilización.

Entre las muchas actividades de educación y prevención que lleva a cabo la Fundación para un mundo Libre de Drogas en todo el mundo está la de promover que niños, jóvenes y adultos se comprometan a vivir una vida libre de drogas.

Cualquier persona o grupo puede organizar una actividad en la calle para que niños y adultos de todas los sectores prometan vivir y promover un estilo de vida libre de drogas, firmando el compromiso «Di no a las drogas, dí sí a la vida».

Se instala un compromiso en un papelón o cartulina de buen tamaño y se hace que los transeúntes lo firmen. Estos compromisos firmados se pueden entonces presentar a líderes de la comunidad como parte de eventos realizados para elevar la conciencia pública; o como parte de una propuesta para obtener ayuda para acciones de educación sobre las drogas; eventos o conciertos sobre este tema.

Otra actividad posible es organizar una delegación de alumnos de cualquier edad para visitar a atletas, actores, políticos o a funcionarios famosos para que firmen compromisos especiales. Dependiendo de las circunstancias, no se debe olvidar las fotografías o incluso cobertura de los medios de comunicación.

Hay dos versiones del compromiso, una para la juventud y otra para los adultos:

Compromiso Di no a las drogas, dí sí a la vida para niños y jóvenes:

Prometo dar el ejemplo:

  1. Viviendo una vida libre de drogas.
  2. Demostrando a mis amigos que una vida libre de drogas es más divertida.
  3. Aprendiendo más sobre cómo las drogas realmente dañan a la gente.
  4. Diciendo a las personas la verdad sobre los efectos dañinos de las drogas.
  5. Ayudando a que mi familia y amigos vivan libres de drogas.
  6. Dando un buen ejemplo a todos los niños, yendo a la cabeza de un (una) ______________________ libre de drogas. [Nombre de la comunidad o del país]

[Se deja un buen espacio para las firmas debajo del compromiso.]

Compromiso Di no a las drogas, dí sí a la vida para adultos:

  • Nosotros, los infrascritos, reconocemos por este medio nuestra preocupación por el problema cada vez mayor de la droga entre nuestra juventud de _______________________ [ciudad o sector] y comprometemos nuestro apoyo al Programa Di no a las drogas, di sí a la vida y estamos de acuerdo en hablar públicamente siempre que sea posible, para animar a los jóvenes a DECIR NO A LAS DROGAS.
  • Además, pedimos los líderes elegidos de nuestro país y a otras personas en posiciones de influencia unirse a nosotros en apoyo a este ideal, animando a los jóvenes de todos los sectores a vivir vidas libres de droga.

[Se deja un buen espacio para las firmas debajo del compromiso.]

Este compromiso también puede firmarse individualmente online. (Sólo en inglés, por el momento).

En una próxima entrada publicaremos más ideas de cómo crear conciencia utilizando estos compromisos. ¡Siempre se puede hacer algo al respecto!

Entradas relacionadas:
Campaña de prevención “Di no a las drogas, di sí a la vida”
Por qué “no queremos” a la Psiquiatría (IV)
La FDA: de monitor pasivo a detective activo

Campaña de prevención «Di no a las drogas, di sí a la vida», nuevo sitio en español

drugfree.jpg La educación tiene un papel vital en la prevención del consumo de drogas. Sin embargo, en muchos de los casos, la forma de hablar a los jóvenes sobre las drogas es desconcertante o parece imposible de comprender o asimilar.

Por esa razón, la Fundación para un mundo Libre de Drogas ha venido realizando en todo el mundo el mayor programa comunitario de educación sobre las drogas.

La Fundación es una organización secular, sin fines de lucro, establecida en California, Estados Unidos. Fue creada para satisfacer la creciente demanda del programa internacional de prevención «Di no a las drogas, di sí a la vida», que miembros de las iglesias de Scientology –en colaboración con organizaciones comunitarias de diversas religiones, voluntarios, instituciones educativas y agencias de estatales– han estando llevando a cabo alrededor del mundo por más de 20 años. El propósito de la Fundación es dar a conocer los hechos sobre las drogas, de manera que jóvenes y adultos puedan tomar una decisión informada para decir NO, y también ayudar a otros a hacerlo.

Recientemente, encontramos el sitio en español (en realidad ¡en 13 idiomas!) de la Fundación, con el nuevo modelo «Siglo XXI» de presencia en la red, librito en formato Flash y video incluido.

Algunos de los datos que presenta son escalofriantes, en particular para mí lo fue el ver que el metilfenidato (comercializado bajo los nombres de Ritalin, Rubifen o Concerta) está clasificado por la DEA (Administración para el Control de Estupefacientes) de Estados Unidos como narcótico de Clase II, igual que la cocaína, la morfina y las anfetaminas. Esta misma droga se trafica ilegalmente en la calle, por su efecto estimulante; se conoce como «coca de niños», coca de pobre» o «vitamina R». ¡¡¡Y esto es lo que los «médicos» están prescribiendo al por mayor a nuestros hijos!!!

Vale la pena no sólo que le dediques entre 1/2 y 1 hora (dependiendo de la velocidad de tu conexión a Internet) a navegar por él, sino que imprimas el librito y lo distribuyas. TODO EL MUNDO tiene a más de un ser querido, que podría ser atrapado en este problema. También puedes escribir para que te envíen más ejemplares… y muchísimas otras cosas que TÚ; sí, TÚ; puedes hacer al respecto.

Considera esta entrada como tu video de los Lunes y ¡no te pierdas este sitio!

bubbleart08

Proyecto de ley sobre la FDA ¡promulgado!

whitehouse.jpg
Foto: My Place, © Camerahunk

Aunque sucedió casi de inmediato, no lo habíamos anunciado y así el ciclo no estaba cerrado en cuanto a nuestro Blog concierne. La Enmienda H.R. 3580 al Decreto de 2007 sobre la FDA que fuera enviada para la firma del Presidente, fue ratificada 7 días después y ya es una ley en los Estados Unidos.

Esto significa, entre otras medidas, que todos los anuncios de medicamentos llevarán ahora un aviso visible que dice: “Se le anima a reportar a la FDA los efectos secundarios negativos de medicamentos prescritos”, con una dirección y teléfono para hacerlo. Hasta ahora, más del 90% de los estadounidenses no sabía que podía pasar por alto a su médico o psiquiatra e informar a la FDA sobre reacciones adversas a los medicamentos.

Muy bien hecho al CCHR y la al equipo de padres y denunciantes que con su esfuerzo y persistencia llevaron este caso hasta un final exitoso.

Por qué “no queremos” a la Psiquiatría (IV)

Hay gente, después de todo, que se beneficia económicamente de la industria psiquiátrica y proclama sus «bondades». Con el «argumento» de que tenemos una «obsesión con la psiquiatría», tales individuos atacan o intentan ridiculizar el empeño de Scientology y de sus miembros en dar a conocer la verdad sobre esta pseudociencia. Una cosa es cierta: No queremos a la psiquiatría. Como no queremos el crimen, ni la guerra, ni la demencia.

En esta cuarta entrega de la serie les presentamos una suma de tres anuncios de servicio público de la Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos que denuncia el horror de las drogas psiquiátricas que se están prescribiendo a nuestros niños, cada vez con mayor frecuencia, en todo el mundo.

Estos videoclips aún no están disponibles en español. Las traducciones están bajo el video. Sólo hagan click en la flecha.

[Youtube=http://youtube.com/watch?v=EY1kAlX9vVQ]

Primer anuncio. Nombre: Candace Downing. Edad: 12 años. Prescripción: Antidepresivos. Causa de la muerte: Suicidio por ahorcamiento. Los antidepresivos han causado un estimado de 63,000 suicidios. ¿Quién es el próximo? cchr.org Obtén los hechos. Contraataca.

Segundo anuncio. «En una situación como ésta, yo recomendaría medicación. Comenzando con esto. Los efectos secundarios incluyen manía, agresión, hostilidad, psicosis, propensión homicida… dicen que los estudiantes francotiradores que perpetraron los asesinatos recientes en las escuelas [de diversos centros educativos en los Estados Unidos] estaban tomando éstos… realmente, depende de usted.» La verdad es difícil de tragar. cchr.org Entérate de los hechos. Contraataca.

Tercer anuncio. Los antidepresivos han causado un estimado de 63,000 suicidios. Algunos, de niños de hasta 5 años. cchr.org Entérate de los hechos. Contraataca.

Entradas relacionadas:

  • Por qué “no queremos” a la Psiquiatría (I)
  • Por qué “no queremos” a la Psiquiatría (II)
  • Por qué “no queremos” a la Psiquiatría (III)
  • Seres inhumanos: la personalidad química
  • Videoclip: La industria de la muerte
  • DVD Psiquiatría: industria de la muerte
  • La psiquiatría ES una pseudo-ciencia
  • La FDA: de monitor pasivo a detective activo

    capitol.jpg
    Foto: Capitol, por iessi, bajo licencia CC: A.
    ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    La semana pasada recibimos esta estupenda noticia a través de nuestros amigos de la Comisión de Ciudadanos por los Derechos Humanos —CCHR de St. Louis y su boletín de noticias Big Muddy River News. No obstante, ¡ojo! podemos celebrar ¡y celebramos! pero no podemos echarnos a dormir. Porque al final, la nota del CCHR St. Louis presenta una alerta bastante escalofriante. Y como ocurre con la mayor parte de estas situaciones, aquello que es noticia hoy en los Estados Unidos, podemos esperar que ocurra con toda seguridad, en un tiempo cada vez menor, en nuestros países latinoamericanos. Como ocurre en la actualidad por ejemplo con el Ritalin en nuestras escuelas. Por esta razón, si piensas algo como «Menos mal que esto no sucede en mi país»…. ¡Piénsalo otra vez!
    ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

    El pasado jueves 20 de Septiembre, el Congreso de los Estados Unidos dio la aprobación final a la legislación diseñada para transformar la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de monitor pasivo a detective activo en busca de medicamentos aprobados para la venta pero que resultan ser peligrosos.

    La Enmienda H.R. 3580 al Decreto de 2007 sobre la FDA fue aprobada por consentimiento unánime en el Senado Luego de que Cámara de Diputados la aprobara de forma aplastante el día anterior, y el proyecto de Ley se ha enviado para la firma del Presidente.

    Gracias por apoyar CCHR, y a sus aliados a alcanzar lo que los medios están anunciando como «la legislación sobre seguridad de los medicamentos más significativa en más de 40 años».

    Superando obstáculos increíbles y trabajando con muchos grupos de padres y consumidores, así como con denunciantes, en pocas palabras esto es parte de lo que hemos logrado:

    • Los anuncios de medicamentos llevarán ahora un aviso visible que dice: «Se le anima a reportar a la FDA los efectos secundarios negativos de medicamentos prescritos. Visite http://www.fda.gov/medwatch o llame al 1-800-FDA-1088.» Hasta ahora, más del 90% de los estadounidenses no sabía que podía pasar por alto a su médico o psiquiatra e informar a la FDA sobre reacciones adversas a los medicamentos (ya que los médicos y psiquiatras informan apenas entre el 1 y el 10 por ciento de los efectos secundarios). El dar el poder a la gente para reportar por sí mismos los efectos secundarios podría hacer que estos informes aumenten 100 veces! ¡Y se deberán asignar 225 millones de dólares para asegurar que la FDA supervisa las reacciones adversas y actúa en consecuencia!
    • Las compañías farmacéuticas deben ahora anunciar públicamente en Internet todos los resultados —buenos, malos y feos— de sus pruebas clínicas de los medicamentos. Ya no podrán seleccionar de lo que quieren que usted se entere. El anuncio incluirá un glosario que explica los términos técnicos para asegurarse que cualquier persona pueda comprender la información y que ésta no pueda volverse engañosa o malentendida.
    • Si cualquier fabricante de medicamentos publica información falsa sobre un ensayo clínico, la FDA publicará un aviso estableciendo: «Se ha descubierto que el presente artículo sobre pruebas clínicas es falso o engañoso y por lo tanto no está en conformidad con la ley».
    • La FDA debe ahora supervisar los anuncios de medicamentos y si son falsos o engañosos, puede multar al fabricante hasta por 10 millones de dólares.

    Lo más eficaz que ustedes deben continuar haciendo —especialmente porque el proyecto de ley ahora tiene que ser ratificado como ley— es apoyar al CCHR y la «milicia» de padres y denunciantes que regresan a Washington para la siguiente fase.

    Éste no es el momento de dormirnos en nuestros laureles. El Proyecto de Ley de las Madres (Mother’s Act, el Proyecto de Ley de Oportunidad a las Mamás de Acceso a la Salud, Educación, Investigación, y Ayuda para la Depresión Postparto) tiene que ser detenido ya que de ser aprobado dará lugar a que se prescriba a las embarazadas antidepresivos peligrosos u otras drogas psiquiátricas durante o después del embarazo. Se trata de la tentativa de la industria psiquiátrica de recuperar mercados perdidos. Desean obtener poder legislativo para someter a las futuras madres y a las que acaban de dar a luz a revisiones «médicas» para «detectar enfermedades mentales» y, en última instancia, drogarlas a ellas y a sus fetos o recién nacidos —con lo cual se obtiene una generación futura ya adicta a las drogas incluso desde antes de comenzar a vivir.

    Pueden ver que su apoyo al CCHR está logrando RESULTADOS. Por favor continúen apoyando al CCHR con sus donaciones y sus esfuerzos voluntarios.