No a las drogas, sí a la vida (I)

drugfree-kids.jpg

En respuesta a una solicitud de información de Carmen decidí publicar una entrada completa a este tema, por su importancia para el futuro de nuestra civilización.

Entre las muchas actividades de educación y prevención que lleva a cabo la Fundación para un mundo Libre de Drogas en todo el mundo está la de promover que niños, jóvenes y adultos se comprometan a vivir una vida libre de drogas.

Cualquier persona o grupo puede organizar una actividad en la calle para que niños y adultos de todas los sectores prometan vivir y promover un estilo de vida libre de drogas, firmando el compromiso «Di no a las drogas, dí sí a la vida».

Se instala un compromiso en un papelón o cartulina de buen tamaño y se hace que los transeúntes lo firmen. Estos compromisos firmados se pueden entonces presentar a líderes de la comunidad como parte de eventos realizados para elevar la conciencia pública; o como parte de una propuesta para obtener ayuda para acciones de educación sobre las drogas; eventos o conciertos sobre este tema.

Otra actividad posible es organizar una delegación de alumnos de cualquier edad para visitar a atletas, actores, políticos o a funcionarios famosos para que firmen compromisos especiales. Dependiendo de las circunstancias, no se debe olvidar las fotografías o incluso cobertura de los medios de comunicación.

Hay dos versiones del compromiso, una para la juventud y otra para los adultos:

Compromiso Di no a las drogas, dí sí a la vida para niños y jóvenes:

Prometo dar el ejemplo:

  1. Viviendo una vida libre de drogas.
  2. Demostrando a mis amigos que una vida libre de drogas es más divertida.
  3. Aprendiendo más sobre cómo las drogas realmente dañan a la gente.
  4. Diciendo a las personas la verdad sobre los efectos dañinos de las drogas.
  5. Ayudando a que mi familia y amigos vivan libres de drogas.
  6. Dando un buen ejemplo a todos los niños, yendo a la cabeza de un (una) ______________________ libre de drogas. [Nombre de la comunidad o del país]

[Se deja un buen espacio para las firmas debajo del compromiso.]

Compromiso Di no a las drogas, dí sí a la vida para adultos:

  • Nosotros, los infrascritos, reconocemos por este medio nuestra preocupación por el problema cada vez mayor de la droga entre nuestra juventud de _______________________ [ciudad o sector] y comprometemos nuestro apoyo al Programa Di no a las drogas, di sí a la vida y estamos de acuerdo en hablar públicamente siempre que sea posible, para animar a los jóvenes a DECIR NO A LAS DROGAS.
  • Además, pedimos los líderes elegidos de nuestro país y a otras personas en posiciones de influencia unirse a nosotros en apoyo a este ideal, animando a los jóvenes de todos los sectores a vivir vidas libres de droga.

[Se deja un buen espacio para las firmas debajo del compromiso.]

Este compromiso también puede firmarse individualmente online. (Sólo en inglés, por el momento).

En una próxima entrada publicaremos más ideas de cómo crear conciencia utilizando estos compromisos. ¡Siempre se puede hacer algo al respecto!

Entradas relacionadas:
Campaña de prevención “Di no a las drogas, di sí a la vida”
Por qué “no queremos” a la Psiquiatría (IV)
La FDA: de monitor pasivo a detective activo

Anuncio publicitario

Campaña de prevención «Di no a las drogas, di sí a la vida», nuevo sitio en español

drugfree.jpg La educación tiene un papel vital en la prevención del consumo de drogas. Sin embargo, en muchos de los casos, la forma de hablar a los jóvenes sobre las drogas es desconcertante o parece imposible de comprender o asimilar.

Por esa razón, la Fundación para un mundo Libre de Drogas ha venido realizando en todo el mundo el mayor programa comunitario de educación sobre las drogas.

La Fundación es una organización secular, sin fines de lucro, establecida en California, Estados Unidos. Fue creada para satisfacer la creciente demanda del programa internacional de prevención «Di no a las drogas, di sí a la vida», que miembros de las iglesias de Scientology –en colaboración con organizaciones comunitarias de diversas religiones, voluntarios, instituciones educativas y agencias de estatales– han estando llevando a cabo alrededor del mundo por más de 20 años. El propósito de la Fundación es dar a conocer los hechos sobre las drogas, de manera que jóvenes y adultos puedan tomar una decisión informada para decir NO, y también ayudar a otros a hacerlo.

Recientemente, encontramos el sitio en español (en realidad ¡en 13 idiomas!) de la Fundación, con el nuevo modelo «Siglo XXI» de presencia en la red, librito en formato Flash y video incluido.

Algunos de los datos que presenta son escalofriantes, en particular para mí lo fue el ver que el metilfenidato (comercializado bajo los nombres de Ritalin, Rubifen o Concerta) está clasificado por la DEA (Administración para el Control de Estupefacientes) de Estados Unidos como narcótico de Clase II, igual que la cocaína, la morfina y las anfetaminas. Esta misma droga se trafica ilegalmente en la calle, por su efecto estimulante; se conoce como «coca de niños», coca de pobre» o «vitamina R». ¡¡¡Y esto es lo que los «médicos» están prescribiendo al por mayor a nuestros hijos!!!

Vale la pena no sólo que le dediques entre 1/2 y 1 hora (dependiendo de la velocidad de tu conexión a Internet) a navegar por él, sino que imprimas el librito y lo distribuyas. TODO EL MUNDO tiene a más de un ser querido, que podría ser atrapado en este problema. También puedes escribir para que te envíen más ejemplares… y muchísimas otras cosas que TÚ; sí, TÚ; puedes hacer al respecto.

Considera esta entrada como tu video de los Lunes y ¡no te pierdas este sitio!

bubbleart08