Sobre la Afinidad

14549387842_b8e8842555_k.jpg

La definición básica de afinidad es la consideración de distancia, sea buena o mala. La función más básica de la afinidad completa sería la capacidad de ocupar el mismo lugar que alguna otra cosa. […] La afinidad engendra afinidad. Una persona dotada con esta cualidad, automáticamente encontrará personas a su alrededor en cualquier sitio, que también comienzan a experimentar afinidad. Es una influencia tranquilizadora, cálida, alentadora en todos aquellos que son capaces de darla y de recibirla.

Se le podría llamar, en un uso burdo, amor; pero este término ni a duras penas sería lo suficientemente descriptivo. La afinidad es la coexistencia armoniosa de dos elementos o dos partes de la misma energía. Cuando tomamos un diapasón en el universo físico y lo golpeamos y empieza a vibrar en su frecuencia particular, otro diapasón con la misma frecuencia también empezará a vibrar, aunque no se haya tocado. Si amortiguas las vibraciones del primero, encuentras que el otro diapasón está sonando. Están en el mismo nivel, así que podrías decir que tienen una vibración armoniosa.

L. Ron Hubbard, Los Componentes de la comprensión y El triángulo mágico

Anuncio publicitario

Japón desde los ojos de Peter

Peter Dunn es, definitivamente, un Ser muy especial.

Fue de los primeros Ministros Voluntarios (VMs) que llegaron a Santo Domingo en escala hacia Haití, luego de la primera ola de VMs rusos. Vino desde el otro lado del mundo: ¡¡¡desde Adelaide, Australia!!! Cubrió sus propios gastos de viaje y parte de su estadía, con el único propósito de ayudar; el mismo que nos unió a todos y cada uno de los que de una u otra forma participamos en ese proyecto. Peter permaneció en Haití por varios meses. En los pocos días que estuvo aquí nos hicimos amigos y nos hemos mantenido en contacto durante el año y medio que ha transcurrido desde entonces. Seguir leyendo «Japón desde los ojos de Peter»

Entonces, Scientology es…. ¿qué?

rubik
Foto: Rubik © de HiSpAnIcO[reloaded], Todos los derechos reservados.

Nuestro queridísimo Grahame ha creado una nueva serie de entradas tituladas «Scientology es….¿qué?» Me pareció no sólo genial, sino muy ÚTIL, especialmente para las personas que no saben absolutamente nada sobre ella. Así que aquí está, con su permiso, el Número 0 de la Serie.
………………………………………………………………………………………………………..

Scientology es…. ¿qué?

Por Grahame
Versión en español exclusiva
para Clear Santo Domingo

Recientemente una compañera de trabajo me preguntó «¿Qué es Scientology (Cienciología)?» Le di mi respuesta «corta» habitual, pero al final pude ver que no había comunicado realmente.

Describir Scientology en pocas palabras puede ser un problema. Y es el mismo problema que encuentras cada vez que quieres describir un gran tema, pero no tienes nada con lo que puedas compararlo fácilmente.

Es más o menos como responderle «¿Qué es Internet?» a alguien que nunca jamás ha estado en línea:

  • Es una red de computadoras… No.
  • Es una forma genial de mantenerse en contacto con los amigos… No.
  • Es como un reproductor de video ilimitado… No.
  • Es como un libro gigante donde puedes saltar de una página a otras páginas relacionadas… No.

Es simplemente un tema demasiado grande y no hay nada con lo puedas compararlo.

Lo mismo pasa con Scientology. «Es una religión». Cierto, pero la mayoría de la gente piensa que la religión es rezar o cantar himnos —Scientology no es eso. «Es una filosofía religiosa aplicada». Cierto, pero pocas personas en el mundo occidental saben lo que es una filosofía religiosa, y casi nadie en occidente tiene un concepto de la religión como algo que puedes usar para resolver los problemas de la vida cotidiana.

Por lo tanto, es un reto bastante grande describir este tema en un solo párrafo, ni hablar en una sola frase. Sin embargo, he decidido asumir este desafío y ver si soy capaz de hacerlo, no en un párrafo, ni en una frase, sino ¡en una palabra!

En los próximos días estaré publicando sobre «Scientology es… soluciones«.

Entradas relacionadas:
¿Por qué “Scientology” y ya no “Cienciología”?
Nuevo sitio oficial…. audiovisual!!!!!
Scientology en la TV vasca

Sobre el servicio funerario a Isaac Hayes

Mi amigo Peace, de los blogs The Life Repairman y Celebrity Scientologists, escribió una hermosa reseña del Servicio para Isaac Hayes que se llevó a cabo el pasado 21 de Agosto, en el Centro de Celebridades Internacional de Los Ángeles. Larry, mi amigo del alma, también estuvo allí y me envió un correo dándome algunos detalles.

Peace relata que tuvo el privilegio de asistir a este Servicio, que fue uno de los eventos más hermosos e inspiradores a los que haya asistido. Que fue más una celebración de la vida de este individuo impresionante, que un duelo por su muerte. Peace se dio cuenta de cómo el mundo es literalmente un lugar mejor porque Isaac Hayes vivió. Él hizo tanto, incansablemente, a través de su labor humanitaria, por no hablar de todas las vidas que tocó con su arte. El tema común entre varios de los oradores de esa noche fue cómo Isaac los inspiró para hacer más para ayudar al mundo. Peace termina expresando sus «mejores deseos para el ser que fue Isaac Hayes en su nueva vida. Estoy seguro de que seguirá ayudando a la gente, porque esa es la clase de persona que era.»

Por su parte, Larry, que es músico, me cuenta que el Servicio Funerario fue algo increíble. Que hasta el COB, Sr. David Miscavige estuvo ahí y dio una charla impresionante. Me cuenta Larry que la ceremonia estuvo a cargo del Rev. Heber Jentzsch (el Presidente de la Iglesia de Scientology) y que ¡fue la entrega más fantástica de un servicio que haya oído jamás! Me escribe que en la apertura, estuvieron allí nada menos que Chick Corea y Mark Isham y que fue algo de otro mundo. Y que para finalizar, una banda compuesta sólo por estrellas de la música tocó Shaft en su honor de un modo tan increíble, que sonaba mejor que el álbum.

Los cienciólogos creemos que nuestra verdadera naturaleza es espiritual e inmortal; así, no tenemos un espíritu; somos uno. Y al espíritu que somos, le llamamos thetán, de la letra griega theta (ϴ), antiguo símbolo para vida o pensamiento.

Muchas personas en Scientology tienen la certeza de haber vivido vidas anteriores a la actual. Se habla de ellas como “vidas pasadas”, y no reencarnación. Las Vidas Pasadas no son un dogma, pero generalmente los cienciólogos, tarde o temprano recuperan recuerdos de una vida pasada y entonces experimentan por ellos mismos haber vivido con anterioridad.

Nuestro servicio fúnebre, escrito por L. Ronald Hubbard invita a los asistentes a recordar este hecho, y a desear lo mejor para la persona en su nueva vida:

“Nuestra pérdida es ganancia en sabiduría y en talento para tiempos futuros y para otras sonrisas. Y por ello enviamos a la cadena de todo el tiempo transcurrido, nuestra herencia, nuestra esperanza, a nuestro amigo.

Adiós, Isaac. Los tuyos te agradecen que hayas vivido. La Tierra es mejor gracias a tu vida. Hay hombres, mujeres y niños que viven hoy porque tú viviste. Te agradecemos que hayas venido a nosotros. No discutimos tu derecho de partir. Tus deudas están pagadas. Este capítulo de tu vida está cerrado. Ve ahora, querido Isaac y vive una vez más, en un tiempo y lugar de mayor dicha.”

He tenido el honor de oficiar en más de una ocasión este Servicio en nuestra Misión. Nunca olvidaré el comentario de un asistente, hace muchos años: un joven de la familia que no sabía nada de Scientology, que nunca había siquiera leído un libro, se acercó y me dijo: Fue un servicio precioso, nunca había visto un funeral como este… ojalá yo tenga uno así cuando me muera.

Las tres nobles verdades de Steve Jobs


Foto: The Multiverse Theory, por DISC0STU.

Medio en serio, medio en broma, Steve Jobs es una mezcla entre Dios y superhéroe para muchos, ya que es –antes y después que todo– un creador. El que no sea un artista se debe, a mi modo de ver, sencillamente a un error que hubo en alguna parte y será enmendado a su debido tiempo.

Si sabes quién es Bill Gates, pero no sabes quién es Steve Jobs, vale la pena que te enteres (sea por escrito o de forma audiovisual), porque hay todo un universo de tecnología, más cuerdo, más estético y más funcional que es probable que te estés perdiendo en este momento. Si tampoco sabes quién es Bill Gates, pues entonces ni te molestes y sigue tu camino hacia donde ibas antes de caer aquí, obviamente por error.

Sucede que me acabo de encontrar por primera vez con el discurso de bienvenida que Steve Jobs dio a los graduandos de la Universidad de Stanford en 2005. Se trata de un discurso memorable. Lo usan muchos gurús, tecnológicos o no, para inspirar a sus discípulos y seguidores. También, lo usan muchas personas comunes y silvestres para auto inspirarse cuando se les acaban las razones para levantarse de la cama cada mañana.

Steve Jobs plantea tres historias en su discurso. Una, sobre el aprendizaje, otra sobre el amor y la tercera, sobre la muerte. En el primer video cuenta las primeras dos. En el segundo relata la tercera historia. Vale la pena escucharlas las tres.

Me parece tremendamente interesante, por ejemplo, que lo que Steve cuenta en su primera historia, en cuanto al aprendizaje y a la obtención del conocimiento –lo que él llama «conectar los puntos»– es muy similar a lo que planteaba L. Ronald Hubbard en los años 60 en una de las Conferencias de Estudio, del curso profesional sobre la Tecnología de Estudio. El planteamiento de la segunda historia sobre el amor como fuerza que nos empuja a actuar, sobre la importancia de seguir a nuestros corazones, no le parecerá extraña a ningún cienciólogo y la tercera historia, la más impresionante, parece extraída de los primeros capítulos de La Ciencia de la Supervivencia (1951), donde Ronald habla sobre el mecanismo y el propósito de la muerte, desde el punto de vista de la vida.

Te dejo con Steve Jobs:

Naturalmente, el punto de esta entrada no es que el discurso de Jobs se basa en los datos de Scientology. Por supuesto que no, ¡por Dios!

¿Sabes por qué quise compartir este discurso contigo hoy lunes?

Pues simplemente, porque me encanta comprobar y promover, una y otra vez, la idea de que –a menos que estemos en muy muy mala forma mental y espiritual– los seres humanos, sin importar nuestra formación, ocupación, religión o punto de vista sobre la vida somos capaces en general de reconocer la verdad cuando la vemos.

Y porque me encanta comprobar y promover, una y otra vez, la idea de que, como seres espirituales que somos, tenemos una atracción natural por la verdad.

Y porque me encanta comprobar y promover, una y otra vez, la idea de que esto es así aunque a algunos de «Los Chicos Malos» no les guste e intenten hacerte creer lo contrario, como por ejemplo que la verdad es inaccesible, irreconocible, inobtenible y otro montón de «in»…

Muchas personas han cambiado y mejorado sus vidas sólo con los 3 datos básicos de este discurso inspirador de Steve Jobs…. ¿Puedes imaginar lo que podrían hacer con… digamos la centésima parte de todos los datos que tenemos a nuestra disposición en Scientology?

Está en tus manos el darlos a conocer. Muchas, pero muchas personas te lo van a agradecer.

Hasta pronto, querido Isaac

Frágil, de Sting, es una canción bellísima. Y triste a la vez. Esta es la versión de Isaac Hayes, nunca la había escuchado antes. Es cierto que somos muy frágiles, al menos mientras nos encontramos a expensas de un cuerpo…

Isaac Hayes, leyenda de la música Soul, cienciólogo por más de una década, dejó su cuerpo ayer.

Además de un artista inmenso, fue una persona que trabajó arduamente para ayudar a su prójimo. Isaac fue portavoz internacional de la Cruzada Mundial de Alfabetización, y la Shepherd Foundation, de Harlem, organización sin fines de lucro que investiga tratamientos alternativos para enfermedades degenerativas. Isaac dedicó gran parte de su tiempo a muchas otras causas benéficas a través de la Fundación Isaac Hayes, que fundó en mayo de 1999.

Isaac llevó una vida sorprendente. No sólo fue el primer compositor Afro Americano en ganar un Oscar a la mejor partitura musical, sino que también fue Rey del Distrito Costero de Ada, Ghana, entre otras muchas otras aventuras y logros.

Hasta pronto amigo. Ojalá poder tenerte pronto de regreso y, con algo de suerte, reconocerte. ¡Todavía hay tanto por hacer! Gracias por tu trabajo, tu ejemplo y tu música para hacer de éste un mundo mejor.

Más información.

El colegio de Will Smith


Foto Celebrity News: Will Smith con su hija Willow, de 8 años, y su hijo Jaden, de 10, en la premiación Kids’ Choice Awards.

Por allí anda (especialmente en inglés) uno de esos «escandalitos» que a algunos especímenes les gusta producir. Ya que los pobres se consideran –por lo tanto son– incapaces de crear cosas grandes, hermosas, positivas y sobre todo útiles, pues ellos intentan al menos crear ruina, basura, chismorreos y mala onda. ¡Qué le vamos a hacer! En esta ocasión, se trata nuevamente de Will Smith y su esposa Jada, pero ahora en relación con uno de sus proyectos filantrópicos, la fundación de un colegio llamado New Village Academy que utilizará la Tecnología de Estudio de L. Ronald Hubbard como método de enseñanza-aprendizaje.

Pero dejemos que nuestro muy querido Grahame, que ya la escribió hace un par de días, nos cuente la historia verdadera y completa.
……………………………………………………………………………………………………………………….

Un Colegio «de Scientology»

por Grahame

Pareciera ser que hay un tremendo jaleo en los medios sobre el colegio que están abriendo Will Smith y su esposa Jada. Debido a que el establecimiento usa la Tecnología de Estudio desarrollada por L. Ronald Hubbard, algunas fuentes de noticias lo están llamando colegio «de Scientology» o «colegio cienciólogo».

Yo me imagino que lo llaman de esa forma por dos motivos:

  • Por pura ignorancia.
  • Para que suene «controversial» de manera que se vendan más los periódicos o tengan mayor tráfico los sitios web.

Ambos motivos son imperdonables. Ambos representan una traición a la confianza que el público da a los medios de comunicación, así como una amenaza a la libertad de expresión. Porque cada informe inexacto en los medios le echa más leña al fuego de aquellos que quisieran poner freno a ese derecho.

El colegio no enseña Scientology. ¿Cómo puede entonces llamarse «Colegio de Scientology»?

Lo que estos reportajes inexactos y mal informados hacen es simplemente ocultar el método de estudio más eficaz jamás desarrollado, luego de que cierto filósofo griego se pusiera de pie ante un grupo de interesados estudiantes y comenzara a exponer sus ideas.

Piensa en ello: Nuestros métodos de enseñanza no han cambiado en milenios. 2,500 años atrás, en la Edad de Oro de Grecia se usaban cuatro métodos principales de enseñanza:

  • Pararte frente a un grupo y hablarle
  • Escribir un libro y hacer que lo lean
  • Juntar a tus estudiantes y hacer que debatan ideas
  • Mostrar, por medio del ejemplo, la forma de hacer algo

Hoy, todavía utilizamos estos cuatro métodos básicos. La tecnología moderna no ha hecho más que ampliarlos. Así, puedes grabar en video al tipo que está hablando o mostrando cómo hacer algo, por lo que no tiene que pararse frente al grupo. Puedes hacer que el libro cobre vida en un video o una presentación de Power Point. También puedes hacer que tus estudiantes usen video conferencias, para que no tengan que estar en la misma ubicación física al momento de debatir las ideas.

Estos son buenos métodos y nos han ayudado a crear nuestra civilización actual, pero ¿qué pasa con el pobre chico que simplemente no logra «captar» o «retener»? Las respuestas de los métodos existentes son: «eres estúpido»; o «no eres lo suficientemente listo»; o «cáptalo o vas a reprobar la materia»; o «si repruebas no vas a conseguir un trabajo bien pagado»; o «terminarás preparando hamburguesas para ganarte la vida»; o «tienes un trastorno de aprendizaje, tómate esta pastilla para que no te preocupes por eso». Se trata de «soluciones» tipo «culpa al estudiante» o «amenaza al estudiante» y no son muy útiles.

La Tecnología de Estudio tiene la solución para esas cosas que te impiden entender y ser capaz de aplicar lo que estás estudiando. Los problemas de aprendizaje y de educación se han resuelto en la Tecnología de Estudio. Esa es una declaración muy audaz, pero a partir de mi experiencia personal puedo decirles que es una declaración verdadera.

Para más información sobre la Tecnología de Estudio:
Tecnología de Estudio: Documentos sobre resultados y trabajos de investigación (en inglés).
La Tecnología de Estudio de L. Ronald Hubbard (página inicial a varias otras relacionadas).

¿Qué piensan ustedes? Me gustaría recibir información de personas que hayan utilizado la Tecnología de Estudio. ¿Cómo ha funcionado para ustedes? ¿Qué han podido conseguir con ella?

Sobre la nostalgia

.
Foto: Surreal seaweed sunset, © de Sara Heinrichs.

El universo MEST está fabulosamente interesado en el control. El universo Theta está interesado en la libertad. Está interesado en la estética, está interesado en la creatividad. Tu universo MEST es el caos.

El universo Theta es muy ordenado. Dispone de dimensiones adicionales. Y lo que tú añoras en el universo MEST es la simple habilidad de hacer un gesto con tu mano y darle vida a alguna creación estética. Eso ocurre en el universo Theta. En el universo MEST, tú construyes y construyes y construyes y fabricas este gran escenario, muy elegante, con gran tenacidad, en una batalla contra la gravedad y por la conquista de otras fuerzas, y así sucesivamente….

Bueno, esa es la diferencia. Entonces, lo que tú extrañas, lo que tu beingness theta echa de menos, es la capacidad estética para crear a voluntad.
.

L. Ronald Hubbard

Cita cortesía de Bridge Publications. Extraída de la Conferencia How to Search for Incidents on the Track, Part I del 16 de abril de 1952. La conferencia, a la fecha, sólo se encuentra disponible en el Volumen 10 de la Serie Research & Discovery (Volúmenes azules).

Sobre la religión (I) Puntos de vista de aquellos que están más cerca

Nuestra amiga Ketty, nos pide escribir sobre la definición de religión y he pasado un tiempo de lo más interesante en mis búsquedas. Aunque se trate de algo aparentemente tan específico como una definición, para mí el tema es demasiado vasto como para cubrirlo en una sola entrada.

Para la Real Academia, la religión es (entre otras ideas), el conjunto de creencias acerca de la divinidad. La divinidad, según la misma fuente es la naturaleza divina y esencia de Dios. ¡Y también una persona o cosa dotada de gran beldad, hermosura, preciosidad! Pues ya lo ven. Hasta los diccionarios han estado haciendo su tarea y poniéndose al día con sus Fundamentos. ;-)

¿Por qué digo esto? Porque en el Universo Físico, la longitud de onda que más se aproxima al infinito es la de de la estética. Aquellos de ustedes que ya pasaron por Scientology 8-80, conocen los cómos y porqués de este dato. (Por otra parte, hace casi un año, publicamos un artículo sobre el tema de la estética, con otros datos de LRH, que resultan también pertinentes para esta entrada).

En otras palabras, lo que está más cerca —tanto de nuestra verdadera esencia como seres espirituales; como del Ser Supremo, Infinito, Dios o cualquiera de los cientos de miles de nombres con los que identificamos al Creador— es la estética, el arte.

Por esta razón, para iniciar esta serie sobre la religión (que me tiene super entusiasmada), les presento algunos puntos de vista, de aquellos hombres y mujeres que están más cerca. Sus creencias religiosas eran tan diversas como su procedencia geográfica, sin embargo, se acercaron tanto a la Verdad que ustedes se van a sorprender… Y no me refiero, desde luego, a los sacerdotes. Hablo de los artistas.

  • Cuando siento una necesidad de religión, salgo de noche para pintar las estrellas. Vincent Van Gogh
  • La belleza despierta al alma a la acción. Dante Alighieri
  • La divinidad está en ti, no en conceptos o en libros. Hermann Hesse
  • Estoy convencido de que en un principio Dios hizo un mundo distinto para cada hombre, y que es en ese mundo, que está dentro de nosotros mismos, donde deberíamos intentar vivir. Oscar Wilde
  • Dios no escucha vuestras palabras, salvo cuando él mismo las profiere a través de vuestros labios. Khalil Gibran
  • Allá a lo lejos, en la luz del sol, están mis aspiraciones más altas. Puede que no las alcance, pero puedo mirar hacia arriba y ver su belleza, creer en ellas y tratar de seguir adonde me llevan. Louisa May Alcott
  • Toda pulgada cúbica de espacio es un milagro. Walt Whitman
  • Para quien lo sabe ver y amar, el mundo se quita su careta de infinito y se hace tan pequeño como una canción, como un beso. Rabindranath Tagore
  • No hay nada más sublime que acercarse a la Divinidad hasta donde otros no llegan y, desde allí, irradiar los efluvios divinos sobre el género humano. Ludwig van Beethoven
  • Yo podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme rey de un espacio infinito. William Shakespeare
  • El artista genuino tiene el impulso de comunicarle a otros la propia conciencia de la belleza innata que yace en la emoción. Lilla Cabot Perry
  • Dime, oh Dios, si mis ojos, realmente, la fiel verdad de la belleza miran; o si es que la belleza está en mi mente, y mis ojos la ven doquier que giran. Michelangelo Buonarrotti
  • Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar en los hombres el anhelo de mar libre y ancho. Antoine De Saint Exupery
  • El cuerpo de un bailarín es simplemente la manifestación luminosa del alma. Isadora Duncan
  • Donde el espíritu no trabaja con la mano, no hay arte. Leonardo
  • Cuando tienes sed y parece que podrías beberte todo el océano, eso es fe; cuando comienzas a beber y sólo terminas uno o dos vasos, eso es ciencia. Anton Chekhov
  • Soy un alma. Sé bien que lo que habré de presentarle a la tumba no soy yo mismo. Aquello que soy se irá a otra parte. Tierra, ¡no habrás de ser mi abismo! Victor Hugo
  • Las religiones, en lo que tienen de durable y puro, son formas de la poesía que el Hombre presiente. Fuera de la vida, son la poesía del mundo venidero. ¡Por sueños y por alas los mundos se enlazan!: giran los mundos en el espacio unidos, como un coro de doncellas, por estos lazos de alas. Por eso, la religión no muere, sino se ensancha y acrisola, se engrandece y se explica con la verdad de la naturaleza y tiende a su estado definitivo de colosal poesía. José Martí

Entradas relacionadas:
Paul Potts, la fuerza arrolladora de la estética
Yo soy scientologist
El miedo a lo desconocido