Tom Cruise y Oprah (I)

El viernes 2 de Mayo pasado, Oprah Winfrey –una de las presentadoras de televisión más famosas y queridas en los Estados Unidos– visitó a Tom Cruise en su casa de Telluride, Colorado, para una entrevista muy singular. La entrevista fue la «Parte Uno» del especial que ha planeado Oprah, para celebrar los 25 años de Tom desde el estreno de la película Risky Business, que le disparó al estrellato.

Desafortunadamente, aún no está disponible en Internet la versión subtitulada en español de esta entrevista. Sin embargo, en este enlace encontrarán la parte 1 de 6 y también las subsiguientes. En la primera parte, Tom le da un Tour a Oprah por su casa, en el centro de un escenario natural impresionante, rodeado de altas montañas nevadas. Vale la pena verlo aunque sea para soñar un poco… ;-)

……………………………………………………………………………………….
[Editado 6 mayo. Esos videos ya no están disponibles, pero en este enlace pueden al menos ver las fotos, del website de Oprah. (Algo es algo…)]

La entrevista se desarrolló como una conversación entre amigos. Una pequeña parte del contenido fue:

Sobre sus comentarios acerca de Brooke Shields en una aparición televisada en 2005, con respecto a usar drogas siquiátricas para «tratar» su «depresión post-parto»: «De lo que me arrepiento es de haber siquiera mencionado el asunto de Brooke». Comentó también que desde aquel incidente, ambos han se han acercado más. (Shields asistió a la boda de Tom en 2006 con Kate Holmes.)

Sobre ser un scientologist: «Es una religión minoritaria, y yo pienso que a veces las personas la mainterpretan.» A la pregunta de Oprah sobre «Qué es Scientology?» respondió: «Creo que lo mejor es que la gente aprenda por sí misma. Creo que las personas tienen el derecho a escoger sus creencias. […] El Código de los scientologists dice que respetas las creencias religiosas de los demás. Eso es parte de ser un scientologist y eso es lo que yo soy, como persona.»

Sobre su hija Suri: «Ella es espectacular. Es simplemente mágica».
Cuando Suri nació, hace 2 años, hubo una ola de rumores y especulaciones malintencionadas sobre por qué la bebé no había sido «presentada» en los medios de comunicación hasta que cumplió tres meses. A la pregunta de Oprah sobre esto, Tom respondió «Simplemente quisimos tener a nuestra bebé para nosotros, hacer que los niños y los demás llegaran a conocer a Suri, traer a la familia para acá y simplemente tomarlo con calma y disfrutar esos momentos que jamás se volverán a repetir. […] Kate y yo no sentimos ninguna necesidad de apresurar [el asunto]. Dijimos: ¿Por qué? Se trata de nuestra familia. Simplemente estábamos en ‘la hora de Suri'». En el recorrido por la casa, Tom le muestra a Oprah «la oficinita de Suri», un precioso espacio justo a la medida de la princesa, bajo las escaleras.

Sobre la reacción de Connor e Isabella (sus hijos con Nicole Kidman) a la campaña de ataques contra él, Tom comentó: «Ellos me quieren, así que saben. Ellos han crecido con esto; estoy seguro de que hay cosas que les desagradan y yo les digo ‘Okay, eso sucedió, las cosas salieron mal, pero no se queden dándole vueltas a eso. No se queden dándole vueltas, porque hoy es un nuevo día y quedan muchísimos mañanas.’ Son buenas personas, mis hijos. Estoy orgulloso de ellos. No quiero que se preocupen. Ellos saben que estoy ahí para ellos. Pase lo que pase, siempre estoy ahí.»

Hoy lunes 5 de Mayo, en el Canal ABC a las 4:PM (hora del Este de Estados Unidos) El Show de Oprah presentará la «Parte Dos», con una colección de otros artistas invitados a la celebración, entre los que esperamos a Dustin Hoffman (su compañero en la magnífica película Rain man) y Will Smith, protagonista de las series Men in Black.

Entradas relacionadas:
Tom Cruise: Uno de nuestros mayores orgullos
Tom Cruise y Alemania
En CNN: “Biografía” no-autorizada no es más que un Sandwich de Aire
Desmienten la llamada Biografía No Autorizada de Tom Cruise
Más sobre los ataques a Tom Cruise
Tom Cruise: Apoyo de los amigos

Anuncio publicitario

20 razones para querer una nana ciencióloga

tom-suri.jpg

Foto: Suri Cruise, © por Tom Cruise, THE MEGA STAR

El último escándalo sintético, fabricado por la prensa-Internet sobre Tom Cruise, se refiere al supuesto de que Tom y Katie desean que la niñera de su hijita Suri sea ciencióloga. Y lo presentan, naturalmente, como algo sumamente escandaloso, inaudito, incomprensible, etcétera, etcétera, etcétera. Este show mediático sí que me hizo reír, la verdad. Y aunque no me quejo de la nana de mis hijos, al contrario, le estoy tremendamente agradecida; me puso a pensar en cómo sería la vida de cualquier padre o madre con una niñera ciencióloga.

Y, suponiendo que esta «noticia» sea cierta (lo más probable), vi que ¡cualquiera envidiaría a Tom y a Katie por tener la posibilidad de una! Y, definitivamente ¡cualquier niño envidiaría a Suri! ¡Sin mencionar que la fila de las candidatas sería interminable! ;-)

Entonces, ¿por qué cualquier padre o madre de este planeta, sin importar su religión, querría una niñera ciencióloga para sus hijos?

  1. La niñera sería, en general, una persona que está de buen humor.
  2. Sería alguien que desea hacer un buen trabajo y sentirse orgullosa de éste.
  3. Tendría una sólida formación moral.
  4. Tendría, generalmente, una educación e inteligencia superiores al promedio de su profesión.
  5. Por esta razón, ella comprendería las reglas y las instrucciones con gran facilidad y sería capaz de llevarlas a cabo con mayor eficiencia que el promedio.
  6. Tendría una capacidad para comunicarse muy superior al promedio. Por lo tanto, te escucharía y podría comprender lo que le dices. También, te comunicaría lo que necesitas saber.
  7. Difícilmente se enfermaría y si se enferma, se recuperaría antes de lo esperado. Por ello, faltaría a su trabajo menos que el promedio de las niñeras.
  8. Sería una persona mucho más responsable y capaz que el promedio.
  9. Difícilmente crearía problemas, al contrario, tendría la habilidad para resolverlos.
  10. La niñera vería a los niños como lo que son, seres espirituales, igual que tú o yo, tremendamente capaces y poderosos, en un cuerpo aún pequeño. No los vería como incómodos animalitos, a los que hay que «amaestrar», mantener inmóviles o de los que hay que deshacerse a toda costa «para que no molesten».
  11. Así, ella nunca asumiría que el niño por naturaleza es «malo», como enseñan algunas religiones, o «manipulador», como enseña la psicología.
  12. Realmente le gustarían los niños en general y disfrutaría su compañía, no fingiría que le gustan para mantener su empleo.
  13. Respetaría, ayudaría y cooperaría con el niño.
  14. A cambio, obtendría más respeto, cooperación y ayuda de él (en vez de «obediencia» o temor).
  15. Jugaría con el niño, lo trataría con gentileza y lo protegería aunque no estés mirándola.
  16. Después de un corto tiempo, muy probablemente lo querría como a un hijo propio.
  17. Estaría en capacidad de enseñarle a ser cada vez más capaz de controlar su cuerpo y su medio ambiente. Así, tendrías un hijo normalmente a prueba de accidentes.
  18. Estaría en capacidad de ayudarlo a recuperarse rápidamente de disgustos, «berrinches» o molestias físicas leves, sin usar jamás drogas de ninguna clase.
  19. Normalmente, estaría en capacidad de preparar y darle a tu hijo la mejor alimentación posible, de manera que crezca sano y con defensas altas.
  20. Muy difícilmente rompería cualquier acuerdo o instrucción sobre la crianza de tu hijo. Aunque no es probable que ocurriera, si hubiera un desacuerdo insalvable con sus propias creencias o punto de vista, no aceptaría el trabajo, o renunciaría, pero nunca te haría creer que hace algo, cuando hace lo contrario a tus espaldas.

Exprimí la imaginación hasta lo impensable y no pude encontrar una sola persona (ni siquiera el mismo Herodes) que no deseara tener a alguien así a cargo de sus hijos. ¡Si se te ocurre alguien, por favor déjanos saber! ;-)

bubart07.jpg
bubbleart08

 

Entradas relacionadas:

  • Tom Cruise y Alemania
  • Tom Cruise: Uno de nuestros mayores orgullos
  • Will Smith defiende a Tom Cruise
  • Quienes cambian el mundo
  • Por qué “no queremos” a la Psiquiatría (I)