Foto: angry…, © de Okaglo.
A continuación, les presentamos uno de los más recientes artículos de nuestro querido amigo Stan Dubin, publicado en su blog «Marriage Success». Estoy segura de que puede ayudar a más de un papá o mamá desesperado. Cuéntennos qué les pareció.
……………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo es que mi hijo se ha vuelto tan irrespetuoso?
Por Stan Dubin
Esta es una pregunta que demasiados padres se están haciendo en los últimos tiempos. Y parece ser que la edad en la que se manifiesta este problema es cada vez menor.
Veamos algunas de las razones aparentes:
- Presión de los amiguitos. Los niños tienden a imitar lo que hacen «los otros» niños, así que si observan a sus amigos comportándose irrespetuosamente con sus padres, se les hace más fácil hacer otro tanto.
- Entorno turbulento en el colegio. Si el escenario escolar es tormentoso y los niños están aprendiendo rasgos de personalidad no demasiado maravillosos, esto se puede llevar más tarde al hogar.
- Padres ausentes. Cuando ambos padres trabajan o pasan demasiado tiempo fuera de la casa, algunos niños encuentran formas de dejarles saber su desacuerdo con esto. El irrespeto, ciertamente, puede ser una de estas formas.
Cada uno de los anteriores seguramente puede ser un factor, pero permíteme sugerirte otra posibilidad:
El padre y el niño están FUERA de comunicación.
¿Qué signfica «fuera» de comunicación? Significa simplemente que ambos pueden estar hablando, pero en realidad la comunicación no está sucediendo. El niño o niña piensa cosas que no quiere que sus padres sepan, o le da vergüenza contárselas. Los padres observan una conducta que ellos consideran no óptima y en lugar de sentarse con el niño y conversar sobre eso, le dan la espalda o consideran que no tienen tiempo para hacerlo.
El niño puede estar batallando para entender algo sobre vida o estar molesto sobre algo que sucedió con un amigo. El padre o la madre que que se involucra en esta situación y descubre estas cosas y está allí para ayudar con dulzura al niño a resolver estas preocupaciones es un padre o una madre que está inculcando respeto en la relación. Y este respeto es de doble vía: del niño hacia el padre y del padre hacia el niño.
La comunicación es un ingrediente vital para ayudar a tu niño a crecer. No puede ser desdeñado. En el grado en que las conversaciones con tu niño sean superficiales, en ese mismo grado tu niño dejará de estar en armonía contigo. Tú, el padre, tienes el control de cuánta armonía y respeto hay en tu hogar.
Cada uno de los tres factores anteriores (presión de los amigos, etc.) puede estar presente en la vida de tu niño. Pero si ambos tienen una magnífica comunicación, estos factores simplemente no tendrán el mismo impacto sobre el niño.
Nunca es demasiado tarde para lograr una comunicación cada vez mejor con tu hijo. Cada paso en esa dirección es un paso importante en la dirección correcta.
En futuras entradas, discutiremos formas de causar esta comunicación magnífica con tu hijo.
Entradas relacionadas:
Responsabilidad… ¿hasta dónde?
Nutrición y salud mental
Por qué “no queremos” a la Psiquiatría (IV)
Sobre ser digno de confianza
Estoy completamente de acuerdo.
A veces cuando pasan estas cosas uno comienza a introvertirse, a agobiarse con estar educando mal al niño, con si debiera ser más estricto, qué va a pasar cuando crezca… y eso hace que uno se ponga más fuera de comunicación aún.
Y todo eso es mentira. Como dice esta entrada, lo que realmente funciona es mirar al niño y realmente comunicando con él ver que es lo que está protestando y solucionarlo.
Hace poco leyendo el libro de Dianética lei «el afecto podría malcriar a un niño igual que se podría apagar al sol con un cubo de gasolina».
Realmente leer acerca de este tema ayuda ya que considero que hay muchos datos falsos acerca de todo esto que además de hacer que uno se sienta totalmente perdido no ayudan en nada a solucionar cuando el niño se muestra así, ya que retirar la afinidad agrava la situación.
Así que, gracias por escribir sobre esto. A todo aquel que tenga en sus alrededores a un niño se sentirá aliviado y reconfortado.
Qué bueno que te gustó, Cris. Es cierto, es impresionante la cantidad de datos falsos que existen sobre este tema y otros similares. Y si las personas no tienen un método adecuado para diferenciarlos de los verdaderos, a veces puede ser bastante destructivo, especialmente cuando para la persona que los lee es suficiente que lo haya escrito «una autoridad» en la materia…. Stan, el autor, es muy bueno en lo que hace. Yo admiro su capacidad para transmitir la comunicación y para simplificar las cosas más complejas. :-)
Que bueno este artículo , la verdad nos falta bastante para ponernos a la altura de un niño, ojala que se sigan presentando entradas como la que mencionan , a cerca de cómo ponerse en comunicación verdadera con los hijos.
Estoy perfectamente de acuerdo en que esa es la barrera, ya que tengo dos hijas de diez años y no siempre están dispuestas a comunicar.
Sólo puedo deciros como madre que cuándo yo establezco afinidad con Hector… La complicidad es máxima.
Y mi mejor herramienta es crear esa afinidad viendo que me gusta de él, de sus haceres, de su sonrisa, de su forma de hacer de abuelo para cortejar a su abuela y hacerla enrojecer de risa…
Y cuando aplico GRANDEZA, amar a pesar de todo, el responde con una afinidad inmensa y van volando los desacuerdos.
De todas formas no me canso de agradecer a mi elección y a la suya por unirnos como madre e hijo.
Lo quería compartir con vosotros a los que tambien quiero «cantidubi»
Paloma Lombarte;)